Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorPérez Curiel, Concha
dc.creatorMuñoz Negrete, Patricia
dc.date.accessioned2015-07-08T09:26:43Z
dc.date.available2015-07-08T09:26:43Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/26684
dc.description.abstractLa moda nace a mediados del siglo XIV. Aparece con el deseo de cambio y con el valor del presente por encima de la tradición, además la predilección por las obras de arte contribuye a hacer posible el nacimiento de la moda. En el Renacimiento la moda se individualiza y empieza a convertirse en una forma de identidad. Es a comienzos de siglo XX cuando la moda empieza a crear nuevas tendencias acordes con el inicio de un nuevo siglo. En la actualidad, la globalización favorece a la apertura del mercado internacional. París tiene que compartir su reinado con otros focos de la moda como son Milán, Nueva York, Londres o Japón. Las revistas especializadas en moda encuentran su origen en la prensa femenina, que marca sus inicios en los años sesenta. Cuando la prensa dedicada exclusivamente a la mujer termina por especializarse en moda y belleza. La moda se convierte en algo más que indumentaria. Las revistas de moda incluyen además, tendencias sociales y culturales que abarcan otros ámbitos de la vida. Una de las aportaciones más significativas al mundo del periodismo especializado en moda proviene de Norteamérica. En 1893 nace la emblemática Vogue. En un principio semanal y enfocada tanto al público femenino como masculino. En España será en 1988 cuando esta revista se asiente. Por otro lado, la aparición de Telva en supone una ruptura con el modelo de prensa femenina de la época. Es la primera revista de moda en España en sentido moderno, aunque representa los valores tradicionales de la mujer.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofTrabajo Fin de Grado en Periodismoes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEspecializaciónes
dc.subjectTelvaes
dc.subjectVoguees
dc.subjectPeriodismoes
dc.subjectRevistases
dc.subjectMujereses
dc.subjectModaes
dc.titleModa y comunicación : análisis revistas especializadas Vogue-Telva (Marzo 2015)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
idus.format.extent64 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/26684

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
tfgpermodaycomunicacion.pdf1.286MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España