Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorSosa González, Patricia Irenees
dc.creatorLizano Fernández, Sergio Josées
dc.date.accessioned2024-05-03T11:37:45Z
dc.date.available2024-05-03T11:37:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationLizano Fernández, S.J. (2023). Revisión sistemática sobre la eficacia del ejercicio de carácter excéntrico en el dolor de hombro en overhead sports. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157560
dc.description.abstractIntroducción: La región del hombro presenta un alto riesgo de lesión en deportes cuyas acciones técnicas se realizan por encima de la cabeza (Overhead techniques), de manera que tiene que soportar grandes cargas y fuerzas durante estas. Las lesiones asociadas a esta región presentan una gran variabilidad, tal que en ocasiones resulta complejo determinar dicho diagnóstico. Actualmente se acuña el término “dolor de hombro relacionado con el manguito rotador” ante la incertidumbre que se da en cuanto a la sintomatología que presenta esta región. Ante esta patología la principal intervención terapéutica que se propone es el ejercicio, sin embargo, revisando la literatura en relación con esta, no encontramos un consenso acerca de qué tipo de ejercicio presenta una diferencia significativa en cuanto a mayores beneficios (potenciación muscular o mejora de la sintomatología dolorosa). Objetivo: Realizar una revisión sistemática para analizar la efectividad de las diferentes modalidades de ejercicio en función del carácter de la contracción, enfocadas en el tratamiento del dolor de hombro relacionado con el manguito rotador, así como comparar la eficacia del ejercicio de isotónico excéntrico frente al isométrico e isotónico concéntrico. Método: Se realiza una búsqueda en las bases de datos de PubMed y Web of Science, empleando las palabras claves y términos descritos en la estrategia de búsqueda. Los artículos seleccionados para su análisis se ajustan a los criterios de inclusión y exclusión. Se seleccionaron siete artículos que cumplen con dichos criterios, siguiendo la guía de la declaración PRISMA 2020 (Page et al., 2021). Resultados: No se encuentra una diferencia significativa en cuanto a la superioridad del ejercicio isotónico excéntrico en la mejora del dolor de hombro relacionado con el manguito rotador, o su funcionalidad, en comparación con el resto de las modalidades. Conclusiones: La evidencia científica actual nos muestra el ejercicio isotónico excéntrico como una modalidad terapéutica beneficiosa, pero no superior al resto de modalidades.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent26 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSíndrome de dolor subacromiales
dc.subjectDolor de hombroes
dc.subjectEjercicioes
dc.subjectEjercicio Excéntricoes
dc.subjectEjercicio Isométricoes
dc.subjectEntrenamiento de fuerzaes
dc.titleRevisión sistemática sobre la eficacia del ejercicio de carácter excéntrico en el dolor de hombro en overhead sportses
dc.title.alternativeSystematic review on the efficacy of eccentric exercise on shoulder pain in overhead sportses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y Deportees
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deportees

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LIZANO_FERNANDEZ_SERGIO(154). ...352.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional