Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCózar Sievert, Rafael de
dc.creatorGuzmán Simón, Fernando
dc.date.accessioned2016-02-04T12:42:49Z
dc.date.available2016-02-04T12:42:49Z
dc.date.issued2008-11-27
dc.identifier.citationGuzmán Simón, F. (2008). La poesía andaluza de la transición (1966–1982): revistas y antologías. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/34118
dc.description.abstractEl objeto de esta tesis doctoral es el estudio y análisis de las revistas literarias y las antologías de poesía publicadas en los años de la Transición en Andalucía (1966-1982). El motivo que nos ha llevado a abordar dicho estudio a través de las publicaciones colectivas radica en la consideración de que la poesía andaluza escrita en los años ochenta sólo puede ser interpretada de una manera parcial si no partimos del conocimiento directo y profundo de las propuestas poéticas desarrolladas en la Andalucía de la década de los sesenta y setenta. En nuestra opinión, la mejor forma de acercarnos a un periodo literario tan complejo como la Transición española es la relectura e interpretación de aquellas fuentes que los autores dejaron a su paso como muestra del «activismo cultural». Estas revistas y antologías de poesía se convirtieron en la manera más evidente de actuar en el sistema literario, aunque esta intervención se realizara en la periferia de dicho sistema, con lo que el discurso poético de los autores andaluces quedaba alejado de los grandes núcleos de difusión, comercialización y promoción poéticos. Por ello, nuestra investigación elude el estudio particular de autores concretos, con el fin de centrarnos en las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas de los distintos textos. En este sentido, hemos realizado un estudio eminentemente descriptivo y crítico de las revistas y antologías andaluzas centrado en tres ámbitos distintos: el estudio historiográfico, el estudio literario y el estudio de los factores histórico-culturales de este periodo. Así, hemos interpretado el sentido de las revistas y antologías andaluzas a través de una lectura pragmática que ha permitido relacionar dicho sistema literario, tanto con el contexto histórico (en una recurrente lógica basada en la causa-efecto de manera biunívoca y recíproca) como con los diversos sistemas culturales que interaccionan entre sí en el periodo de la Transición.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPoesía españolaes
dc.subjectEspañaes
dc.subjectAndalucíaes
dc.subjectSiglo 20es
dc.titleLa poesía andaluza de la transición (1966–1982): revistas y antologíases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericanaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/34118

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
T.D._PROV29-3.pdf2.338MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
T.D._PROV29-1.pdf2.489MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
T.D._PROV29-2.pdf2.546MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España