Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGalindo del Pozo, Agustínes
dc.creatorMontilla Ramos, Francisco Javieres
dc.date.accessioned2014-11-27T11:51:33Z
dc.date.available2014-11-27T11:51:33Z
dc.date.issued1999-01-18es
dc.identifier.citationMontilla Ramos, F.J. (1999). Imiduro y oxo complejos de molibdeno y vanadio: síntesis, caracterización y reactividad. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/15530
dc.description.abstractLa presente Tesis Doctoral pretende efectuar una contribución a la Química de la Coordinación y Organometálica de los complejos de molibdeno y vanadio que contienen al ligando imiduro. El área de la Química de la Coordinación y Organometálica dedicada al estudio de los complejos de los metales de transición que contienen a este ligando ha experimentado de un notable desarrollo en las últimas décad as y en la actualidad constituye un campo de investigación de gran importancia debido al papel que estos compuestos juegan en numerosos procesos químicos. En particular, se aborda la síntesis y la caracterización, estructural en algunos casos, de diversos complejos de imiduro de molibdeno en estado de oxidación alto (VI-IV), de algunos oxo-derivados relacionados, así como varios complejos de imiduro de vanadio en los estados de oxidación V y III. Estas investigaciones suponen la continuación natural de los primeros estudios llevados a cabo sobre bis(imiduro)-complejos de molibdeno en nuestro grupo de trabajo.La Memoria consta de una breve Introducción en la que se exponen las características más generales (estructura, enlace, modos de coordinación, síntesis y reactividad) de los complejos de imiduro de los metales de transición. Dado que en la presente Memoria se describen la preparación y las propiedades de oxo-compuestos análogos a los complejos de imiduro, se ha considerado conveniente incluir en el apartado de síntesis y reactividad de la Introducción ejemplos representativos de este tipo de derivados. A continuación aparece un capítulo dedicado a los Materiales y Métodos Experimentales en el que se especifica la preparación de los complejos estudiados. Seguidamente se presenta el apartado de Resultados y Discusión, sección fundamental de la Memoria, en el que se discuten y analizan las propiedades más sobresalientes de los nuevos compuestos sintetizados a la luz de los datos experimentales obtenidos (análisis elemental, IR, RMN multinuclear y en alguna ocasión estudio de difracción de rayos X). Conviene señalar que los estudios de difracción de rayos X se han realizado de manera independiente a esta Tesis Doctoral, y en consecuencia no se describen ni se discuten en ella, aunque si se presentan los resultados de los mismos que son de especial relevancia en relación con el contenido de esta Memoria. Finalmente, el último apartado recoge las referencias bibliográficas utilizadas.La naturaleza de los compuestos estudiados aconsejan la división del capítulo de Resultados y Discusión en los seis apartados siguientes:1. Bis(imiduro-complejos de molibdeno (VI).2. Oxo-complejos de molibdeno. 3. Oxo(imiduro)-complejos de molibdeno (VI).4. Imiduro-complejos de molibdeno (V). 5. Imiduro-complejos de molibdeno (IV).6. Imiduro-complejos de vanadio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCompuestos de coordinaciónes
dc.titleImiduro y oxo complejos de molibdeno y vanadio: síntesis, caracterización y reactividades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Inorgánicaes
idus.format.extent176 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/15530

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
I_T-706.pdf14.17MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España