Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorMazini, Marina
dc.creatorSaiz Echezarreta, Vanesa
dc.creatorDonatello, Elisabeth
dc.date.accessioned2016-02-15T10:48:33Z
dc.date.available2016-02-15T10:48:33Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbn978-84-6765-833-0es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/34748
dc.description.abstractDesde hace décadas, el desarrollo es un espacio de intervención y práctica sociopolítica y cultural en cuyo proceso de institucionalización, legitimación y transformación ha incidido la práctica de investigación y la reflexión teórica de ámbitos muy dispares, entre ellos, el de comunicación. En la producción teórica y de investigación – así como en las prácticas de acción social- encontramos conceptos de fronteras difusas como: comunicación para el desarrollo, comunicación del desarrollo, comunicación humanitaria, información humanitaria, etc. A partir del análisis de dos distintos tipos de comunicación (la de las ONGD españolas y de las instituciones públicas para el desarrollo), este artículo propone una reflexión sobre la necesidad de delimitar un espacio teórico desde el que reflexionar sobre prácticas comunicativas que atañen a representaciones sobre el sufrimiento humano –en cuanto un sufrimiento evitable conectado con las condiciones socio-culturales, económicas y políticas-, prácticas que conllevan una dimensión ético-política inexorable y que, por tanto, nos sitúan ante prácticas comunicativas que no puede responder a criterios puramente estéticos aún cuando primen en ellas criterios funcionales de distinto orden.es
dc.description.abstractFor decades, development has been an area of intervention and sociopolitical practice and culture in which the process of institutionalization, legitimation, and transformation has affected the practice of research and theoretical reflection of very disparate fields, including the media. In the theoretical and research - as well as social action practices, we find concepts of fuzzy boundaries as development communication, development communication, humanitarian information, etc. From the analysis of two different types of communication (the Spanish NGOs and public institutions for development), this article proposes a reflection on the need to define a theoretical space from which to reflect on communication practices regarding representations on the human suffering in avoidable suffering connected with the sociocultural, economic and political-practices involving ethical-political dimension inexorable and therefore put us in communicative practices can not answer purely to esthetic criteria.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofLa ética de la comunicación a comienzo del siglo XXI : I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación, libro de actas. Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, 29, 30 y 31 de marzo de 2011. Juan Carlos Suárez Villegas (ed.) (pp.231-242). Sevilla: Universidad de Sevillaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectSolidaridades
dc.subjectDesarrolloes
dc.subjectÉticaes
dc.subjectPrácticas informativases
dc.subjectCommunicationes
dc.subjectSolidarityes
dc.subjectDevelopmentes
dc.subjectEthices
dc.subjectInformation practiceses
dc.titleComunicación humanitaria para el desarrollo, comunicación social: entre ética y estética. Propuestas teóricas de definiciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34748

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
cap 17.pdf282.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional