Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorArgüelles Castilla, Sandroes
dc.creatorNúñez González, Inéses
dc.date.accessioned2024-04-30T11:05:24Z
dc.date.available2024-04-30T11:05:24Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.citationNúñez González, I. (2023). Potencial uso de senolíticos para tratar enfermedades oculares. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157348
dc.description.abstractLas enfermedades crónicas y degenerativas suponen un problema económico y de salud mundial donde el envejecimiento juega un papel importante como factor de riesgo en la aparición y desarrollo de las mismas. Dentro de los mecanismos que conllevan al envejecimiento de los tejidos encontramos la senescencia celular. La senescencia implica un destino celular en el que se detiene la replicación de las células provocando su acumulación, la eliminación de dichas células se consigue con el uso de unos agentes con efecto senolítico que inducen la apoptosis de las células en estado senescente. El principal objetivo de este TFG es estudiar el potencial uso de este tipo de fármacos para tratar enfermedades degenerativas dentro del campo ocular, más concretamente, este trabajo se centra en el abordaje terapéutico de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) con senolíticos. Los ensayos clínicos demuestran que los senolíticos son eficaces para eliminar células senescentes y su enfoque novedoso supone una puerta abierta al mundo de la senoterapia como tratamiento de la DMAE. Sin embargo, la evidencia aún no es lo suficientemente amplia como para permitir que los senolíticos se usen fuera de las condiciones de los ensayos clínicos rigurosamente monitoreados por los profesionales competentes. El campo emergente de los senolíticos dirigidos a enfermedades relacionadas con la edad tiene por delante un abanico de posibilidades del que no se tardará en sacarle partido. En comparación con los enfoques existentes, los senoterapéuticos apuntan a la base causal de la progresión de la DMAE, por lo que el conocimiento del desarrollo de la enfermedad, así como los efectos a corto y largo plazo de los senolíticos en las células retinianas senescentes son aspectos clave para este abordaje terapéutico.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent37es
dc.language.isospaes
dc.subjectSenescencia, Senolíticos, Envejecimiento, Senoterapia, Degeneración macular asociada a la edades
dc.titlePotencial uso de senolíticos para tratar enfermedades oculareses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Fisiologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometríaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
NUÑEZ GONZALEZ INES.pdf1.246MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.