Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorLópez Maury, Luises
dc.creatorPérez Fernández, Juan Ernestoes
dc.date.accessioned2024-04-29T16:00:08Z
dc.date.available2024-04-29T16:00:08Z
dc.date.issued2023-06-02
dc.identifier.citationPérez Fernández, J.E. (2023). Optimización del uso del sistema CRISPR en Synechocystis sp. PCC 6803.. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/157277
dc.description.abstractLas cianobacterias son organismos procariotas fotoautótrofos de gran interés en la biotecnología y la biología sintética, debido a su capacidad de utilizar el CO2 atmosférico y la luz solar como únicas fuentes de carbono y de energía, respectivamente. Uno de los mecanismos más utilizados hoy en día para la modificación genética de cianobacterias es el sistema CRISPR-Cas, que permite realizar roturas de doble cadena dirigidas en el genoma de la bacteria. Estas roturas posteriormente se reparan mediante recombinación homóloga con un DNA molde, lo que permite insertar mutaciones puntuales o genes exógenos en el genoma del organismo. Sin embargo, estos sistemas presentan un problema: para su utilización, es necesario transformar las cianobacterias con plásmidos de muy gran tamaño, lo que dificulta la entrada del plásmido en la célula. En este trabajo, se han desarrollado dos estirpes de Synechocystis sp. PCC 6803, llamadas CPF1 y AsCas12f1, que presentan en su genoma genes que codifican para las proteínas Cas Cpf1 y AsCas12f1, respectivamente. Gracias a la presencia de estos genes en el genoma, no es necesario incluirlos en los plásmidos utilizados, lo que reduce en gran medida su tamaño. Además, se ha comprobado que la presencia de estos genes en el genoma de Synechocystis no provoca una alteración de la tasa de crecimiento. Finalmente, se han construido dos plásmidos que contienen RNAs guía para la proteína AsCas12f1, para comprobar la eficiencia de su sistema CRISPR-Cas. Estos RNA guía tienen insertados los genes lacZα y ccdB, con la intención de facilitar la selección de aquellos plásmidos que sustituyan estos insertos por secuencias diana. Sin embargo, aunque se ha demostrado que el sistema con lacZα funciona, el sistema con ccdB no ha dado los resultados esperados, ya que no se ha producido la muerte celular al inducir su expresión.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent30es
dc.language.isospaes
dc.titleOptimización del uso del sistema CRISPR en Synechocystis sp. PCC 6803.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Bioquímica Vegetal y Biología Molecular.es
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Juan Ernesto Pérez Fernández.pdf1012.KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.