Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCañada Pulido, Enriquees
dc.contributor.advisorDueñas Díez, José Luises
dc.creatorSánchez Martín, Fernandoes
dc.date.accessioned2016-05-10T07:04:04Z
dc.date.available2016-05-10T07:04:04Z
dc.date.issued1997-03-17
dc.identifier.citationSánchez Martín, F. (1997). Estudio comparativo de la cirugía frente al seguimiento y punción de los quistes de ovario ecográficamente benignos. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/40962
dc.description.abstractEl tratamiento de los quistes de ovario con aspecto benigno es una cuestión controvertida en estos momentos, especialmente por la falta de conocimiento de su causa y de su historia natural. El abordaje de los mismos, clásicamente, había sido quirúrgico, en aras de la disminución de la incidencia de cáncer de ovario en estadíos avanzados, pero, desde la implantación de la ecografía de forma rutinaria en la práctica de la ginecología, una nueva arma entró en el arsenal de esta ciencia. Sin embargo, al igual que en todos los descubrimientos científicos, y baste para ello recordar a los primeros técnicos de la radiología y radioterapia, no todo lo que presentó fueron ventajas. Al hacerse rutinario el examen de la pelvis mediante ecografía, el porcentaje de masas previamente asintomáticas aumentó, con la consiguiente preocupación para la paciente y también, por supuesto, para el ginecólogo. Tras una primera etapa en la que cualquier formación era operada se comprobó que en la mayoría de los casos las formaciones quísticas eran benignas. Todo lo anterior nos conduce a una caracterización de las masas mediante su apariencia ultrasonográfica y a una disminución del porcentaje de operaciones innecesarias, si bien siguen siendo un número importante. Nuevos abordajes al problema se plantean, apareciendo la punción de los quistes de ovario mediante guía ecográfica y nuevas formas de diagnóstico del contenido quístico se desarrollan, como la citología del quiste. Todo ello con una gran variabilidad en los resultados por parte de los diferentes autores, que llegan a conclusiones dispares. En el presente trabajo pretendemos hacer una revisión de los métodos usuales, en nuestra zona, de diagnóstico y tratamiento de quistes de ovario, proponiendo posteriormente un acercamiento diferente al problema desde una base razonada. Se sugiere un tratamiento más económico y con menor morbilidad para la paciente, descartando a la vez el riesgo de malignidad. Para ello se propone un enfoque nuevo: la determinación analítica de diferentes parámetros en el líquido quístico: hormonas y marcadores tumorales. Las hipótesis que se pretenden comprobar en el presente trabajo son principalmente tres: Primera: Que en el momento actual el tratamiento de las formaciones de ovario ecográficamente benignas es excesivamente agresivo, lo cual lleva a complicaciones y molestias importantes para la paciente así como a un alto costo, tanto económico como social, en el tratamiento de dicha patología. Segunda: Que las formaciones de ovario con aspecto clínico y ecográfico de benignidad se pueden manejar mediante la observación y punción de las mismas bajo control ecográfico, ya sea mediante via vaginal o abdominal, para conseguir su resolución.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudio comparativo de la cirugía frente al seguimiento y punción de los quistes de ovario ecográficamente benignoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Cirugíaes
idus.format.extent304 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/40962

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD_S-118.pdf15.59MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional