Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.contributorUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Inorgánicaes
dc.creatorRuiz-Conde, Antonioes
dc.creatorJiménez Roca, Enriquees
dc.creatorSánchez Soto, Pedro Josées
dc.date.accessioned2015-01-14T17:15:17Z
dc.date.available2015-01-14T17:15:17Z
dc.date.issued2005es
dc.identifier.citationRuiz Conde, A., Jiménez Roca, E. y Sánchez Soto, P.J. (2005). Preparación de secciones estratigráficas: aspectos prácticos del análisis de estratos en obras del patrimonio cultural (pigmentos y soportes). Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 44 (6), 382-386.
dc.identifier.issn0366-3175es
dc.identifier.otherhttp://ceramicayvidrio.revistas.csic.es/index.php/ceramicayvidrio/article/download/333/352es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/17713
dc.description.abstractLas secciones estratigráficas (estratigrafías) son de suma utilidad para los estudios científicos de muestras pertenecientes al Patrimonio Cultural. En este artículo se pretende dar una serie de consejos y orientaciones útiles como metodología de trabajo que permite un fácil, económico y versátil procedimiento de preparación de dichas secciones estratigráficas, con posibilidad de realización simultánea. En concreto, las distintas etapas a seguir son: a) preparación inicial utilizando tiras de (poli)metacrilato; b) embutido de las muestras; c) corte de las preparaciones; d) lijado y pulido; e) observación al microscopio óptico y fotografiado. Se describen los aspectos prácticos más destacados en el análisis de estratos que se pueden realizar; en particular, los pigmentos y soportes como ejemplos más ilustrativos. Se destaca la importancia de la obtención de estratigrafías representativas si lo que se pretende es llegar a un diagnóstico o aproximación al estado de alteración-degradación de la obra de arte con objeto de una fase siguiente de restauración y conservación de la misma, a cargo de otros especialistas. Asimismo, la preparación de estratigrafías abre la posibilidad de estudios posteriores por distintas técnicas instrumentales de análisis de materiales, obteniendo datos de relevancia sobre textura, composición química y de fases de muestras del Patrimonio Cultural.es
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBoletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 44 (6), 382-386.es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePreparación de secciones estratigráficas: aspectos prácticos del análisis de estratos en obras del patrimonio cultural (pigmentos y soportes)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.journaltitleBoletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrioes
dc.publication.volumen44es
dc.publication.issue6es
dc.publication.initialPage382es
dc.publication.endPage386es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/17713

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
file_1.pdf445.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/