Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorHernández de la Torre, Elenaes
dc.creatorGómez Molina, Saraes
dc.date.accessioned2024-05-08T07:31:55Z
dc.date.available2024-05-08T07:31:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGómez Molina, S. (2023). El uso de los filtros de las redes sociales en adolescentes. Programa de Intervención. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157851
dc.description.abstractEsta propuesta formativa investiga el uso de los filtros de belleza en redes sociales por parte de adolescentes. El objetivo principal es concienciar a los adolescentes sobre los efectos negativos que provoca la utilización de filtros de belleza de redes sociales. La temática de esta propuesta formativa ha sido elegida con la finalidad de que el alumnado de 1º ciclo de ESO sea consciente de que pueden estar siendo influenciados por las imágenes de belleza ideal que se presentan en las redes sociales. Para lograr este objetivo, se propone llevar a cabo un taller con alumnos del 1º ciclo de ESO. El taller consta de seis sesiones y utiliza metodologías como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la Metodología Cooperativa y la Metodología Participativa. Se han definido varios objetivos específicos para el taller, como fomentar una autoestima sana y desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los estándares de belleza impuestos por las redes sociales. También se han descrito en detalle los recursos necesarios para llevar a cabo el taller y cómo se llevará a cabo la evaluación del mismo. En la discusión se mencionan las limitaciones y propuestas de mejoras que podría tener esta propuesta formativa de cara al futuro. Sin embargo, debido a la falta de tiempo, no se ha podido llevar a cabo el taller propuesto en esta investigación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent40 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectFiltros de bellezaes
dc.subjectDismorfia corporales
dc.subjectAdolescenteses
dc.subjectAutoestimaes
dc.titleEl uso de los filtros de las redes sociales en adolescentes. Programa de Intervenciónes
dc.title.alternativeThe use of social network filters in adolescents.Intervenction Programes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Pedagogíaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
GÓMEZ_MOLINA_SARA_174 El uso de ...1.189MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional