Grado en Administración y Dirección de Empresas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/42265

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 241
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Mejorando la experiencia empresarial: evaluación de la usabilidad de chatbots para emprendedores.
    (2024) Díaz Barrera, Andrea; Sánchez del Río Vázquez, María Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing
    El presente TFG tiene por objetivo principal examinar la usabilidad de los chatbots en el emprendimiento. Los chatbots, programas de inteligencia artificial diseñados para interactuar con usuarios a través de conversaciones en lenguaje natural, han ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para automatizar tareas y brindar servicios personalizados. Este trabajo analiza diferentes investigaciones sobre la usabilidad de los chatbot, que resaltan cómo puede impactar el éxito empresarial, sus escalas y consecuencias. Esperamos que los resultados del estudio empírico desarrollado en este TFG para valorar la usabilidad de los chatbot en el emprendimiento proporcionen una visión enriquecedora que mejore la experiencia del usuario y el rendimiento empresarial en el ámbito del emprendimiento.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La evolución de la educación a través de la inteligencia artificial.
    (2024) De la Torre Monge, Elena; Blanco Guzmán, Juan Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    El presente trabajo, tiene el propósito de analizar la forma en la que la educación ha sido influenciada por la Inteligencia Artificial en la actualidad, comprendiendo su evolución desde sus inicios, así como, la repercusión que tiene para los alumnos y profesores su implantación, viendo los riesgos, obstáculos y oportunidades que suponen para el mundo académico. Además, nos hemos centrado en el caso de ChatGPT, una nueva herramienta de Inteligencia Artificial fácil de usar, generadora de textos coherentes y creativos a partir de una frase, algo que está causando preocupación en los docentes, pero haciendo un buen uso de ella puede facilitar el trabajo de ambas partes.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El bitcoin: soluciones de escalabilidad y su adopción.
    (2024) Dugo Gómez, Isaac; Higuera Reina, Jeisson Alexander; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera
    En este trabajo se analiza el funcionamiento y características del Bitcoin, además de estudiar sus utilidades y regulaciones para ver en qué puede afectar a la escalabilidad de Bitcoin y como puede ser su adopción. El resultado es que a través de actualizaciones y tecnologías de segundas capas como Lightning Network se puede utilizar mundialmente como moneda, ya que puede superar en transacciones por segundo al dinero electrónico actual sin tener que confiar en un tercero. Aunque todavía no se ha adoptado en gran medida, sí que tiene el potencial para ser una moneda usada en todo el mundo con una tasa de crecimiento mayor que otras tecnologías como internet. También es un buen activo de inversión a largo plazo, siendo el que más se ha revalorizado en los últimos años. Aunque de momento su riesgo es alto, tiene el potencial para superar al oro debido a sus propiedades frente a este y otras criptomonedas.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis de la descomposición del PIB per cápita en Andalucía.
    (2024) Colinet Aguilar, Ana; Cansino Muñoz-Repiso, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
    El objetivo de este trabajo es determinar de qué manera han influido las variaciones de los distintos factores de descomposición en el cambio del PIB pc para el período 2012 2022. Los principales hallazgos muestran que los años con más variaciones en los resultados son los años en los que la comunidad autónoma sufrió la crisis financiera, y la pandemia del COVID-19. Se puede señalar que todas las variables explicativas del PIB per cápita han tenido una evolución positiva durante los últimos años de estudio, considerándose todos ellos impulsores en la variación del año 2021 a 2022.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis de los riesgos laborales en una empresa del sector agrario.
    (2024) Carrasco Rosa, Maica; García Gragera, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    En este trabajo, se aborda la importancia de prevenir riesgos laborales en el sector agrario, destacando los altos índices de siniestralidad y las condiciones precarias en este sector. Se propone un plan de intervención en una empresa de olivar en Arahal, Sevilla, con el objetivo de garantizar un entorno laboral seguro. Los objetivos específicos incluyen la identificación y evaluación de riesgos laborales, así como la elaboración de un plan integral de intervención basado en buenas prácticas y la normativa vigente. La metodología se divide en tres fases: identificación de riesgos, evaluación de riesgos y elaboración de un plan de intervención, con medidas concretas, plazos, y responsables. El trabajo también se enfoca en la evaluación de diferentes tipos de riesgos laborales, incluyendo aquellos regulados por legislación específica, los no regulados, y aquellos que requieren métodos especializados de análisis. La planificación de la actividad preventiva es esencial y se utiliza un código de colores para indicar el nivel de riesgo y asignar prioridades. Se destaca la importancia de la integración efectiva de la prevención en el sistema de gestión de la empresa, con el compromiso de la Dirección y la promoción de una cultura de prevención.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Satisfacción laboral en la economía social y la empresa social
    (2024) Bautista Pernia, Francy Yermar; Guzmán Alfonso, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I
    El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar la satisfacción laboral en el ámbito de la Economía Social y las Empresas Sociales, tomando como caso de estudio un Centro Especial de Empleo en la provincia de Sevilla. Este tipo de entidad ha sido elegido debido a su pertenencia tanto a la Economía Social como a las Empresas Sociales. Para realizar la investigación se ha utilizado la Escala General de Satisfacción Laboral “Overall Job Satisfaction Scale” de Warr, Cook y Wall, la cual mide la Satisfacción Laboral en base a dos dimensiones, la Satisfacción Laboral Intrínseca y Extrínseca. Los resultados indican que los empleados del Centro Especial de Empleo se encuentran moderadamente satisfechos con sus condiciones laborales. Este grado de satisfacción puede interpretarse como un reflejo de empleados motivados y comprometidos, lo que contribuye directamente al éxito de la organización.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Optimización del diseño organizacional para el crecimiento sostenible de empresas emergentes familiares y artesanales: El caso de Embutidos Gran Reserva Nicaragua
    (2024) Bonilla Cuadrado, Clemens; Felipe Llanos, Carmen María; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing
    Este Trabajo Fin de Grado se enfoca en "Embutidos Gran Reserva Nicaragua", una empresa en sus inicios, de carácter familiar y artesanal dedicada a la producción de embutidos gourmet. Dentro de la disciplina de estudio de la organización de empresas y bajo el marco de la Teoría de la Contingencia, se desarrolla un modelo teórico sobre un diseño organizacional que integra las tres perspectivas (empresa emergente, familiar y artesanal), en la búsqueda de la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad empresarial. La metodología incluye revisión y análisis de literatura, entrevistas semiestructuradas y estudio del caso, lo que permite abordar cómo la estructura organizacional impacta la estrategia y operaciones de la empresa, y viceversa. El trabajo investiga también cómo "Embutidos Gran Reserva Nicaragua" se adapta a los desafíos del mercado y las oportunidades dentro de un contexto económico fluctuante y competitivo. Finalmente, se discuten recomendaciones para mejorar la adaptabilidad y sostenibilidad de la empresa, enfatizando la importancia de estructuras organizativas flexibles y adaptativas para el éxito en el sector de alimentos gourmet.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Aplicaciones económicas de las ecuaciones diferenciales.
    (2024-05) Bernal Rodríguez, María; Begines Begines, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I
    En el presente trabajo se realiza un estudio de las ecuaciones diferenciales en la economía, proporcionando ejemplos concretos de cómo se aplican en distintos contextos y cómo se utilizan para resolver problemas económicos. En primer lugar, se realiza una introducción extensa de las ecuaciones diferenciales, también se exploran los conceptos fundamentales y las aplicaciones prácticas de dichas ecuaciones en la modelización del comportamiento de los mercados, la oferta y la demanda de bienes y la inflación, entre otros aspectos económicos importantes. Además, se analizan soluciones de ecuaciones diferenciales ordinarias y su utilización en la toma de decisiones y la resolución de problemas complejos en la economía.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Efectos e impacto de la piratería audiovisual sobre sectores audiovisuales de la economía nacional y mundial.
    (2024) Díaz Cerqueira, Joaquín; Oliveres Ribas, Julio; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
    El objetivo de este estudio es realizar un análisis en profundidad de cómo la piratería digital impacta dentro de los diferentes sectores de entretenimiento. En concreto, el sector musical, audiovisual, literario y de los videojuegos. Mediante un análisis cualitativo se describirá en qué consiste este tipo de prácticas, así como su regulación internacional y un posterior análisis cuantitativo donde se observará la influencia económica en los sectores anteriormente mencionados.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El impuesto sobre bienes inmuebles: su uso para bonificar la producción de energía fotovoltaica.
    (2024) Castro Domínguez, Blanca; Fernández Luna, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
    El Trabajo de Fin de Grado que se recoge en las siguientes páginas, se lleva a cabo una investigación centrada en el análisis del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (en adelante, IBI), destacado como uno de los tributos más relevantes en España a nivel nacional y, en términos cuantitativos, el de mayor peso a nivel local. En un primer apartado, se aborda el marco teórico de este impuesto a nivel nacional, proporcionando un contexto histórico que facilita la comprensión de su desarrollo y aplicación en el ámbito español. Posteriormente, se expone su contenido, abordando detalladamente su funcionamiento y el ámbito normativo, destacando sus elementos esenciales. Posteriormente, se efectúa una recopilación de datos relativos a su aplicación en los últimos años con el objetivo de extraer conclusiones sobre su desarrollo a lo largo del tiempo y su importancia en el ámbito local. Por último, se analizará la bonificación en el IBI por aprovechamiento de energía solar en Sevilla, provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Ecuaciones en diferencias. Aplicaciones económicas
    (2024) Andrades Gutiérrez, Miguel Ángel; Begines Begines, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I
    En este Trabajo Fin de Grado se realiza un estudio sobre cómo las ecuaciones en diferencias pueden ser útiles para resolver problemas económicos y empresariales. Después de definir algunos conceptos clave, aplicaremos esta metodología a la resolución de algunos modelos económicos: el Modelo de la Telaraña, Modelo de existencias de almacén y el Modelo multiplicador de la renta.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Evolución del COVID-19 y su impacto en las empresas españolas
    (2024-10) Apraiz León, Emilio; Caridad López del Río, Lorena; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    Este trabajo tiene como objetivo estudiar el impacto que tuvo la llegada a España del COVID-19, cómo afectó a la economía del país y al tejido empresarial especialmente. El trabajo se divide en 4 bloques, empezando por una introducción sobre qué es el COVID-19 y cuál ha sido su evolución en España. El segundo bloque se centra en estudiar cómo afectó el virus a las principales variables macroeconómicas. El tercer bloque trata de explicar cómo afectó al tejido empresarial y a diferentes factores de este. Por último, en el cuarto bloque, se expondrán dos casos de interés, donde se analizará cómo un problema de esta magnitud puede afectar de distinta manera a empresas de diferentes sectores, y cómo algunas ven reducido su volumen de negocio mientras que otras lo aumentan considerablemente aprovechando las oportunidades que presenta el entorno. En la parte final del trabajo se presentan las conclusiones y las referencias utilizadas en este texto.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El futuro del empredimiento: Análisis de la utilidad percibida de los chatbots.
    (2024) Barrera Sierra, Carmen; Sánchez del Río Vázquez, María Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing
    Analizar la utilidad percibida de los chatbots para el emprendimiento es el cometido principal de este TFG. La Inteligencia Artificial ha revolucionado el sector empresarial con su gran variedad de aplicaciones en los últimos años, destacando los llamados “chatbots”. Un chatbot es un programa informático que emplea la Inteligencia Artificial para imitar una conversación en lenguaje natural con un usuario final, son capaces de ofrecer un servicio personalizado centrado en satisfacer y cubrir todas las necesidades del consumidor. En el presente trabajo, hemos realizado un análisis de diferentes estudios sobre la utilidad percibida de los chatbots en diferentes ámbitos, viendo sus antecedentes y consecuencias. Hemos desarrollado un estudio empírico enfocado a examinar la utilidad percibida de los chatbots en el emprendimiento por parte de estudiantes universitarios de la ciudad de Sevilla. Confiamos en que los hallazgos obtenidos de nuestro estudio puedan aportar una visión valiosa que potencie el emprendimiento.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Efectos de la escasez hídrica sobre la producción agrícola: un enfoque multidisciplinar.
    (2024) Bonilla Montiel, José; Campayo Rodríguez, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II
    El motivo por el cual realizamos esta investigación es, principalmente, obtener información de calidad sobre el problema de la sequía en España. Buscamos ofrecer una visión general de los factores relevantes sobre este problema. Enfocar el problema de la sequía es difícil desde un ámbito puramente económico y hemos procurado contar con el indispensable apoyo de otras ramas, tanto de ciencias sociales como naturales. Las técnicas empleadas son simplemente la revisión bibliográfica de diversas disciplinas, principalmente de la economía, para abordar las diversas cuestiones. Éstas tienen que ver con los efectos de la restricción de un factor productivo, en nuestro caso el agua, sobre la economía, en particular sobre la producción agrícola. También se verá cómo se ha hecho para mantener este recurso a salvo a lo largo de la historia reciente de España y desde puntos de vista más modernos que engloban desde la teoría del control óptimo hasta la ingeniería agrónoma. A partir de aquí, se señalan a lo largo del TFG unos mismos problemas, pero desde varias perspectivas para dotar a la investigación de mayor profundidad. El objetivo último es mostrar la relevancia de este problema tan troncal para la economía de nuestro país; así como poder ofrecer en un texto una información valiosa y fácilmente asimilable para quien esté interesado en el tema.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Sector Automovilístico Español: Innovación Abierta
    (2023) Rivero de Sedas, José; Ramos Hidalgo, María Encarnación; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    El tema de la innovación abierta es un campo que me resulta de gran interés, es por ello por lo que he decidido elegirlo como tema para la realización de mi trabajo. Desde hace años, los mercados han ido evolucionando y adaptándose a los cambios de tendencia, provocando variaciones en los modelos de negocio y permitiendo un mayor desarrollo de la innovación abierta. Este tipo de innovación representa una nueva forma de abordar los cambios y avances en los diferentes sectores, basándose en la colaboración y el intercambio de ideas y recursos entre empresas y organizaciones. De esta forma, se permite a las empresas obtener mayor conocimiento para alcanzar sus objetivos, lo que a su vez les permite ser más competitiva.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El capital humano: capital intelectual, desempeño laboral, motivación e inteligencia emocional. Análisis bibliométrico
    (2023) Correa Martín, Raquel; Ramos Hidalgo, María Encarnación; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    El capital humano se ha convertido en uno de los recursos más preciados para las empresas, pues es el principal responsable del éxito empresarial. Administrando correctamente dicho recurso, se puede mejorar tanto la productividad como el rendimiento laboral de los empleados, generando así una ventaja competitiva para la empresa. En este trabajo de fin de grado, analizamos desde un punto de vista general la relevancia que adquiere el capital humano en las organizaciones y por ello, el potencial que tiene para convertirse en una ventaja competitiva. Mediante la explicación de varias cuestiones como capital intelectual, motivación, desempeño laboral e inteligencia emocional, tratamos de abordar el concepto de capital humano y la importancia que ejerce este en el entorno tan exigente y competitivo que existe en la actualidad. En último lugar, realizamos un análisis bibliométrico en el cual se analizan, mediante un estudio en Web Of Science, investigaciones en cuyo contenido se habla de los siguientes conceptos: satisfacción, motivación, compromiso organizacional y/o inteligencia emocional.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El impacto de TikTok e Instagram sobre el sector restaurante saludable en España
    (2023) Adame Martínez, Raquel; Arteaga Sánchez, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    El objetivo de nuestro estudio es un análisis en profundidad de cómo las redes sociales como TikTok e Instagram impactan dentro del sector de la restauración. En concreto, de la restauración saludable en España. A través de técnicas de investigación cualitativas como cuantitativas vamos a obtener una serie de hipótesis que contrastaremos. De ellas sacaremos la información necesaria para recomendar una serie de políticas de acción para la búsqueda más eficiente de los clientes potenciales de la restauración saludable. Además, este estudio está sustentado sobre unas bases muy detalladas acerca de los factores que influyen en todo el proceso de compra del posible consumidor tales como la psicología y el comportamiento, la WOM, la evolución de las redes sociales, entre otras. Como conclusión observamos un gran potencial y un mercado en auge de este sector con expectativas a tendencias futuras y de las que existirán, probablemente, un mayor número de investigaciones a largo plazo.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Plan de negocio online de productos textiles
    (2023) Sánchez Camacho, Marta; Suárez Redondo, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    Este proyecto se basa en el desarrollo de un plan de empresa de un negocio online de prendas exclusivas customizadas denominado DREAMS. Además, los clientes cuentan con la opción de elaborar esas prendas con tejidos orgánicos. El motivo principal por el cual se eligió por vender online fue principalmente para alcanzar a un público mayor, además de que al ser una empresa nueva pensamos que era una buena opción para reducir los costes iniciales. El servicio que se va a ofrecer va a ser la confección de prendas únicas ya que a cada cliente le ofreceremos un producto diferente basado en las características que ellos requieran. En este trabajo se desarrollan los contenidos esenciales que deben figurar dentro del plan de negocio.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis estratégico de Mercadona y Dia
    (2023) Salinas Artacho, Manuel; Ramos Hidalgo, María Encarnación; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    Este trabajo se ha llevado a cabo con el objetivo principal de realizar un análisis estratégico de Mercadona y Dia. Existen diversas causas o motivos que explican haber elegido este tema o sector en concreto. En primer lugar, es clave el contexto económico-social. Nos encontramos ante una situación inflacionaria histórica y por la que muchos consumidores están ejerciendo aún más presión sobre los distintos distribuidores alimenticios, de los que forman parte los supermercados.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Preferencias de los consumidores respecto a los productos cinematográficos actuales
    (2022) García Bonilla, Andrés; Reyes Rodríguez, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    En el trabajo que nos ocupa analizamos las preferencias de los consumidores actuales a la hora de consumir productos cinematográficos, en especial respecto a los distintos géneros cinematográficos. Otros aspectos estudiados han sido los factores de mayor influencia en los usuarios al decidir visionar una película, y las tendencias actuales, como el uso de plataformas de streaming, las sagas, las series y el cine de algoritmo. Los géneros favoritos de los consumidores son comedia, ciencia ficción, acción y suspense. Además, dentro de dichos géneros, el público tiende a visualizar superproducciones donde prime el entretenimiento, apoyando a menudo en las salas de cine las películas de superhéroes, y los grandes estrenos con características similares a las del cine de algoritmo. Al asistir a las salas de cine, el principal carácter motivacional para los consumidores es divertirse y pasar un buen rato. Los factores con mayor influencia en los usuarios a la hora de captar su atención para ver un producto audiovisual, concluimos que destaca el género al que pertenece la producción (de los factores directamente relacionados con la película o serie), y el trailer (entre las piezas promocionales de marketing). Por último, en relación con las plataformas de streaming, estas viven un momento de auge, siendo Netflix quien lidera el mercado