Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorOrtega Beviá, José Maríaes
dc.contributor.advisorDíaz Oller, Juanes
dc.creatorOrtega Segura, Irenees
dc.date.accessioned2014-11-27T11:59:18Z
dc.date.available2014-11-27T11:59:18Z
dc.date.issued2009es
dc.identifier.citationOrtega Segura, I. (2009). Análisis macroeconómico de la eficiencia en la inversión/producto entre hospitales de primer y tercer nivel. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/15650
dc.description.abstractEl compromiso del Gobierno, en el contexto de la legislación Europea y Nacional es la atención del total de la población que se encuentre residiendo en nuestro país de forma gratuita y con garantías de un hacer que debe tender a la excelencia. Así queda reflejado en las normativas legales que hemos tenido oportunidad de analizar someramente en nuestros expositivos anteriores. Es bien cierto que en España se encuentran acogidos a esta asistencia sanitaria integral y gratuita la totalidad de la población de nacionalidad española y los residentes extranjeros cuyo lugar de residencia sea cualquier punto de nuestra geografía. No obstante hay una población flotante en la que se encuentran los inmigrantes en busca de una mejora en su nivel de vida y con certeza todas aquellas personas que llegan a nuestro país por periodos de tiempo determinado para realizar un periodo vacacional y aquellas otras (las menos) para realizar algún tipo de trabajo o gestión. En cualquiera de todas estas situaciones les está garantizada la urgencia de la atención sanitaria, en los centros del Sistema Nacional de Salud o en los Sistemas de Salud de las Comunidades Autónomas, regulado mediante Convenios específicos con otras naciones de la Comunidad Europea o singulares entre países. Qué duda cabe que si la urgencia necesita una atención prolongada (sin posibilidades de traslado a su país de origen) ésta será realizada con posterior liquidación según lo establecido en dichos convenios o a cargo del seguro individual de viajes que cubra este evento. Estamos pues ante un sistema que cubre a la totalidad de la población con la totalidad de los medios disponibles en cada estrato en el que sea necesaria la atención requerida (bien especializada o bien básica). El problema, como hemos plantado con anterioridad es el coste económico de la atención que se presta, bien a ciudadanos españoles, bien a ciudadanos residentes, bien a visitantes ocasionales. Como sabemos, hemos contemplado todos (es noticia de prensa general) el incremento de los costes de la sanidad tanto en relación con sus instalaciones y personal como las derivadas del consumo farmacéutico que ella lleva implícita.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHospitaleses
dc.subjectAdministraciónes
dc.titleAnálisis macroeconómico de la eficiencia en la inversión/producto entre hospitales de primer y tercer niveles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Cirugíaes
idus.format.extent277 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/15650

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
S_TD_PROV30.pdf1.398MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España