Philologia hispalensis - 2012 - Vol. XXVI, Fasc. 3 y 4
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2714
Examinar
Envíos recientes
Artículo Las fábulas breves del poeta libanés Īliyā Abū Mādī(Universidad de Sevilla, 2012) Berzosa Moreno, Rosa YolandaLa obra del poeta libanés Īliyā Abū Māḍī incluye fábulas de dos tipos, uno de ellos próximo a la alegoría romántica y el otro más cercano a la tradición esópica. Aquí estudiamos el segundo tipo, centrándonos en las características propias del apólogo, como el carácter narrativo, el antagonismo entre los protagonistas y la moraleja.Artículo Sobre las formas de reproducción del discurso ajeno en algunos textos periodísticos de la prensa italiana y española(2012) Frías Lebrón, María TrinidadEn este trabajo se abordan algunos textos periodísticos italianos y españoles desde una perspectiva pragmática, como fenómeno de comunicación que sirve de punto de partida para analizar la polifonía del mensaje periodístico. Se estudian por tanto, la multiplicidad de voces a las que da acogida dicho texto y los procedimientos de cita que aparecen en el mismo, delimitando los principales mecanismos de reproducción del discurso ajeno que subyacen en ambas culturas periodísticas, para resaltar, donde proceda, las diferencias y analogías.Artículo Disertaciones y descubrimientos en "Viaje en España" de Rafael Sanhueza Lizardi(2012) López Quintáns, JavierViaje en España, texto de Rafael Sanhueza Lizardi, aparece en el año 1884. Con él realiza un recorrido por Cataluña, Valencia y llega finalmente a Andalucía, donde visita Granada, Córdoba o Sevilla. El artículo analiza sus características de libro de viajes, y las numerosas referencias culturales e intertextuales que en él aparecen.Artículo Análisis historiográfico de la Jornada del Foso(2012) Crego Gómez, MaríaGracias a la aparición del ms. correspondiente al segundo fragmento (M2-b) del Muqtabis de Ibn ?ayy?n (s. XI) es posible llevar a cabo el estudio historiográfico completo de uno de los relatos más célebres del período emiral andalusí, el conocido como "Jornada del Foso". El presente trabajo aborda el cotejo intertextual de las diferentes versiones conocidas hasta el momento en las crónicas árabes.Artículo Ma-ru-n al-Naqqa y el nacimiento del teatro árabe moderno(2012) Thomas de Antonio, Clara María; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasTras exponer los posibles antecedentes del género teatral en el mundo árabe, las razones de su tardía aparición y las primeras referencias árabes al teatro europeo, este trabajo se centra en el análisis de la vida y obra del libanés Mārūn al-Naqqāš, considerado el introductor del teatro moderno en el mundo árabe y cuya labor pionera será continuada por sus seguidores en el Líbano y Siria, y más tarde en Egipto.Artículo Griselda Gambaro y el teatro de la crueldad Artaudiano : un lugar crítico revisitado(2012) Sánchez Acevedo, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasEl presente trabajo pasa revista a las referencias críticas más destacadas que, desde los años 70, vienen aludiendo a las posibles relaciones de similitud, influencia o parentesco entre el teatro de la crueldad artaudiano y las concepciones dramáticas de Griselda Gambaro en su producción teatral de neovanguardia. Partiendo de ese estado de la cuestión y de la relectura y contextualización de las ideas recogidas por Artaud en El teatro y su doble, se analizan y discuten los alcances específicos de este lugar crítico.Artículo Las relaciones entre el estado y las confesiones religiosas(2012) Borrero Arias, Jerónimo; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)