Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorPiñuel Raigada, José Luis
dc.contributor.editorLozano Ascencio, Carlos
dc.contributor.editorGarcía Jiménez, Antonio
dc.creatorLeal Jiménez, Antonio
dc.creatorJiménez-Marín, Gloria
dc.creatorSilva Robles, Carmen
dc.date.accessioned2016-01-29T09:42:09Z
dc.date.available2016-01-29T09:42:09Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.isbn978-84-694-2713-2es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/33569
dc.description.abstractLas innovaciones docentes y nuevas concepciones sobre la enseñanza universitaria parten del hecho de que el alumno pasa a ser el centro del proceso didáctico, pasa de ser un sujeto pasivo en el aula a ser un sujeto implicado en el proceso de aprendizaje, con una serie de responsabilidades sobre la toma de decisiones. El estudiante se hace partícipe de sus propios recursos y establece relaciones de ayuda con el profesor y con los propios compañeros de aula. El papel del profesor también varía; de ser el sujeto protagonista asume un nuevo papel como colaborador en el proceso de la enseñanza. Por ello, la intención partió de la puesta en práctica del Aprendizaje basado en un proyecto real” que cumpla dos objetivos: creación de una idea de negocio y cumplimentar la formación en Creatividad Publicitaria. Lo cierto es que estamos ante una tecnología diferente, un nuevo modo de de entretenernos e informarnos, de comprar y de consumir medios y de informarse. Estamos en la era del marketing interactivo, de la web 2.0 donde la unión creatividad - tecnología es un par indisoluble. Así, durante el curso académico 2008/2009 se realizó en la Universidad de Cádiz un proyecto piloto de creación de una web 2.0 como espacio de trabajo para crear e intercambiar ideas en el contexto de la licenciatura en Publicidad y RR.PP. La experiencia fue tan positiva que, con posterioridad, en el curso 2009/2010 se realizó un proyecto similar con alumnos de un perfil parecido pero en otra universidad, la Universidad de Sevilla. Este estudio analiza las necesidades 2.0 del mercado actual y pone de manifiesto la experiencia de este proyecto piloto y sus consecuencias en la docencia en comunicación.es
dc.description.abstractInnovations in teaching and new ideas about university education based on the fact that the student becomes the center of the learning process, goes from being a passive subject in the classroom to be a subject involved in the learning process with a series of responsibility for decision making. The student becomes part of their own resources and help build relationships with one's teacher and classmates. The teacher's role also changes from being the subject protagonist that assumes a new role as a partner in the process of teaching. Therefore, the intention was based on the implementation of “Learning based on a real project” meet two objectives: creating a business idea and complete training in “Creatividad Publicitaria” subject. The truth is that this is a different technology, a new way to entertain and inform, to buy and consume media and information. This is the era of interactive marketing, web 2.0, where the union creativity-technology is an inseparable pair. Thus, during the academic year 2008/2009 was held at the Universidad de Cádiz a pilot project to create a web 2.0 working space to create and exchange ideas in the context of a degree in Advertising and Public Relations experience was so positive that, subsequently, in the 2009/2010 academic year a similar project was conducted with students of a similar profile but at another university, the Universidad de Sevilla. This study analyzes the current market needs 2.0 and highlights the experience of this pilot project and its impact on teaching communication.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.relation.ispartofInvestigar la comunicación en España. Actas del I Congreso nacional de metodología de la investigación en comunicación, Madrid 2011 (pp. 165-180)es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject2.0es
dc.subjectAlumnoes
dc.subjectCompetenciaes
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectEnseñanzaes
dc.subjectWebes
dc.subjectPupiles
dc.subjectCapacityes
dc.subjectCommunicationes
dc.subjectTeachinges
dc.titleCreación de un espacio web 2.0 como punto de encuentro para debatir fórmulas de creación de empresas de comunicación y mejora de la formación en cretividad publicitariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/33569

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from InvestigarlaComunic ...125.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional