Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorRíos-Santos, J.V.
dc.contributor.advisorBullon, Pedro
dc.creatorDehesa Ibarra, Francisco Borja
dc.date.accessioned2016-02-24T18:07:16Z
dc.date.available2016-02-24T18:07:16Z
dc.date.issued2016-01-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/36520
dc.descriptionFalta palabras clave
dc.description.abstractEsta tesis tiene como objetivo el analizar el comportamiento de dos implantes similares, de superficie rugosa, cuya diferencia radica en la altura del cuello pulido; 0,7mm o 1,5mm. El objetivo principal por tanto ha sido analizar radiológicamente la influencia de dos diferentes alturas de cuello pulido en la respuesta del tejido óseo crestal periimplantario a lo largo de un año de tratamiento. Así mismo, tiene como objetivo secundario analizar la comparativa de la evolución de la estabilidad del implante desde el momento de su colocación hasta su carga temprana en relación a las distintas dos alturas de cuello.Los implantes utilizados han sido Essential Cone de Klockner® Implant System. Son implantes cónicos de superficie rugosa shotblasted, que en su parte coronal presentan una superficie pulida. Se han comparado implantes con dos diferentes alturas de anillo pulido; 0,7 y 1,5mm. En cuanto al diámetro, tres han sido los posibles: 3,5mm - 4,0mm y 4,8mm (el diámetro a nivel de la plataforma de los dos primeros es de 4,5mm y el último de 6mm). En cuanto a la longitud, ésta podía ser de 8,10 o 12mm. La cirugía se ha llevado a cabo bajo anestesia local, con una incisión crestal en mucosa queratinizada siempre que ha sido posible y con una elevación de colgajo a espesor total. La preparación del lecho para la colocación de los implantes se ha realizado según el protocolo quirúrgico propuesto por el fabricante, y en una sola fase. La colocación del implante se ha realizado de manera que todos ellos presentaran en el momento de la colocación la misma distancia hombro-cresta, es decir, que quedase por encima de la cresta ósea la misma cantidad de cuello pulido para cada grupo de estudio. Cada cuadrante se consideró como un tratamiento independiente y podía recibir entre uno y tres implantes. Cualquier implante sin estabilidad primaria, testada de manera manual intraoperatoriamente, se excluyó del estudio aunque no se consideró como implante fracasado. Así mismo, también se excluyeron pacientes que en la colocación del implante no tuvieran disponibilidad ósea adecuada. los resultados sugieren que tanto los implantes de 0.7mm como los de 1.5mm pueden usarse de una manera predecible. Los cambios en el nivel óseo periimplantario son similares para ambos tipos de implantes y no parecen ser significativos desde el punto de vista clínico. Igual afirmación podemos realizar en cuanto a los valores de ISQ. Así mismo, el establecimiento de la anchura biológica quizás sea más dependiente de la localización de la interfase pilar – implante, que de la altura del cuello pulido.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleCarga temprana de implantes klockner ec 0.7 y ec 1.5® de 4.0 y 4.8 en la zona posterior de maxilar o mandibula: estudio controlado aleatorizado de restauraciones cargadas a las seis semanas de la cirugiaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Estomatologíaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/36520

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TESIS DOCTORAL.pdf4.735MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España