Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorMoreno Navarro, Jesús Gabrieles
dc.date.accessioned2016-05-05T06:44:35Z
dc.date.available2016-05-05T06:44:35Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/40745
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta está extraído de una tesis doctoral defendida en abril de 2003 por el mismo autor. En ella se ha elaborado una capa vectorial sobre la base de la Digital Chart of the World a la que se han añadido las principales líneas marítimas. Al tratarse de una red intercontinental con cerca de 100.000 arcos, la escala presentó problemas de proyección y una gran carga de trabajo para conseguir la actualización de los atributos, así como la garantía de su conectividad. En estos atributos se reflejó el tiempo de estiba en los puertos, la diferente impedancia en los medios (barco-camión-ferrocarril) y la rectificación de las distancias cuya traducción en valores métricos quedaba distorsionada al progresar en latitud. El modelo ha permitido explicar las razones del alejamiento de los flujos entre Marruecos y la Unión Europea a través de puertos alternativos a los del Estrecho de Gibraltar. Mediante el módulo Network de Esri ha podido ponerse de manifiesto la dudosa competitividad de un enlace fijo en el Estrecho de Gibraltar, las ventajas comparativas del Arco Mediterráneo, la identificación de centros estratégicos en la red, etc. De este modo se han aportado nuevas bases para considerar el papel de los corredores de transporte en los planes de infraestructuras. Este modelo fue empleado también en dos estudios de competitividad para dos nuevos puertos en proyecto: Plan de Orde- nación Territorial para el nuevo puerto Tánger-Med y Estudio de Sostenibilidad Socioeconómica del Puerto de Granadilla de Abona (Tenerife).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Granadaes
dc.relation.ispartofCuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 39(2006-2), 203-219es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRedeses
dc.subjectIsocronases
dc.subjectruta óptimaes
dc.subjecttransporte intermodales
dc.titleAnálisis con SIG de la red de transporte intermodal entre Marruecos y la Unión Europea: evaluación de rutas y enclaves estratégicoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regionales
dc.relation.publisherversionhttp://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1508/1690es
idus.format.extent17 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/40745

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
analisis_con_sig_red_transporte.pdf515.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional