Araucaria - 2014 - Nº 31
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/34997
Examinar
Envíos recientes
Artículo "Cultura para todos. El suplemento cultural de La Prensa cegetista (1951-1955)" de Raanan Rein y Claudio Panella [Reseña](Universidad de Sevilla, 2014) Bonet, María TeresaArtículo El padre de la revolución democrática y la leyenda del tiempo(Universidad de Sevilla, 2014) Langue, FrédériqueArtículo José Manuel Restrepo y la Historia de la República de Colombia: Testimonios y documentos(Universidad de Sevilla, 2014) Cardona Zuluaga, PatriciaArtículo Entender la postmodernidad literaria: una hermenéutica desde la “segunda fila”(Universidad de Sevilla, 2014) Mbaye, DjibrilArtículo Inmigrantes de segunda generación: ciudadanía y transnacionalismo(Universidad de Sevilla, 2014) Wenden, Catherine Wihtol deEl presente artículo se centra, mediante un enfoque socio-histórico, en los "inmigrantes de segunda generación" en Francia, un país con una larga historia de inmigración pero que ha rechazado por largo tiempo su pasado histórico. Se usan dos herramientasArtículo Jorge Zalamea y Federico García Lorca: dos posturas poéticas(Universidad de Sevilla, 2014) Triviño Anzola, ConsueloArtículo Fe y Estado. La política británica responde al extremismo Islamista(Universidad de Sevilla, 2014) Bleich, ErikEl extremismo islámico ha sido objeto de intenso escrutinio global desde septiembre de 2001. Muchos Estados han respondido al desafío del terrorismo islámico con una estrategia antiterrorista común. Tal estrategia incluye políticas genéricas anti violenciArtículo ¿Tiene fe? . La integración de los musulmanes en Holanda(Universidad de Sevilla, 2014) Elfersy, DaphnaLa desaparición del multiculturalismo en Holanda ha estado acompañada de una inquebrantable demanda por una "mejor" integración de los ciudadanos musulmanes. En los primeros años, el éxito de la integración fue identificado con la escasa brecha lingüísticArtículo ¿Una Europa excluyente? El Islam y el resurgimiento del nacionalismo cívico(Universidad de Sevilla, 2014) Spektorowski, AlbertoLos debates acerca de la inclusión del Islam y las comunidades Musulmanes en Europa han servido de marco para el resurgirmiento del nacionalismo en Europa. Este articulo introduce un planteamiento critico a los debates que rodean a este levantamiento civiArtículo La ciudadanía como concepto jurídico: criterios de construcción en sociedades multiculturales y desafíos democráticos(Universidad de Sevilla, 2014) Lell, Helga MaríaLa propuesta de este trabajo parte del análisis de un fallo del Tribunal Electoral de México motivado por una impugnación extemporánea de miembros de una comunidad indígena a un acto jurídico. Dicha extemporaneidad se debió al acceso con demoras al periódArtículo La economía otra y la invención del Neoliberalismo(Universidad de Sevilla, 2014) Álvarez Falcón, LuisEl presente texto aborda la relación individuo-sociedad-estado desde la evolución del liberalismo como ideología. Su estructura argumentativa toma como articulación las nociones de apariencia, falacia, utopía y heterotopía. Los cuatro conceptos son asociaArtículo Democracia y pluralismo en el ocaso de la soberanía(Universidad de Sevilla, 2014) Rossi, Luis AlejandroEl artículo se ocupa de las perspectivas problemáticas acerca de la democracia contemporánea que ha venido avanzando Carlo Galli en una serie de obras breves en los últimos cinco años. Haremos una exposición sistemática de sus enfoques, centrándonos en laArtículo El tratamiento del pluralismo doctrinal desde el liberalismo político de John Rawls(Universidad de Sevilla, 2014) Fernández Manzano, Juan AntonioPartiendo de la pluralidad axiológica de las sociedades contemporáneas y empleando como instrumental el tratamiento del pluralismo que hace John Rawls, reflexionamos en torno a la viabilidad del establecimiento de un horizonte político cuya meta fuera comArtículo El enfoque de capacidad de Amartya Sen y sus limitaciones para la ciudadanía y la sociedad civil(Universidad de Sevilla, 2014) Carvajal Muñoz, María RosarioEste trabajo parte del concepto de capacidad de Sen, definido como un aspecto de la libertad que requiere de oportunidades sustantivas, para aproximarse al término de capacidad política. La capacidad política, por tanto, es un aspecto de la libertad que c