Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorLeón González, Antonio Josées
dc.creatorLópez Riveriego, Aliciaes
dc.date.accessioned2024-04-30T10:53:53Z
dc.date.available2024-04-30T10:53:53Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.citationLópez Riveriego, A. (2023). Abordaje terapéutico del herpes ocular. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157345
dc.description.abstractEl herpes ocular es una infección causada por el virus del herpes simple (VHS) o del herpes zóster (VHZ). El tratamiento de esta patología depende de las manifestaciones oculares de cada paciente, que pueden variar, desde una queratitis, uveítis o retinitis hasta complicaciones como el glaucoma, la queratopatía neurotrófica y la neuralgia postherpética. El objetivo fue realizar una revisión bibliográfica actualizada sobre el abordaje terapéutico del herpes ocular. Para su búsqueda, se han utilizado bases de datos científicas como Pubmed, ScienceDirect, Google Académico, Dialnet y SciELO, así como algunos libros de texto y páginas web de organismos sanitarios oficiales. Como resultados, hemos extraído de la búsqueda que en el tratamiento de las formas superficiales como la conjuntivitis y queratitis epitelial se emplea el uso de antivirales tópicos u orales. Sin embargo, para las formas más profundas como la queratitis estromal, uveítis o trabeculitis se añade un corticoide sistémico o tópico al tratamiento antiviral. El tratamiento antiviral más usado tradicionalmente para el herpes ocular son los análogos de nucleósidos, por excelencia el aciclovir. A pesar de la eficacia del tratamiento, se han creado fenómenos de resistencia, sobre todo, en la población inmunodeprimida, por lo que en los últimos años se ha aprobado el uso de otros antivirales para solventar este problema, entre los que destacan los análogos de pirofosfato, como foscarnet y análogos de nucleótido, como cidofovir. Para la prevención del herpes ocular, además de las medidas no farmacológicas, están disponibles vacunas contra el VHZ, aunque no para el VHS. La farmacoterapia tradicional empleada es parcialmente efectiva, sin embargo, se están desarrollando nuevos fármacos con el fin de mejorar los efectos adversos, eficacia y resistencia de los anteriores.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent39es
dc.language.isospaes
dc.subjectvirus del herpes simple, queratitis herpética, herpes zóster oftálmico, profilaxis del herpes ocular, aciclovires
dc.titleAbordaje terapéutico del herpes oculares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Doble Grado en Farmacia y Óptica y Optometríaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LOPEZ RIVERIEGO ALICIA.pdf1.200MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.