Congreso Internacional de Construcción Sostenible y Soluciones Ecoeficientes (1º. 2013. Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/33253
Examinar
Envíos recientes
Libro Proceedings of the I Congress International on Sustainable Construction and Eco-efficient Solutions(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); Mercader-Moyano, PilarPonencia Las ordenanzas de ahorro de agua como una herramienta de desarrollo sostenible desde la edificación residencial(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Vargas Yáñez, AntonioIndependientemente de la idea que los distintos actores albergan sobre en qué consiste el desarrollo sostenible, los indicadores elegidos por las diferentes administraciones locales concretan la preocupación real de éstas, y su concepción de la sostenibilidad. Esta concepción fue sintetizada en 2003 por Hernández Aja, al seleccionar 50 indicadores básicos” como representativos de las propuestas de las ciudades españolas. Aunque desde entonces, la comparación de esta propuesta de Hernández Aja con otras como la de la Estrategia Española de Sostenibilidad Urbana y Local, el Observatorio de la Sostenibilidad en España, la propuesta de indicadores de medio ambiente urbanos de Andalucía o los de la Agenda 21 de Málaga (con sus referencias al programa europeo Urb-al, el proyecto CATMED y la colaboración de la Oficina Regional de UN-HABITAT para América Latina y el Caribe, ROLAC), no ha aportado grandes innovaciones sobre los aspectos evaluados. Éstas han venido de la aparición de indicadores de tercera generación, que recogen de manera trasversal los aspectos sociales, medioambientales y económicos de la sostenibilidad. Las prestaciones que deben alcanzar las edificaciones quedan reguladas por un conjunto de normas estatales, complementado por otro autonómico y una serie de ordenanzas locales. De este modo, las ordenanzas de edificación constituyen un instrumento de regulación de las características constructivas de cada municipio; generalmente asociadas a aspectos de aprovechamiento u ornato pero que, en los últimos años, han empezado a definir, algunos aspectos prestacionales asociados a la sostenibilidad. La evolución de muchos de los fenómenos valorados por los indicadores de sostenibilidad depende de la forma en que se construyen los edificios. En la medida en que las exigencias definidas por las normas estatales y autonómicas pueden ser superadas, las ordenanzas municipales se constituyen en una herramienta local para lograr un desarrollo sostenible; como de forma implícita reconoció el catálogo de indicadores de medioambiente urbano de Andalucía de 2002 al evaluar la existencia de determinadas ordenanzas como uno de los indicadores. Tras unificar las propuestas mencionadas, seleccionamos aquellos indicadores que evalúan aspectos sobre los que la edificación residencial tiene incidencia y, al mismo tiempo establecimos una relación de ordenanzas que actúan sobre alguno de los aspectos evaluados ellos. Las ordenanzas de ahorro de agua son una de estas nuevas ordenanzas sectoriales. El análisis de trece ordenanzas promulgadas entre 2005 y 2010 permite establecer qué aspectos concretos abordan y de qué manera contribuyen a lograr un desarrollo más sostenible, conforme definición de sostenibilidad que previamente han establecido los municipios españoles mediante sus catálogos de indicadoresPonencia Barrios en transición(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Manuel Jerez, Esteban de; López Medina, José; Matarán Ruíz, A.; Lora Chapela, Marina; González Arriero, Conso; Machuca de la Rosa, Irene; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; HUM 810El proyecto de investigación acción participativa Barrios en Transición se enmarca en el Movimiento de transición, con origen en el Reino Unido [1], que viene generando a nivel mundial un creciente número de iniciativas ciudadanas e institucionales, articuladas en red y vinculadas a la idea de comunidades, ciudades, pueblos, barrios o bosques en transición hacia un modelo de civilización post-carbono. Esta corriente de pensamiento, que ha confluido con el movimiento del decrecimiento [2] [3], con origen en Francia, plantea un "mapa de ruta" para un futuro sostenible de la ciudad a través de una serie de adaptaciones en los ámbitos de la producción y gestión de la energía, el agua, la salud, la educación, la economía y la agricultura dirigidas a incrementar la autonomía, reducir las emisiones de CO2 e incrementar la resiliencia a los cambios de la comunidades. Estas iniciativas, que se mueven de abajo a arriba, están llamadas a encontrarse con las iniciativas que, partiendo desde el marco institucional, desde arriba hacia abajo, plantean las bases de un nuevo urbanismo sostenible y participativo con un enfoque integrado del desarrollo urbano. (Carta de Aalborg de 1994, Carta de Leipzig de 2007, Red de ciudades sostenibles). Planteamos como hipótesis que es necesaria y posible la confluencia de ambos movimientos sobre la base de una nueva generación de políticas urbanas y de revitalización de barrios basada en la cogestión entre la iniciativa social y la administración pública. Para ello la investigación plantea como metodología el estudio de casos y la puesta en marcha de una experiencia piloto de cogestión de barrios en transición en Alcosa (Sevilla) y otra en Casería de Montijo (Granada). El proyecto plantea la interacción entre siete ejes de actuación: Vivienda, Espacio público, Accesibilidad y Movilidad, Soberanía alimentaria, Soberanía financiera y económica del bien común, agua, energía y economía local, soberanía energética y mejora ambiental y educación socioambiental. Nos proponemos investigar sobre la capacidad de acciones de pequeña escala y alcance inmediato, interrelacionadas, para generar procesos de círculos virtuosos que permitan avanzar hacia barrios más habitables, más cohesionados, más vivos, más participativos, con comunidades más fuertes que emprendan medidas para mejorar sus barrios reduciendo su huella de carbono al tiempo que desarrollan la economía de barrio y fortalecen la comunidad.Ponencia Diseño sostenible – creando un paisaje urbano contemporáneo(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Haupt, PHoy en día tendemos a regresar al pasado a nuestra relación raíz con la naturaleza. Preservar el medio ambiente natural a través de diseño sostenible se ha hecho evidente. Los estudios sobre la creación de entornos sanos construidos para los humanos demostraron que el contacto con la naturaleza es inevitable. Así pues hay una tendencia que observa el introducir componentes de medio ambiente natural como elementos de composición espacial. A pesar de haberse reinventado debido a las posibilidades tecnológicas y los requisitos en términos de introducir sostenibilidad, la sustancia original permanece igual: vegetación, suelo, agua, iluminación natural, etc. El resultado es una nueva fisionomía de la arquitectura – el fenómeno de tallar el terreno, mezclándose con el paisaje del entorno o el entorno natural penetrante. La nueva relación arquitectura versus naturaleza se establece e introduce nuevos valores estéticos en el espacio arquitectónico y urbano. Este trabajo describe ejemplos de elementos naturales en composiciones arquitectónicas y urbanas; su papel sostenible y compositivo al crear un nuevo paisaje urbano en las ciudades europeas.Ponencia El agua como elemento de composición en complejos residenciales sostenibles(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Kusinska, EEste artículo presenta renovaciones de áreas urbanas abandonadas y degradadas con esquemas de agua. Las nuevas inversiones residenciales en este tipo de parcelas, diseñadas de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible, coinciden de manera adecuada con el paisaje urbano existente y forman espacios de reunión atractivos destinados a los residentes relacionados con el agua. Este trabajo también describe un trabajo de diseño de los alumnos de segundo año realizada en la Cátedra de Entorno Residencial. Este trató de crear un complejo residencial interesante con espacios de reunión en parcelas con canales.Ponencia Estudio de Sevilla como ciudad sostenible mediante teledetección(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Ramírez Juidias, Emilio; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería GráficaLa ciudad de Sevilla, con casi 2800 años de historia, es un claro ejemplo de sostenibilidad histórica debido a que tanto la ciudad actual como las preexistentes se combinan en un complejo entramado de superposiciones, dando lugar a un tipo de paisaje que se transforma y permanece. Esto, unido a factores climáticos, ha originado una fuerte atracción turística a consecuencia de su gran valor patrimonial. En este estudio, se analizaron un total de 20 imágenes Landsat procedentes del United States Geological Service (USGS) para el periodo 1975-2010, cada una de las cuales fue examinada y clasificada en un determinado lapso de tiempo con el fin de poder caracterizar de forma correcta el desarrollo urbanístico tanto espacial como temporalmente. Para la caracterización espacial, fue utilizada la transformación tasseled cap. En lo referente a la caracterización temporal, se obtuvo un mapa de cambios detectados en Sevilla gracias a la diferencia entre los valores de NDVI de la imagen correspondiente a la fecha fin y a la fecha inicio de cada lapso respectivamente. Los resultados muestran como la evolución sostenible de Sevilla está relacionada con la existencia de ciertos indicadores de bienestar social y calidad de vida.Ponencia La bicicleta como transporte sostenible en México(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Olaya García, B.; Parma Valenzuela, G. A; Salinas López, J. ADe acuerdo a los datos publicados por el Banco Mundial (actualización 31 de octubre del 2012), México presentó una tendencia hacia la baja a pesar de esto, aún sigue siendo considerable sus emisiones de CO2 actualmente es de 3.98 ton per cápita. Esto contribuye al efecto invernadero y a su vez desequilibrios en nuestros ecosistemas. Siendo así uno de los eventos que aportan efectos al cambio climático. A partir de este planteamiento se busca llevar a cabo propuestas viables y que motiven a la creación de un sistema que sea respetuoso con el medio ambiente con un desarrollo económico local y eficientizar la infraestructura existente además de mejorar la imagen urbana así como promover la salud a través del uso de la bicicleta, así mismo tener una ciudad más competitiva con reducciones de emisiones de carbono que abone a la reducción del cambio climático. Para contribuir en su mitigación, se impulsa la realización del Plan de Movilidad Ciclista de Ensenada, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población y mejorar las condiciones actuales de los problemas medioambientales al participar en la reducción de CO2 y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte no motorizado. El proyecto, en su primera fase, consiste en retirar 166 aparcamientos dispuestos a lo largo del Boulevard Costero de la zona turística en aparcamientos públicos, y así usar este espacio para desarrollar una ruta de la ciclovía. Comprobamos que uno de los medios de transporte más vendidos en México (no así en el 2012) es el Nissan Tsuru 2008, por ser un auto económico y de bajo mantenimiento. Analizamos la emisión del CO2, considerándolo como un vehículo de rango medio en la eficiencia de emisión de gases contaminantes, y si consideramos que el 34.14% (como valor representativo) de los autos que ya no estarían estacionados en esa vialidad se sustituyen por uso de bicicleta, obtenemos que la reducción de emisiones de CO2 durante un año al implementar la primera fase del Plan de Movilidad Ciclista, es de 71,76 toneladasPonencia Regeneración urbana desde fuera: cuerpo social, urdimbres y deseos(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Iglesia Salgado, Félix de la; Herrera-Limones, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA); HUM 711; HUM 965Si el cuerpo social, sus formas de vida y deseos han estado en gran medida excluidos de los procesos rehabilitadores -especialmente cuando salimos del espacio de la casa (inmueble o soporte edificado) y pasamos al lugar del encuentro, al tejido urbano-, cualquier ensayo que se plantee la regeneración de nuestras ciudades pasa por recuperar la empatía con la ciudadanía. La relevancia de estos actores a la hora de guiar e informar a la arquitectura y al urbanismo, y desde ella a los agentes y administradores, para una re-generación urbana eficiente es incuestionable. Atender a las cuestiones más básicas y sencillas, a las más cotidianas y por lo general más vindicativas, supone actitud distinta y visión crítica que nos permite ver el estado de la cuestión de otra manera. Situándonos fuera del sistema unitario establecido por la técnica, allí donde no existen fórmulas preestablecidas, quizás seamos capaces de desvelar lo que se ha negado o excluido, sacar a la superficie lo reprimidoPonencia La sostenibilidad a examen: herramientas de certificación(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Caro Gallego, Cristina; Fernández Herrero, JLos sistemas de evaluación de sostenibilidad en la edificación, que se traducen en certificados que califican el grado de sostenibilidad en el sector edificatorio, constituyen uno de los principales catalizadores necesarios para el desarrollo y consolidación del marco global de la edificación sostenible. Durante décadas, diversas iniciativas normativas de índole internacional, nacional y local, en su mayoría de carácter no obligatorio, levemente han logrado cierta conciencia general acerca de la necesidad de un modelo edificatorio eficiente energéticamente y en equilibrio con el medioambiente. La aprobación y reciente transposición por parte de la Unión Europea (UE) de la Directiva 2010/31/UE de edificios de consumo de energía casi nulo, que deroga una Directiva previa de 2002, tiene como objetivo impulsar definitivamente a los estados miembros al desarrollo de un auténtico mercado para la edificación sostenible, que permita cumplir los objetivos marcados para el año 2020 relativo a edificios de nueva creación. España, con un parque inmobiliario lejos de satisfacer los estándares de calidad y eficiencia energética exigidos, apenas ha logrado corregir la situación a partir de la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE), lastrada por la especial incidencia en el sector de la crisis económica y una escasa concienciación social. La obligatoriedad del CTE que establece llevar a cabo la calificación energética para edificios de nueva creación, a partir de la herramienta LIDER-CALENER, y que previsiblemente será ampliada para edificios existentes por un nuevo Real Decreto de inminente aprobación, se proyecta insuficiente para dicha empresa. En este contexto, se plantea urgente el estudio, la adaptación, perfeccionamiento y difusión de aquellas herramientas de evaluación de sostenibilidad edificatoria con mayor presencia en nuestro país, para alcanzar con la mayor celeridad posible el nivel de consolidación que se han ganado en los países de la UE líderes en la materia. Así, en la presente ponencia, se extracta de los métodos Breeam ES, Leed, PassivHaus, Perfil de Calidad y Verde, en base al estudio de sus respectivos manuales disponibles de forma gratuita, aquellos criterios de sostenibilidad a los que conceden mayor relevancia, clasificándolos posteriormente en grupos temáticos equivalentes. En aras de una mayor objetividad y precisión en el desarrollo del análisis, se acota su aplicación tipológica a la vivienda plurifamiliar de más de 3 alturas. Finalmente, se aborda un estudio de los criterios con mayor peso considerados por el total de los sistemas, pormenorizando cómo determinan las claves de sostenibilidad edificatoria en que se apoyaPonencia ¿Es posible crear iconos de arquitectura mediante el diseño sostenible?(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Broniewicz, PNunca antes el diseño sostenible ha sido tan importante como lo es hoy en día. Se estima que casi el 40% de las emisiones globales provienen de la industria de la construcción. De esta manera, reducir tanto los costes económicos como sociales de la construcción así como disminuir los costes de mantenimiento se ha convertido un factor de diseño muy importante. Las ideas sobre la eficiencia energética del edificio propuesto deben aparecer en las primeras fases de diseño. Esto es un factor particularmente importante en edificios públicos, que consumen mucha más energía para calefacción e iluminación sin comparación con los edificios de viviendas y producen mayor cantidad de basura. Esto es importante en grandes edificios como filarmónicas o palacios de la ópera, como Harpa – la sala de conciertos y centro de convenciones de Reikiavik o la Elbphilarmonie de Hamburgo, edificios que fueron proyectados de manera que se disminuyese el impacto medioambiental y creasen un espacio público en el que tanto los residentes como los usuarios del edificio pudieran sentirse cómodos. Este artículo busca demostrar que mediante un hábil uso del conocimiento de diseño sostenible y de la tecnología moderna podemos crear un nuevo icono de arquitectura, como un palacio de la ópera o filarmónica, que siendo pensados tanto para el usuario como para el medioambiente. Al mismo tiempo se puede reducir el coste de su construcción y funcionamientoPonencia La ciudad inteligente y sensible(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Agudo Martínez, María Josefa; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica ArquitectónicaEl paradigma de gestión urbana con un enfoque transversal y participativo, centrado en la propia ciudadanía y que plantea la revisión de la gestión de recursos, supone el surgimiento de un nuevo modelo de ciudad que aparece como alternativa al modelo actual. Así, a las políticas urbanas de los espacios públicos se les exige que sean mucho más sensibles a la diversidad de usos y a la interacción de actividades en nuestras calles y plazas, las cuales pasan a convertirse en espacios con mucho mayor grado de “vacío de programa”. La consecución de estos objetivos de partida sin duda posibilitaría una fluidez creativa asociada a una cierta apropiación simbólica de estos espacios por parte de los ciudadanos. Ejemplos de este tipo son el Spielplatz (2011) de Démocratie Créative o los planteamientos reivindicativos de Reclaim the Streets (RTS) (Recupera las calles) basados en la Temporary Autonomous Zone (TAZ) (Zona autónoma temporal) postulada en 1990 por Hakim Bey (seudónimo de Peter Lamborn Wilson). Esta apropiación y modificación del uso diario de los espacios públicos se produce, con frecuencia, de la mano de movimientos ciudadanos que reivindican mejoras en sus propios barrios. Con este planteamiento el arte se incorpora a la ciudad como herramienta para transformar el entorno y la arquitectura se abre a la multiculturalidad; así, por ejemplo, los VIC (Viveros de Iniciativas Ciudadanas) abogan por el aprovechamiento de recursos existentes asociados a cambios de uso. En este sentido, las iniciativas de participación ciudadana suponen un complemento al urbanismo convencional con iniciativas que utilizan como herramientas las TIC’s y que se organizan por ello mediante estructuras en red para conseguir objetivos compartidos; la principal consecuencia es una nueva forma activa de participación, frente a las decisiones políticas impuestas desde arriba, y que sin duda afecta al modelo de urbanismo tradicional. Otra lectura del mismo fenómeno es el planteado con la sentient city (ciudad sensible); la expresión hace referencia a la exposición organizada en 2009 por Mark Sephard y la Architectural League de Nueva York, así como a la publicación del mismo nombre (2011) impulsada por el MIT (Massachusetts Institute of Technology). El libro es una reflexión sobre el concepto de ciudad inteligente y sobre el papel de la tecnología en el espacio ciudadano con capacidad de transformación de dicho espacio como, por ejemplo, con el reciclaje de materiales y las estaciones de re-procesamiento. Se trata, en definitiva, de dar un mayor protagonismo a los habitantes de las ciudades y a una pretendida humanización del espacio público. De este modo, la sensación estética de nuestra experiencia con el paisaje urbano se incrementa e intensifica sensiblemente, incluso a pesar de su carácter de uso efímero. Por otro lado, se posibilita además un mestizaje de discursos cruzados buscando respuestas estético emocionales diversas, en ocasiones incluso contrapuestas (debido sobre todo a condicionantes culturales, vínculos históricos o factores sociales de diversa índole que provocan diversidad de asociaciones) y utilizando con frecuencia planteamientos conceptuales muy próximos a los de las performances.Ponencia Estudio comparativo de indicadores de sostenibilidad en sistemas leed y hades(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Soust-Verdaguer, Bernardette; Llatas, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA)Actualmente son diversas las evidencias que demuestran el daño que producen las actividades humanas en el medioambiente, donde la organización territorial y nuestra forma de vida juegan un papel fundamental. En la literatura especializada se reconoce como clave, para estos sistemas, el rol de los indicadores ambientales a la hora de evaluar los edificios. Este trabajo tiene como objetivo general el estudio de los indicadores que usan los sistemas HADES y LEED para la evaluación de edificios de uso residencial, a partir del análisis de 2 edificios construidos en Andalucía. Los mismos serán evaluados utilizando estos sistemas de evaluación ambiental, el Sistema LEED (LEED (Spain Green Building Council) y la herramienta HADES (Green Building Council de España, sistema VERDE). Finalmente nos centraremos en el estudio de sus indicadores y criterios de evaluación, mediante la clasificación de instrumentos de evaluación, el estudio comparativo de aspectos y pesos relativos otorgados.Ponencia Metodología para determinar la huella ecológica de la construcción de edificios de uso residencial en España(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Solís-Guzmán, Jaime; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE)La actividad constructora es en la actualidad una gran consumidora de recursos naturales. Para evaluar este consumo de recursos generalmente se han empleado metodologías relacionadas con el Análisis de Ciclo de Vida. Se plantea en esta comunicación la integración del indicador Huella Ecológica (HE) en el sector edificación, para observar las dificultades y las ventajas que puede generar respecto a otros indicadores. Para ello, se pretende adaptar los conocimientos previos relacionados con el indicador HE al sector residencial de la edificación, analizando la fase de construcción de los edificios, y estableciendo una metodología de cálculo que permita determinar de forma cuantitativa qué impactos genera dicha actividad según el indicador HE. Dicha metodología aplicará el indicador a los recursos (energía, agua, mano de obra, materiales de construcción…) empleados o los residuos generados en el proceso de construcción de la edificación residencial. La metodología se aplicará a un caso de estudio que corresponde a la construcción de la urbanización y la edificación de una determinada tipología edificatoria representativa en Andalucía (España), realizando el cálculo de la huella ecológica cuando el edificio está en la fase de proyecto. Para ello se empleará una clasificación sistemática de costes de construcción desarrollada en Andalucía que permite ordenar toda la información de la obra según distintos impactos (maquinaria, mano de obra, materiales de construcción…).Ponencia Estado de la cuestión sobre compuestos de yeso. la importancia actual de los residuos(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) San-Antonio González, A; Río Merino, Mercedes Del; Viñas Arrebola, CarmenEl interés de los investigadores por mejorar las propiedades de los materiales tradicionales de construcción ha dado lugar a una gran cantidad de publicaciones durante las últimas décadas. El yeso es un material natural comúnmente utilizado en la construcción de edificios en forma de enlucidos y placas de yeso prefabricadas. En este estudio se estudian las líneas de investigación llevadas a cabo sobre los compuestos que tienen una matriz de yeso, mediante el análisis de los artículos científicos publicados desde 2002 hasta 2012 en el “Journal Citation Report”. Para ello, se han analizado alrededor de 1200 publicaciones sobre yeso o escayola en base a tres factores: materiales de construcción, compuestos de yeso con aditivos y que el yeso sea el material predominante en el compuesto, dando como resultado 147 artículos que se pueden organizar en las siguientes ocho categorías: densidad, resistencia, comportamiento térmico, comportamiento acústico, fraguado, resistencia al agua, resistencia al fuego y calidad del aire. En este estudio se han analizado el número de artículos publicados cada año, las contribuciones de los autores principales, los métodos de investigación y sus objetivos principales. Los resultados muestran que el número de publicaciones anuales sobre compuestos de yeso con aditivos han aumentado considerablemente desde 2010 y que los objetivos que más se han estudiado son la resistencia y el fraguado. Sin embargo, las publicaciones que estudian el comportamiento térmico y los materiales, procedentes de residuos, se han visto considerablemente aumentadas. La información presentada en este estudio ayudará a los investigadores a conocer las líneas de investigación en esta área de conocimiento, que sugieren la actual importancia de mejorar el comportamiento térmico y la necesidad de continuar estudiando los residuos como posibles aditivos en los compuestos de yeso.Ponencia El hormigón como soporte biológico natural y su aplicación en fachadas(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Noguera García, José AntonioEl presente artículo está basado en la investigación de un nuevo material “verde” que respeta el medio ambiente y cumple una triple función: estructural, funcional y estética. Este material se concibe como un nuevo tipo de hormigón que podemos definir como “hormigón biológico” y que sirve de aplicación para determinadas partes de la envolvente del edificio, en este caso las fachadas. Este material, ha sido desarrollado por el Grupo de Tecnología de Estructuras de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), encabezado por Antonio Aguado y formado por los investigadores Ignacio Segura y Sandra Manso. También han colaborado Antonio Gómez-Bolea, profesor del departamento de biología vegetal de la Universidad de Barcelona (UB), y Mari Pau Ginebra, catedrática del departamento de ciencias de los materiales e ingeniería metalúrgica de la UPC, junto con su equipo. Hoy en día, dirigen la campaña correspondiente a la fase experimental de crecimiento biológico entre la UPC y la Universidad de Gante (Bélgica). Este nuevo material es capaz de proporcionar importantes beneficios medio-ambientales, actúa como aislante térmico-acústico y juega un papel importante en la estética del edificio.Ponencia La Suberoteca de Andalucía: un edificio ecoeficiente(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Matute Díez, Santiago; Díaz Regodón, CovadongaLa Suberoteca es el lugar donde se almacenan y clasifica año tras año las ristras de calas procedentes de los muestreos de los alcornocales de Andalucía. Se asemeja a una biblioteca o archivo, que contiene información referente a la evolución de la calidad del corcho y por extensión, de los alcornoques que lo producen. Es también el laboratorio en donde se realizan los estudios de estimación de la calidad. Este edificio además, alberga en su planta alta las oficinas de la Dirección del Parque Natural de los Alcornocales. Se trata de un edificio ecoeficiente que combina elementos tradicionales de la arquitectura bioclimática de la zona, como el aljibe y la fuente, con la producción de energías renovables mediante una pérgola fotovoltaica y una caldera de biomasa. Medidas pasivas de ahorro energético: - Despachos orientados al sur. Aseos y almacenes orientados al norte. - Iluminación y ventilación natural. Viseras para protección solar. Cubierta ajardinada. - Uso de elemento plaza-patio de entrada como regulador térmico, análogo al tradicional patio andaluz. Asimismo, se encuentra diseñada al abrigo del viento. - Flexibilidad de los espacios. Espacios diáfanos con divisiones mediante elementos constructivos reutilizables. Minimización de restos en caso de reforma. - Utilización de materiales naturales como el corcho o madera y materiales reciclables. - Eliminación del uso de aislantes industriales. - Aljibe para recogida y aprovechamiento de las aguas pluviales. - Depuración de aguas residuales y su uso compartido por el Centro de Defensa Forestal. - Aprovechamiento de la energía geotérmica para acondicionamiento del aire exterior. - Fachada térmica para acondicionar este aire exterior antes de entrar en el edificio. - Minimizar consumos eléctricos con iluminación de bajo consumo, detectores de presencia y aire acondicionado con aparatos ajustados a demanda. Medidas activas para producción energías renovables: - Pérgola de captadores fotovoltaicos para la producción de 36kw pico de electricidad. - Caldera para aprovechamiento de la biomasa producida por restos de podas y trabajos forestales, y puesta en valor de estos restos. - Captadores solares para la producción de agua caliente sanitaria. La fachada térmica del edificio es un diseño innovador. Se encuentra en el lado sur del edificio y se compone por una hoja de metal doblado con paneles de corcho. Usando el aljibe como un condensador térmico, el aire exterior pasa a través de él y se eleva detrás de la fachada térmica. El diseño de los pliegues de la chapa permite que el metal quede expuesto al sol en invierno y así el aire se caliente; mientras que en verano la temperatura del aire permanece constante porque el metal queda protegido por el revestimiento de corcho. Todo esto reduce el consumo energético haciendo de éste un edificio ecoeficiente pues la demanda energética se ve minimizada; además, con la producción las placas fotovoltaicas se puede reducir la dependencia del exterior a un 30% de la energía total consumidaPonencia La evaluación técnica de la innovación en los productos de construcción. Panorama actual y perspectivas de futuro.(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Cuerdo Vilches, María Teresa; Blázquez Morales, AntonioEl sector de la construcción ha contribuido de forma notable al consumo de recursos, energía y producción de emisiones y residuos, siendo necesario elaborar herramientas específicas de control de esta actividad productiva y constructiva. Entre otras, la directiva de Productos de Construcción (DPC). La Innovación y la Calidad en la Construcción actualmente se están viendo afectadas por la derogación de la DPC a través del Nuevo Reglamento de Productos de la Construcción (RPC), publicado el 9 de marzo de 2011, y cuya entrada en vigor se establece el próximo 1 de julio del presente año 2013. El marcado CE y los DITEs sufren una reestructuración en favor de la Declaración de Prestación –responsable- por parte del fabricante. Esta Declaración contendrá información sobre el uso previsto del producto, así como una lista de características esenciales relacionadas con dicho uso, y la definición de al menos una prestación de las citadas características esenciales. Los objetivos de este Nuevo Reglamento son claros: abogar por una libre circulación del producto por la UE, el reconocimiento común de los documentos y la unificación de métodos de evaluación. Además, promueve la Vigilancia de Mercado y acepta criterios de evaluación simplificados. A nivel metodológico, se replantea la evaluación técnica, incidiendo principalmente sobre la Emisión y contenido de Sustancias Peligrosas (RB3), sobre Ahorro Energético y Conservación del Calor (RB6) y el Uso Sostenible de los Recursos Naturales (RB7). Este último requisito se estructura desde tres puntos de vista: a) la reutilización y la reciclabilidad; b) la durabilidad; c) la utilización de materias primas y materiales secundarios. Los fabricantes de productos innovadores deben conocer el impacto ambiental de la producción, desde la extracción de la materia prima hasta la salida de fábrica, así como las posibilidades de la reutilización de subproductos o de la retirada y potencial reciclaje de los residuos generados. Es necesario concretar la metodología que permita evaluar este punto principalmente en todos los Documentos de Idoneidad Técnica Europeos, puesto que será de obligado cumplimiento a partir de julio de 2013. En esta línea, las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) son ecoetiquetas que evalúan de forma cuantitativa diversos parámetros sobre el impacto ambiental del producto, basándose en la metodología del Análisis de Ciclo de Vida (ACV). Si bien el RPC sugiere esta metodología de las DAPs para justificar el cumplimiento del RB7, necesitaría una seria revisión desde el punto de vista metodológico para su aplicación en productos, sistemas y procedimientos constructivos innovadores. Las cuestiones instrumentales son clave en la discusión de la definición metodológica sobre el modo de evaluar el Uso Sostenible de los Recursos Naturales (RB7), en el ámbito de los Documentos de Idoneidad Técnica Europeos.Ponencia Comparación de la certificación energética de edificios entre los países miembros de la unión europea(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Rodríguez Quijano, M.; García Navarro, JustoComo consecuencia de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios 2002/91/EC, y la Directiva 2010/31/Eu refundición de la anterior, se obliga a los países miembros de la Unión Europea a expedir un certificado de eficiencia energética y mejorar el comportamiento energético de manera que en el año 2021 sean edificios de consumo de energía casi nulo. El presente trabajo examina como se han introducido estas nuevas medidas en cada uno de los países miembros, con la finalidad de proporcionar un conocimiento más profundo de las diferentes normativas, y analizar las estrategias y métodos de cálculo existentes, así como la eficacia de su aplicación, a través de un estudio comparativo basado en los requerimientos establecidos por las citadas Directivas. Los resultados obtenidos muestran la existencia de grandes desigualdades en sus modelos y algunos aspectos significativos que podrían servir de ayuda para una futura Implementación más efectiva.Ponencia Estrategias de consumo responsable de productos de construcción(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Barrios Padura, Ángela; Lizana Moral, Francisco Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I (ETSA)El compromiso que como profesionales tenemos con la sociedad y el medioambiente nos lleva a cuestionarnos, en cualquier actuación arquitectónica sostenible, qué más podemos hacer además de garantizar la eficiencia energética en la edificación. Sabemos que podemos llegar a construir nuestros edificios de manera más ecológica, siendo más respetuosos con el medioambiente, en términos de limitar el consumo de recursos y la generación de residuos, pero también consiguiendo que estos sean más saludables, asegurando que la edificación no dañará la salud de las personas. Como todo producto manufacturado, sabemos que los materiales con los que construimos provocan impactos negativos en todo su ciclo de vida, contaminando el aire, la tierra y el agua, agotando recursos naturales, afectando a la salud de los seres vivos, y a lo largo de la historia acabando enterrados en vertederos incontrolados en parajes de alto valor biológico, medioambiental, y turístico, por lo que como acción inmediata resulta incuestionable que debemos aplicar la teoría de las “3R”, esto es, Reducir el consumo, Reutilizar productos y Reciclar los residuos procedentes de la demolición. Así, el problema surge cuando tenemos que decidir sobre los materiales o productos a prescribir en un proyecto de entre todos los que el mercado pone a nuestra disposición. Frente al uso de materiales tradicionales, ¿qué garantías nos aportan los productos que provienen de mercados autodenominados ecológicos, y cómo interpretar los certificados medioambientales de organismos acreditados en el ámbito internacional? Como profesionales y consumidores demandamos productos que puedan asegurar que son ecológicos y saludables, o de menor impacto, y que nos permitan garantizar y certificar de manera objetiva la actuaciones arquitectónicas sostenibles. En esta comunicación pretendemos informar sobre los resultados de la investigación que hemos desarrollado en la Escuela de Arquitectura de Sevilla, en el Departamento de Construcciones arquitectónicas I, en el ámbito de los materiales de construcción y los sistemas de certificación ambiental, sobre todo lo relativo a los principios fundamentales y conceptos sobre la sostenibilidad, las exigencias de un producto con calidad medioambiental, la normativa de aplicación, y la forma en que ha evolucionado el mercado estos últimos años.Ponencia Evaluación del impacto ambiental de diferentes sistemas constructivos industrializados comparado con un sistema constructivo convencional(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013) Avellaneda Díaz-Grande, Jaume; Cela, Cristina; Gónzalez López, José ManuelEl paper analiza el impacto ambiental motivado por la construcción de diversos edificios de viviendas, recientemente construidos, a partir de la evaluación del CO2 generado y la energía consumida en la elaboración de los materiales que los componen así como el transporte de dichos materiales o componentes a la obra. El interés del trabajo reside en que se ha podido comparar el impacto ambiental provocado por la construcción de edificios realizados con diferentes tecnologías industrializadas ( TECCON, COMPACT HABIT, MODULTEC Y BSCP) con el provocado por la construcción de un edificio de viviendas a partir de técnicas convencionales; estructura de hormigón fachadas de ladrillo cerámico y carpinterías de aluminio. Todos los edificios estudiados fueron construidos en Cataluña recientemente y son de promoción pública. Se han utilizado en todos los casos los mismos datos de impacto básico de los materiales de construcción y el mismo criterio para evaluar el impacto ambiental debido al transporte.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »