Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación - 2003 - Nº 21

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2736

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Acceso AbiertoArtículo
    Assessment of the Usability of the "Alpha" Version of the Prototype "Octopus" -Application of the Heuristic Evaluation Model of User's Graphic Interfaces
    (Universidad de Sevilla, 2003) Carioca, Vito; Passarinho, Aldo
    This article, based on the global logic of dissemination of the "Octopus" project, assumes as its main aims: i) the creation of an instrument to evaluate the application of the usability tests of the users'graphic interfaces (in the alpha version of the prototype), according to the heuristic method of evaluation of graphic interfaces (Nielsen, 1993); ii) to contextualize the usability tests of the resource centre's graphic interfaces, in the frame of the global project evaluation.Considering the body of reasons that guided the development of an instrument to assess the usability of the resource centre graphic interfaces, it is important to bear in mind the aims of the project. These are based on a logical of development of interfaces (human-machine), facilitators of the interaction between the users of "Octopus" and the computer that supports the functions offered by the resource centre.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Educación inclusiva y nuevas tecnologías: una convivencia futura y un diálogo permanente
    (Universidad de Sevilla, 2003) Fernández Batanero, José María; Velasco Redondo, Nerva; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    Nuestro sistema educativo como consecuencia del nuevo orden cultural, institucional y global introducido por la multiplicidad de canales de información y medios, así como por la creciente diversidad étnica, cultural y lingüística de nuestra sociedad debe adaptarse a este nuevo contexto, donde el uso de la tecnología y sus posibles beneficios para todos los alumnos, constituye, sin duda alguna, uno de los principios básicos de esta forma de formar y educar a los futuros ciudadanos en el marco de una educación inclusiva.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sistema de herramientas para la construcción y administración de cursos multimedia
    (Universidad de Sevilla, 2003) Perurena Cancio, Lilliam; Hernández-Piloto Argüelles, Eduardo
    El trabajo consiste en la aplicación de nuevas tecnologías en la elaboración de un sistema de herramientas que facilita el proceso de construcción y administración de cursos multimedia interactivos de aprendizaje y/o entrenamiento por parte de los profeso
  • Acceso AbiertoArtículo
    Integración de las TIC en la educación superior
    (Universidad de Sevilla, 2003) Celestino Gutiérrez, Agurtzane; Echegaray Legarreta, Olatz; Guenaga Garay, Galder
    De un tiempo a esta parte, en la comunidad científica ha venido extendiéndose la idea de que las tecnologías contribuyen notablemente a facilitar el proceso enseñanzaaprendizaje en distintos frentes, como son el contribuir a mejorar el trabajo individual y la autonomía del alumno, el trabajo grupal y colaborativo del mismo, sin olvidar los métodos de evaluación y la interacción bidireccional entre el profesor y la clase. Mediante este artículo hemos tratado de evaluar el estado de integración y aprovechamiento de esas nuevas tecnologías en la dinámica universitaria española. Nos hemos centrado concretamente en el área de las Ciencias Empresariales, donde ponemos la atención sobre la relación entre la innovación tecnológica y la docente. Desarrollamos la idea de que las TIC no implican de por sí una mejora en la calidad de la formación. La revolución no radica en ellas, sino en la forma de utilizarlas para que contribuyan efectivamente a la innovación pedagógica. Sólo bajo ese enfoque se las puede llegar a considerar una verdadera herramienta de apoyo a la docencia, superando su condición de aderezo cosmético a una metodología tradicional.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito familiar con alumnos/as de educación infantil
    (Universidad de Sevilla, 2003) Medina Vela, María del Carmen
    Los datos que se presentan a continuación proceden de un estudio previo realizado en el C.E.I.P. Juan Ramón Jiménez (Tomares- Sevilla) con el fin de conocer el uso que los/as alumnos/as de Educación Infantil hacen del ordenador en casa. El diagnóstico obtenido sirvió, al Grupo de Trabajo, como punto de partida para iniciar la integración de las Nuevas Tecnologías en el Currículum de Educación Infantil. A continuación, se muestra el proceso seguido para tal fin y los resultados obtenidos en la investigación.
  • Acceso AbiertoArtículo
    TIC y discapacidad: implicaciones del proceso de tecnificación en la práctica educativa, en la formación docente y en la sociedad
    (Universidad de Sevilla, 2003) Negre Bennasar, Francisca
    En este artículo aportamos una reflexión sobre la importancia de la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo de la discapacidad así como un análisis de las implicaciones que esta introducción supone en la práctica educativa, en la formación docente y en la sociedad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Evaluación de la utilidad de la versión "alfa" del prototipo "octopus" - uso del modelo de evaluación heurístico de los interfaces gráficos del usuario
    (Universidad de Sevilla, 2003) Carioca, Vito; Passarinho, Aldo
    Este artículo, basado en la lógica global de la difusión del proyecto Octopus, asume como sus puntos principales: i) la creación de un instrumento para evaluar el uso de las pruebas de la utilidad de los interfaces gráficos de los usuarios (en la versión
  • Acceso AbiertoArtículo
    Evaluación de la enseñanza con TIC
    (Universidad de Sevilla, 2003) Fernández Morante, M. Carmen; Cebreiro López, Beatriz
    Las posibilidades que ofrecen las TIC para el desarrollo de una enseñanza flexible son diversas, pero el desarrollo de sus aplicaciones en los distintos componentes de proceso de enseñanza no ha avanzado por igual. En este sentido, actualmente se puede hablar de una escasa tradición en el uso de las TIC para la evaluación de los procesos de enseñanza. Las aplicaciones más frecuentes se relacionan con el diseño y aplicación de exámenes (fundamentalmente pruebas objetivas) o con la evaluación del proceso de aprendizaje diseñado exclusivamente con las TIC (cursos informatizados con un sistema de evaluación propio). Las TIC, por sus rasgos definitorios, ofrecen posibilidades para diseñar múltiples instrumentos; organizar la información recogida en el proceso evaluador e interpretarla, facilitando así la comprensión del proceso de aprendizaje. En este trabajo planteamos algunas posibilidades que ofrecen la TIC en el campo de la evaluación.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Linex en las aulas extremeñas: el IES Calamonte
    (Universidad de Sevilla, 2003) Martín Arce, Diego; Sanguino González, Juan
    El presente artículo resume el esfuerzo desplegado durante el curso 2002/03 en el IES "Calamonte" por implementar el manejo de las tecnologías de la información en este nuevo centro educativo, construido en la pequeña localidad extremeña del mismo nombre y situada a cuatro kilómetros de Mérida, la capital autonómica.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Producción de aplicaciones multimedia por docentes
    (Universidad de Sevilla, 2003) Sánchez Rodríguez, José
    El presente trabajo está dirigido a todos aquellos profesionales de la enseñanza que, teniendo un dominio de informática a nivel usuario, quieren emprender el camino de la elaboración de materiales informáticos. Pretende resolver dudas acerca del momento adecuado para diseñar materiales, criterios de calidad que deben reunir y, por último, herramientas a utilizar para realizarlos.