Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorRojas-Torrijos, José Luises
dc.creatorMorón García, Rocíoes
dc.date.accessioned2023-11-21T09:05:33Z
dc.date.available2023-11-21T09:05:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMorón García, R. (2023). Análisis de los cambios en el patrón de consumo de la NBA en España. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/151145
dc.description.abstractEl consumo del deporte profesional se ha convertido en una de las actividades de ocio más populares en la sociedad española en la actualidad. Independientemente del deporte que se consuma, una gran parte de los seguidores españoles están dispuestos a pagar tarifas de canales privados para poder ver sus partidos favoritos. Sin embargo, no todo el mundo puede permitirse el privilegio de consumir contenido de cadenas privadas, dado el alto precio que tienen sus tarifas. A esta situación se une la aparición de nuevos formatos y el creciente protagonismo de las redes sociales, provocando que el seguidor promedio de deportes acuda a nuevas alternativas para consumir eventos e información deportiva. En el caso del consumo de la NBA, la situación es similar. Desde que la competición norteamericana de baloncesto llegó a España allá por la década de los 80, la única vía para poder consumirla, hasta hace relativamente poco, era a través de prensa en papel y mediante la televisión. Sin embargo, en la actualidad han surgido numerosos formatos de seguimiento de la competición, que han provocado un claro cambio en el patrón de consumo de la NBA. En la presente investigación, se estudiará esta variación en el tipo de consumo desde cuatro puntos de vista: la televisión actual, las redes sociales, los nuevos medios especializados y la opinión pública.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent75 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatrón de consumo del deporte profesionales
dc.subjectNBAes
dc.subjectBaloncestoes
dc.subjectAudienciaes
dc.subjectTelevisiónes
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectMedios de comunicaciónes
dc.subjectOpinión públicaes
dc.titleAnálisis de los cambios en el patrón de consumo de la NBA en Españaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisuales

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PERIODISMO_MORÓNGARCÍA_TFG.pdf2.641MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   TFG

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional