Jornada Nacional de Construcción Sostenible y Soluciones Ecoeficientes (1º. 2011. Sevilla)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/33267

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 14 de 14
  • Acceso AbiertoPonencia
    Presentación de la I Jornada Nacional sobre construcción sostenible y soluciones eco-eficientes.
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) Mercader-Moyano, Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA)
  • Acceso AbiertoPonencia
    La urdimbre sostenible como argumento proyectual en arquitectura. Experiencias.
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) Herrera-Limones, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA)
    La ARQUITECTURA debe nacer como la solución idónea que el LUGAR (en su doble acepción LOCUS1 + SITUS2) nos dicta, en una atenta observación del sitio y las experiencias precedentes. Evidentemente, es el factor climático uno de los más claros elementos que influye -o debería influir- en la configuración final de lo construido. En nuestro caso, es sabido que estamos inmersos en la amplia franja de lo que denominamos clima mediterráneo, el cual, con carácter muy general y de forma amplia, cuenta con las siguientes características: inviernos lluviosos moderadamente fríos, veranos secos y calurosos, junto con abundante radiación solar durante casi todo el año. Los inviernos duran, climatológicamente hablando, desde noviembre hasta abril, y los veranos se prolongan desde mayo/junio hasta septiembre/octubre, siendo más largos cuanto más al Sur nos encontramos (como es el caso de la provincia de Sevilla). La primavera y el otoño son extraordinariamente confortables y, en la mayoría de los lugares, se dispone de una abundante radiación solar. En realidad, resulta paradójico que al clima mediterráneo se le denomine “clima templado”, dado que los saltos térmicos durante todo el año son bastante considerables. La arquitectura en regiones con “climas extremos” se adecúa y adapta a ciertos parámetros concretos, hacia los cuales se enfrenta de modo preventivo y paliativo; sin embargo, en nuestras latitudes, las construcciones deben dar servicio tanto en situaciones de calor, como de frío considerable, según la estación o la época en la que nos encontremos (sin entrar en cuestiones relativas al cambio climático en el que estamos insertos, que provocan que en brevísimos intervalos de tiempo se pase de unas condiciones ambientales a otras). En términos de confort humano y, a la vez, de gasto energético, en toda nuestra región climática resulta especialmente prioritario diseñar las construcciones tanto para favorecer la calefacción natural, como hacerlo con la finalidad de incrementar su capacidad de refrigeración de forma pasiva. Por ello, la forma en la que proyectemos nuestra arquitectura, habrá de estar basada, necesariamente, en los factores del “lugar”, aunque pudiera parecernos innecesario dado lo “benigno” de nuestro entorno
  • Acceso AbiertoPonencia
    Consumo de recursos naturales, consumo energético y emisiones de CO2 en construcción.
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) Mercader-Moyano, Pilar; Olivares Santiago, Manuel; Ramírez de Arellano Agudo, Antonio; Ruesga Díaz, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE)
    La presente ponencia se plantea como el desarrollo metodológico necesario para establecer una diagnosis de la edificación actual, una estrategia que nos permita cuantificar el consumo recursos materiales, consumo energético y emisiones de CO2 producidas en las construcciones que diseñamos, ejecutamos y habitamos, desde la óptica de la fabricación de los recursos materiales empleados en la ejecución del modelo constructivo que representa la “moda” en el sector de la construcción, que denominaremos MCH. Esta estrategia planteada servirá como Imagen de Referencia sobre la que poder comparar diferentes soluciones constructivas alternativas a las existentes y que podrán considerarse eco-eficientes en la medida en que se logre minimizar el impacto ambiental generado en edificación. A su vez plantea la diversidad de líneas de investigación a las que pretende dar servicio la metodología expuesta.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Diseño eficiente de elementos constructivos: fachadas.
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) Ruiz-Rivas, Alonso; Oteiza San José, C.; García Navarro, Justo
    Se presentan la metodología y algunos resultados para el análisis de elementos constructivos de fachada de edificios de viviendas en España desde una perspectiva de ciclo de vida, teniendo en cuenta el impacto ambiental de los materiales que componen dicha fachada, y sus prestaciones en la fase de uso de las viviendas. Para ello se ha tomado un modelo de vivienda, y se han estudiado diferentes escenarios para la construcción de la fachada. Los resultados obtenidos proporcionan datos de referencia del comportamiento de estos sistemas en España, y permiten detectar las mejores estrategias para reducir el consumo energético en viviendas, en una amplia variedad de situaciones posibles, que se dan tanto en fachadas de nueva construcción como en la rehabilitación de fachadas existentes. Las categorías de impacto estudiadas son: consumo de combustibles fósiles y cambio climático y las estrategias de diseño están vinculadas a las zonas climáticas, la orientación, renovación del aire interior, materiales y composición de fachada. Tanto el enfoque como los resultados obtenidos suponen una aportación para la valoración ambiental de las estrategias de diseño en una fase inicial de proyecto.
  • Acceso AbiertoPonencia
    TX Active: fotocatalisis contra la contaminación
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) Laplaza Guerra, Agustín
    El cemento es el material más utilizado en el sector de la construcción presente de manera continua en casi todos los espacios de nuestra vida diaria, los cuales soportan unos niveles de contaminación elevados. Aprovechando la capacidad de absorción de contaminantes orgánicos e inorgánicos de los fabricados con cemento, Italcementi ha desarrollado TX Active, principio activo con propiedades fotocatalíticas. La fotoquímica desempeña un importante papel tanto en los procesos químicos, biológicos y medioambientales. La demanda de un medio ambiente más limpio y la búsqueda de la mejora de la calidad de vida hacen que la idea de la luz con una finalidad medioambiental se haya convertido una línea de investigación muy importante. La tecnología fotoquímica aplicada a los materiales de construcción puede ser una buena solución, la intensa investigación en este campo ha sentado las bases para su amplia aplicación en varios sectores industriales. En particular, la reducción de la contaminación constituye una prometedora línea de trabajo y desarrollo, dentro de este reto, Italcementi ha desarrollado cementos fotocatalíticos capaz de responder a las preocupaciones medioambientales mediante la aplicación del principio TX Active® en los materiales de construcción, dotando a los materiales de capacidad autolimpiante y descontaminante.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Medidas llevadas a cabo por EMVISESA para la consecución de edificaciones sostenibles.
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) Rodríguez Benítez, Ana Isabel
    Respecto de las actuaciones promovidas por EMVISESA, El Ayuntamiento de Sevilla ha impulsado en los últimos años la construcción de casi 15.000 viviendas con algún tipo de protección y, en desarrollo del Plan Municipal de Vivienda de Sevilla 2012, facilitará la puesta en marcha de 19.000 viviendas protegidas. Se trata de las mayores iniciativas en esta materia en la historia de la ciudad y de las más importantes a nivel español. En el marco del Plan Municipal 2003-2007 EMVISESA ha promovido el 100% de las viviendas comprometidas. El número de viviendas promovidas en desarrollo de este Plan supera a todas las promovidas por la empresa municipal en sus primeros 15 años. El Ayuntamiento Pleno aprobó por unanimidad, el 17 de julio de 2009, el Plan Municipal de Vivienda de Sevilla 2012, más ambicioso en los aspectos cuantitativos (con la promoción de un mayor número de viviendas) y en los cualitativos (con mejoras de la calidad en la formulación y seguimiento del plan, en las condiciones de acceso, en la agilidad de los procedimientos, etc.), así como en las propias viviendas que promoverá directamente el Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla. Entendemos desde EMVISESA que la apuesta por la búsqueda de la sostenibilidad de los sistemas urbanos (arquitectura y planeamiento) no es una retórica al uso que después no tiene continuación en la práctica, sino que desde una empresa pública como la nuestra esta apuesta se fundamenta desde el rigor, en un camino que busca, en cada escalón de la intervención, la mejora de las condiciones ambientales y sociales de la población. Para ello, EMVISESA, en su contribución a la creación de nuestro hábitat humano, la ciudad de Sevilla, pone en primer plano el factor social, garantizando el acceso a la vivienda de personas con recursos limitados, junto con aspectos claves de la construcción buscando que ésta sea un producto que contribuya a disminuir la huella ecológica de nuestra ciudad, avanzando en un camino de búsqueda de ahorro energético y de EFICIENCIA en todas las fases de la edificación, desde su concepción hasta su futura utilización, pasando por su construcción. Por tanto, el factor social de corrección de desigualdades, base del trabajo de EMVISESA, es clave en la construcción de entornos humanos sostenibles. En este marco general, que consideramos fundamental para la realización del presente estudio, apostamos por la realización de viviendas energéticamente sostenibles. Viviendas y edificios con una morfología compacta y buenas orientaciones, que utilizan habitualmente el recurso de las ventilaciones cruzadas, al elegir tipologías adecuadas, que producen edificios de una imagen compacta, adecuada desde el punto de vista energético, y que suman habitualmente a la red pública de espacios verdes que estructura la ciudad, una red privada de espacios colectivos: espacios intermedios y de relación entre la ciudad y la vivienda
  • Acceso AbiertoPonencia
    La formación medio ambiental del arquitecto.
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) López de Asiain Alberich, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
    Este artículo presenta una investigación que parte de la Tesis doctoral de la autora ‘La formación medioambiental del arquitecto: hacia un programa de docencia basado en la arquitectura y el medioambiente’, donde se estructuran y definen todos los conocimientos medioambientales que deben ser impartidos en la docencia de grado de las escuelas superiores de arquitectura, continúa con la extrapolación de los conocimientos medioambientales a la experiencia profesional en una empresa de arquitectura y urbanismo y actualmente, se sigue desarrollando mediante varias iniciativas docentes en la Escuela de Arquitectura de Sevilla.. La intención del artículo es analizar los aspectos ecológicos y de sostenibilidad que deben considerarse en el desarrollo de proyectos tanto arquitectónicos como urbanísticos. El estudio de estrategias y metodologías docentes que permitan la introducción de estos aspectos en los talleres de arquitectura y urbanismo y, finalmente, la definición de objetivos a plasmar en los proyectos arquitectónico y urbanísticos profesionales consecuencia de la docencia impartida. Este último punto es de gran importancia ya que nos permite evaluar la calidad de la docencia de los aspectos ecológicos y medioambientales en relación al nuevo paradigma de la sostenibilidad y las consecuencias de los mismos en nuestro entorno urbano, ‘la ciudad’.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Desarrollo de nuevos acabados sostenibles y energías renovables en módulos preindustrializados
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) Linares Romero, Pablo; Domínguez Rodríguez, Manuel
    Estudio de nuevas soluciones de acabados ecoeficientes y sostenibles en módulos pre-industrializados y prefabricados. Implantación de dichas soluciones para realizaciones en las que se prevea una minimización de la problemática de la puesta en obra con una importante reducción de plazo en su instalación.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Metodología para el cálculo de los factores de impacto de la huella ecológica de la construcción de edificios.
    (2011) Solís-Guzmán, Jaime; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE)
    Los cálculos actuales de huella ecológica se realizan siempre siguiendo la metodología definida por Mathis Wackernagel, basada en el análisis descendente, es decir, de arriba hacia abajo, partiendo de datos macroeconómicos para calcular las posibles huellas de distintas escalas territoriales: la Tierra, los continentes, los países, las ciudades, etc. En esta comunicación pretendemos explicar una posible metodología de cálculo para determinar la huella ecológica de la edificación, y más concretamente del sector residencial. Se analizarán aspectos tales como electricidad, movilidad, comida o residuos. Finalmente, se mostrará un caso de estudio, donde la metodología será aplicada a un tipo de edificio.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Declaraciones ambientales en el sector de la construcción de edificios.
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) García-Martínez, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA)
    Esta ponencia describe el concepto de declaración ambiental y expone las principales herramientas de análisis ambiental de productos. Se plantea la posibilidad de aplicación en el campo de la construcción de edificios y se definen las ventajas y los principales problemas metodológicos para la elaboración de este tipo de herramientas en el campo de la arquitectura. Se explica cuáles son los objetivos, principios y contenido de las declaraciones ambientales tipo III de edificios de acuerdo al marco establecido por las normas internacionales ISO. Respecto a las herramientas de evaluación ambiental, se describen las metodologías que se disponen para el estudio de productos desde el punto de vista de la sostenibilidad proponiéndose una clasificación de estas. Se presta especial atención a la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV) y a su aplicación en el contexto de las Declaraciones Ambientales tipo III Se describirá brevemente en qué consiste la metodología de ACV haciéndose hincapié sobre las ventajas e inconvenientes de su aplicación en el caso de los edificios y sus limitaciones...
  • Acceso AbiertoPonencia
    Aislamiento y reciclaje para reducir el consumo energético de las viviendas en Andalucía
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) Marrero Meléndez, Madelyn; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE)
    Se han realizado dentro del proyecto de investigación Aislamiento y Reciclaje para Reducir el Consumo Energético de las Viviendas en Andalucía (ARCEVA) diversos trabajos relacionados con la solución de fachadas. Se identifican cuatro trabajos principales: desarrollo de materiales de construcción reciclados que incluyen paneles de yeso y placas de hormigón, evaluación del consumo energético de las nuevas fachadas y finalmente evaluación de los impactos, técnico, ambiental, económico y social, de las nuevas propuestas. Se han cuantificado los impactos de las fachadas en las viviendas a través de diferentes indicadores que permiten identificar los materiales y productos de construcción que controlan el problema. Para ello se emplea un modelo de cuantificación de recursos consumidos en construcción que se basa en la estructura de medición y presupuesto de obras de edificación del Banco de Costes de la Construcción de Andalucía. La metodología propuesta analiza una fachada de vivienda compuesta principalmente por fábrica de ladrillo y trasdosado de cartón-yeso, materiales comúnmente empleados en las viviendas VPO en Andalucía. Se identifica que ambos materiales controlan el impacto ambiental y económico de la solución y se sustituyen por nuevos materiales reciclados desarrollados también en el proyecto. Los materiales reciclados han sido caracterizados: procesos de manufactura, composición, comportamiento mecánico y frente al fuego. Finalmente, se realizan prototipos de fachas a escala de laboratorio y se comprueba mediante el modelo de cuantificación como se reducen significativamente el impacto ambiental y económico de la ejecución de fachadas mediante las nuevas propuestas.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Análisis de ciclo de vida de sistemas constructivos
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) López-Mesa, Belinda
    Los proyectistas necesitan y necesitarán cada vez más apoyo en relación a la selección de productos y soluciones constructivas para posicionarse en un mercado cada vez más exigente en sostenibilidad. En este contexto se requiere tomar en consideración el nivel de solución constructiva que no ha sido suficientemente desarrollado hasta ahora, de forma que se pueda integrar en este nivel intermedio los requisitos técnicos-funcionales de sostenibilidad en la edificación. Durante 2006-2009, la autora de este trabajo, junto con un equipo de profesores de la Universitat Jaume I de Castellón, desarrolló un trabajo de investigación, financiado por el Ministerio de Fomento (C54/2006, Modelo de evaluación para la asistencia en la selección eco-eficiente de sistemas constructivos en España) cuyo objetivo fue, entre otros, estudiar el uso de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para la evaluación de impacto ambiental de sistemas constructivos. En este trabajo, se presentan las principales conclusiones obtenidas. El proyecto de investigación se abordó mediante el desarrollo de tres casos de estudio: el caso del forjado de placas alveolares frente al forjado de hormigón armado in situ, el caso de la fachada ventilada frente a la fachada caravista de dos hojas cerámicas con aislamiento interior, y el caso de la cubierta plana invertida frente a la cubierta convencional. Como conclusión se señalan algunos aspectos metodológicos que deben ser considerados en todo ACV de sistemas constructivos y se señala la necesidad de acordar unas reglas para la realización de Análisis de Ciclo de Vida en los sistemas constructivos, debido a la gran complejidad que estos presentan
  • Acceso AbiertoPonencia
    Los nuevos retos del sector de la edificación
    (Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2011) Cuchí Burgos, Albert; Pagés Ramon, Anna
    El sector de la edificación en España ha sido tradicionalmente un sector dedicado a la construcción de nuevos edificios. Un sector productivo que ha respondido a la evolución de la población española que durante más de 150 años ha ido creciendo continuadamente y que, cada vez a mayor velocidad hasta fechas muy recientes, ha abandonado el campo para concentrarse en las ciudades. Por otra parte, y desde los años 70, la generalización de las segundas residencias ha añadido un factor de aumento a la demanda de nueva edificación. Esos procesos –acelerados en los últimos decenios- han producido constantes aumentos del valor del suelo en las zonas urbanas y, como consecuencia, un continuado aumento del valor de venta de los inmuebles por encima de la depreciación del bien físico que supone la misma construcción, hasta el punto de valorarse la vivienda como una inversión tanto o más que un bien con valor de uso. A ello ha coadyuvado un decenio con bajos tipos de interés, y una burbuja especulativa de alcance mundial basada en la generalización y sobreestimación de los mecanismos financieros que se establecieron en esos años para asegurar el riesgo del impago hipotecario. La crisis financiera que se inició en 2007 ha dejado al sector de la edificación en una situación muy diferente. La disponibilidad del crédito es ahora inexistente –más aún para un sector que se considera la causa de la crisis- hay un parque sin vender de 700.000 viviendas nuevas al que se unen las viviendas que habían sido adquiridas como inversión por los que ahora desearían deshacer posiciones para invertir en otros sectores, y la población española –aunque con necesidades de vivienda aún por satisfacer- entra en una fase de madurez (a la que ya llegaron otras sociedades de nuestro entorno) en la que no se esperan crecimientos significativos para los próximos decenios. En consecuencia, el sector de la edificación en España debe dejar de ser el sector de la construcción de nuevos edificios. Las razones que lo potenciaron durante muchos años han desaparecido y, muy probablemente, no van a volver en los próximos decenios. Además, otro reto decisivo afecta el futuro inmediato del sector: la necesidad de ajustar la economía y la sociedad española a un modelo productivo y de consumo progresivamente independiente del uso del carbono y, en general, de la degradación del medio causada por los residuos de producción y de consumo. Ello implica una redefinición del sector de la edificación, de su objeto, de sus objetivos y de sus instrumentos, una redefinición que a su vez implica nuevas actividades y nuevos roles para los agentes tradicionales del sector y, entre ellos y de forma destacada, los técnicos –arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros- cuya formación debe ser redefinida y actualizada.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Modelo para el cálculo simplificado de emisiones de CO2 de las viviendas en Europa
    (2011) Claro Ponce, José Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE)
    La finalidad del trabajo es poder obtener una herramienta que permita a un ciudadano autoevaluar, de una forma estimativa, su vivienda desde el punto de vista de las emisiones de CO2 que produzca con el uso de la misma. Para ello, se crea una batería de preguntas, partiendo de una encuesta inicial, la cual se analiza y adapta a un vocabulario no técnico, y posteriormente, se traducen las respuestas a emisiones de CO2.