Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorAmaya Corchuelo, Santiagoes
dc.creatorFroehlich, José Marcoses
dc.creatorAguilar Criado, Encarnaciónes
dc.creatorFelizón Robles, Paulaes
dc.date.accessioned2016-11-30T10:09:24Z
dc.date.available2016-11-30T10:09:24Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationAmaya Corchuelo, S., Froehlich, J.M., Aguilar Criado, E. y Felizón Robles, P. (2014). Repercusiones alimentarias y socioeconómicas de la "Indicação de Procedência do Pampa Gaucho da Campanha Meridional". En Crisis y cambio: propuestas desde la Sociología. XI Congreso Español de Sociología (1248-1257), Madrid: Universidad Complutense.
dc.identifier.isbn78-84-697-0169-0es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/49399
dc.description.abstractSon muchas las iniciativas a las que estamos asistiendo en distintas regiones del mundo en torno al cambio de hábitos en la alimentación de sus pobladores. Nos referimos concretamente a la cada vez mayor demanda de producciones seguras y de calidad en detrimento de los productos procedentes de las grandes cadenas agoarlimentarias globalizadas. La importancia de productos agroganaderos locales ocupa un lugar prioritario en la conformación de estas nuevas dinámicas de consumo. Se basan en la valorización de características que atribuyen especificadades a un producto, asociadadas a una imagen de valores culturales y naturales del territorio. Son estas algunas de las principales líneas que se están consolidando en relación con la implantación de indicaciones geográficas de calidad (IGs). Un caso de estudio nos permitirá comprobar de qué modo esta tendencia se está dando tal como la hemos descrito o no, analizando las particularidades del mismo. Se trata de la Indicação de Procedência do Pampa Gaúcho da Campanha Meridional (Indicación de Procedencia Pampa Gaucha da Campaña Meridional), ubicada territoralmente en el sur de Brasil y cuyo producto es la carne de vacuno. La zona denominada genéricamente Pampa Gaúcho está situada en el estado brasileño de Río Grande do Sul, haciendo frontera con Uruguay. Ocupa el 2% del territorio del país y está compuesta fundamentalmente por pastos naturales. Su vocación productiva en los últimos cuatro siglos ha sido la ganadera, básicamente de ganado vacuno. El término "Pampa", tiene un origen indígena, denominado una "región plana", y se puede encontrar la Pampa ganadera en Argentina, sur del Brasil y Uruguay (Pires y Silva, 2007). Concretamente en la Pampla del sur de Brasil se ha dado desdes finales del siglo XVII y cronológicamente, lo que se llama los tres ciclos de la producción ganadera, el del cuero, el ciclo del charque (carne seca salada) y el ciclo de la carne fresca de calidad que llega hasta nuestros días. La base de todo ello se encuentra en las grandes extensiones y propiedades con una enorme riqueza de pastos autóctonos, así como en la producción de carnes de vacuno de gran reputación (Dullius,2009). En este territorio se créo en 2006 la ndicação de Procedência do Pampa Gaúcho da Campanha Meridional (IPPGCM), y es actualmente una de la treintena de IGs de Brasil. Este es el caso que hemos investigado. Nuestro análisis cualitativo y cuantitativo, nos ha permitido analizar una serie de variables para responder a preguntas como estas: -¿Existe en realidad la distintividad de la carne certificada como IPPGCM en una región con una producción cárnica de gran reputación? -¿Qué papel ejerce el único distribuidor de este producto certificado y en qué circuitos de distribución se está basando? -¿Los productos certificados de la IPPGCM responden a una demanda internta (local-regional-estatal) real, o se debe a una demanda externa como la europea o nortemericana? -¿Qué papel ejerce la demanda europea de productos ecológicos en el refuerzo de los discursos y las prácticas relacionadas con el desarrollo sustentable de los ganaderos y productores de esta IP? -¿Qué intereses hay en la creación de un sello como este más allá de la valorización de sus productos?es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Complutensees
dc.relation.ispartofCrisis y cambio: propuestas desde la Sociología. XI Congreso Español de Sociología (2014), p 1248-1257
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPampa Gaúchoes
dc.subjectCarne vacunaes
dc.subjectCalidad alimentariaes
dc.subjectIndicaciones geográficas de calidades
dc.titleRepercusiones alimentarias y socioeconómicas de la "Indicação de Procedência do Pampa Gaucho da Campanha Meridional"es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Antropología Sociales
dc.relation.projectIDCSO2010-22074-C03-01es
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. SEJ418: Territorio, Cultura y Desarrolloes
idus.format.extent10 p.es
dc.publication.initialPage1248es
dc.publication.endPage1257es
dc.eventtitleCrisis y cambio: propuestas desde la Sociología. XI Congreso Español de Sociologíaes
dc.eventinstitutionMadrides
dc.relation.publicationplaceMadrides
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/49399

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
2014-Repercusiones alimentarias ...1.480MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional