Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorAlarcón de la Lastra Romero, Catalinaes
dc.creatorMontoya García, Tatianaes
dc.date.accessioned2016-11-28T09:04:31Z
dc.date.available2016-11-28T09:04:31Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationMontoya García, T. (2016). Efecto antiinflamatorio de la oleuropeína en células SW982. (Trabajo fin de grado inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/49177
dc.description.abstractIntroducción: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistemica cronica de etiologia autoinmune caracterizada por una sinovitis erosiva en la cual el tejido de granulacion de origen sinovial (pannus), invade y erosiona el cartilago y el hueso de las articulaciones diartrodiales. Los fibrobalstos sinoviales (FS) o sinoviocitos de tipo fibroblastico juegan un papel fundamental en la persistencia de la inflamacion cronica y en el dano articular, siendo unas de las poblaciones celulares mas abundantes del pannus. La oleuropeina (OLE) es un secoiridoide, componente fenolico mayoritario de la pulpa del fruto y hojas de Olea europaea L. y, que a su vez, se encuentra en el aceite de oliva. Se han documentado diversas actividades farmacologicas del citado secoiridoide, entre las que se destaca la antioxidante y antiinflamatoria. No obstante no existen, hasta la fecha, estudios experimentales en fibroblastos humanos que validen su potencial antirreumatico, asi como los mecanismos bioquimicos y moleculares implicados. Objetivos: Este estudio pretende evaluar el efecto antiinflamatorio de OLE en la linea celular SW982 inducida con IL-1β, mediante el analisis de la produccion de la produccion de mediadores pro-inflamatorios, asi como, las vias de senalizacion involucradas. Materiales y métodos: Las celulas SW982 fueron cultivadas en DMEM y estimuladas con IL-1β (5 ng/mL) en presencia o ausencia de OLE (50 y 100 μM). La viabilidad celular se determino mediante un ensayo con sulforrodamina B (SRB). Los niveles de TNF-α e IL-6 fueron evaluados por la tecnica ELISA. La expresion de las proteinas inflamatorias COX-2 y m- PGES-1 y, estudio de las vias de senalizacion celular fueron llevados a cabo mediante Western blot. Resultados: El tratamiento con OLE redujo significativamente los niveles de IL-6 y TNF- α, y ademas disminuyo la sobreexpresion de COX-2 y m-PGES-1. Este compuesto a las concentraciones ensayadas fue capaz, ademas, de modular la activacion de JNK y p38, impidiendo su fosforilacion. Conclusión: OLE reduce la produccion de citocinas pro-inflamatorias IL-6 y TNF-α y la expresion proteica de COX-2 y m-PGES-1, posiblemente a traves de la inhibicion de la via de senalizacion de MAPK: PJNK y p38, en fibroblastos sinoviales humanos SW982 estimulados con IL-1βes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOleuropeínaes
dc.subjectInflamaciónes
dc.subjectFibroblasto sinoviales
dc.subjectSW982es
dc.titleEfecto antiinflamatorio de la oleuropeína en células SW982es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent47 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/49177

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG_Montoya Garcia, Tatiana.pdf6.261MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional