Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorCarnero Díaz, Ángeles
dc.creatorCastellano, Samuel de la Cruzes
dc.date.accessioned2024-05-03T11:41:27Z
dc.date.available2024-05-03T11:41:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationCastellano, S.d.l.C. (2023). Efecto de la instrucción en la actividad muscular durante el ejercicio de peso muerto isométrico. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157564
dc.description.abstractEn los últimos años, se ha estudiado acerca de la actividad muscular en relación con el levantamiento de cargas, utilizando un análisis electromiográfico exhaustivo para determinar una postura óptima en la ejecución de dicha tarea motora. Este estudio tenía como objetivo comparar el efecto de la instrucción en la actividad muscular durante tareas isométricas, bajo tres condiciones experimentales: control (CNT), analogía (ANA) y explícita (EXP). La muestra se correspondía con sujetos jóvenes mayores de edad que hubiesen participado en un programa de entrenamiento guiado por algún profesional por más de seis meses. Quince participantes, sin experiencia previa y sin lesión o dolor muscular participaron en el estudio. Los sujetos acudieron cuatro días al laboratorio a lo largo de tres semanas, donde se le aplicaron las 3 condiciones experimentales de manera aleatoria cada día, en un ejercicio de levantamiento de cargas dinámico y otro ejercicio isométrico. Aunque se ha investigado acerca del foco atencional interno y externo en la realización de tareas dinámicas, no se ha tenido en cuenta para realizar la intervención. Se utilizó el electromiógrafo Mdurance para controlar las variables de actividad muscular en el vasto lateral, erector espinal L1, erector espinal T9 y deltoides posterior, ya que fueron recogidos cómo los principales músculos implicados en un ejercicio de peso muerto o levantamiento de cargas. Tras siete semanas de intervención se obtuvieron los siguientes resultados: el vasto lateral presentó una mayor activación bajo la condición analógica en comparación con la condición control y explícita. Tanto el erector espinal L1 como el erector espinal T9 siguieron el mismo patrón de activación muscular que el vasto lateral. El deltoides posterior a diferencia de los 3 anteriores presentó una mayor activación bajo la condición control. El presente estudio indicó que la mejor condición experimental para realizar este tipo de tareas motoras fue el uso de analogía, ya que presentó mayores beneficios en relación con la actividad muscular y fue la condición que preferían los sujetos para realizar la tareaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent53 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPeso muertoes
dc.subjectElectromiografíaes
dc.subjectAprendizaje implícitoes
dc.subjectAprendizaje explícitoes
dc.subjectTareas dinámicases
dc.titleEfecto de la instrucción en la actividad muscular durante el ejercicio de peso muerto isométricoes
dc.title.alternativeEffect of instructions on muscle activity during isometric deadlift exercisees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y Deportees
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deportees

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
DE LA CRUZ_CASTELLANO_SAMUEL(154). ...637.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional