Cuestiones pedagógicas - 2021 - Nº 30, Vol. 2
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/150003
Examinar
Envíos recientes
Artículo Vida, escritura y educación: biografías de maestros del Siglo de Oro [Reseña](Universidad de Sevilla, 2021) Hunt Gómez, Coral Ivy; Universidad de Sevilla. Departamento deArtículo Donde hay una persona, hay un pedagogo: reflexiones alrededor de una pedagogía universitaria [Reseña](Universidad de Sevilla, 2021) Vidigal Alfaya, SusanaArtículo Investigación educativa y cambio social [Reseña](Universidad de Sevilla, 2021) Hijano Trujillo, AzaharaArtículo Globalización y aculturación: la influencia de los medios de comunicación en la Educación Intercultural de Ecuador(Universidad de Sevilla, 2021) Bermeo Mejía, Lisbeth Paola; Collado Ruano, JavierEl objetivo principal del artículo es analizar críticamente el impacto de la globalización en los procesos de construcción de la identidad ecuatoriana. La metodología utilizada es exploratoria, descriptiva, aplicada y comparativa, con el fin de identificar la influencia propagandística e ideológica que ejercen los medios de comunicación globalizados en la aculturación de los adolescentes ecuatorianos. En este sentido, se toma una muestra de dos escuelas del milenio, dos públicas y dos privadas de la ciudad de Cuenca. Las técnicas e instrumentos utilizados son la encuesta exploratoria y la tabulación de resultados por medio del programa estadístico SPSS, y están fundamentadas en las cinco ecologías de saberes, temporalidades, reconocimientos, transescalas y productividades propuestas por Santos para resistir a la influencia mediática en los contextos escolares interculturales. Como resultado, se discuten e interpretan los datos recopilados en las encuestas mediante el enfoque de competencias, habilidades y destrezas que establece el Currículo Nacional de Bachillerato General Unificado (BGU) para promover una educación intercultural crítica e inclusiva en Ecuador. Para concluir, se reflexiona críticamente desde una visión intercultural emancipadora que concibe la identidad como un fenómeno socio-espacial-comunicacional, permitiendo la deconstrucción de conceptos y significados construidos por la globalización.Artículo La defensa de los territorios como parte de la propuesta educativa del Instituto Superior Intercultural Ayuuk(Universidad de Sevilla, 2021) Soto Sánchez, Alma PatriciaLos Pueblos indígenas en México enfrentan actualmente la intensificación de conflictos socioambientales frente a proyectos históricos de desarrollo y extractivos que generan despojo. En el presente artículo se analiza el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) formando parte de diversos procesos que convergen en el objetivo de favorecer la permanencia de las comunidades; se presenta su origen en procesos de organización social de defensa de los territorios, su propuesta de educación intercultural desde el ejercicio del derecho de los Pueblos a tener su propia educación, así como su área de influencia, que presenta conflictos y tensiones frente a la geopolítica del saber y el poder. Se reflexiona, desde este marco histórico y geopolítico, el Seminario de Titulación (SETI), de la Licenciatura en Administración y Desarrollo Sustentable, como espacio significativo de síntesis y creatividad, donde las y los estudiantes diseñan una metodología de investigación, acción participativa (IAP), creando comunidades de aprendizaje en sus comunidades de origen que generan procesos de reflexión que fortalecen o generan procesos de defensa y cuidado de sus territorios. La información presentada se recopiló a través de una investigación colaborativa con el ISIA, en el marco del proyecto “Políticas de Interculturalidad en educación superior en Oaxaca: proyectos educativos etnopolíticos”, del CONACYT/CIESAS Pacífico Sur.Artículo ¿Cómo se hace la interculturalidad?. Estrategias docentes en escuelas diversas étnicamente(Universidad de Sevilla, 2021) Rentería Díaz, Daniela; Velasco Ortiz, LauraEl objetivo de este artículo es describir y analizar las estrategias docentes interculturales empleadas por los profesores en escuelas primarias indígenas para atender la diversidad cultural de estos espacios educativos. Metodológicamente, el artículo se basa en el análisis de tres casos de estudio, a partir de una encuesta sobre diversidad cultural a una muestra de 14 escuelas y en 21 grupos focales, con alumnos y docentes de las 70 escuelas del sistema de educación indígena en Baja California. Los hallazgos señalan que las estrategias docentes empleadas en los tres casos seleccionados se enfrentan a retos distintos en la relación diversidad e interculturalidad. Por una parte, en el contexto de las escuelas indígenas nativas cobra un tono apremiante en contra de la extinción cultural, dada la baja vitalidad demográfica y lingüística de estos pueblos; por otra parte, en el contexto de las escuelas indígenas inmigrantes, se enfrenta al encuentro con orígenes étnicos distintos manifiestos en las diversas lenguas que se expresan junto con el español y el inglés, como parte de la experiencia migratoria transnacional. Algunas limitaciones del artículo provienen de su atención en casos de escuelas que cuentan con programas interculturales para la atención de la diversidad cultural de los niños y no en el análisis de cómo llevan a cabo la idea de interculturalidad en el universo de escuelas.Artículo Los proyectos didácticos en la educación primaria indígena una estrategia para una educación pertinente desde una perspectiva cultural y lingüística.(Universidad de Sevilla, 2021) Palestino de Jesús, NoelEn este artículo se presentan los resultados de un estudio cualitativo acerca de la implementación de los Proyectos Didácticos (PD) como estrategia empleada por colectivos docentes de educación primaria indígena en el estado de Veracruz, México, para dotar de pertinencia cultural y lingüística a la educación que imparten. Se utilizó una metodología de carácter etnográfico, se realizaron entrevistas semiestructuradas para conocer la experiencia de los docentes y sus procedimientos empleados en el trabajo con esta herramienta pedagógica; por otra parte, la observación directa en las aulas de sesiones de trabajo sirvió para contrastar y complementar la información. Entre los resultados, se observó que para los maestros es prioritaria la valoración de la cultura indígena nahua, consideran, además, que existe una estrecha relación entre significatividad del aprendizaje y pertinencia cultural, por lo que al trabajar con los PD recurren a saberes tradicionales para contextualizar los contenidos del currículum nacional, y a la lengua indígena para movilizar los conocimientos suscitados, contribuyendo con esto, a la revitalización de su cultura originaria. Sin duda, existe la posibilidad de mejorar la pertinencia en las prácticas educativas que se ofertan en las comunidades indígenas, por lo que las autoridades en la materia deben atender carencias en rubros como la capacitación docente y los materiales educativosArtículo Dimensiones de la competencia intercultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras(Universidad de Sevilla, 2021) Carrillo López, CarolinaEste artículo tiene como propósito comprender una revisión respecto a los aportes teóricos y metodológicos que se han hecho entorno a la competencia intercultural. Para ello, la estrategia metodológica se desarrolló con un análisis de diseño cualitativo e interpretativo, documental, construida a partir del estado del arte. Empezando desde la interculturalidad, se ve que ésta no llega a ser exclusiva de un campo en particular, debido a que es utilizada y trabajada desde varias disciplinas como las ciencias humanas y sociales. En el marco de la educación, varios autores que han fungido como promotores de la interculturalidad en la enseñanza de lenguas han hecho evidente la contraposición al modelo de civilización, tomando posición como una nueva parte de la cultura que implica el desarrollo de las capacidades, conocimientos y saberes que le posibiliten al aprendiente regular sus relaciones con las personas pertenecientes a culturas diferentes a la suya. Tras identificar diversas clasificaciones de autores en torno a la competencia intercultural se analizaron cada una de las tipologías, para después integrar una nueva clasificación con sus principales elementos. Así, surgieron cuatro dimensiones de la competencia intercultural: la simbólica, la comunicativa, la conductual y la personal. Éstas con el fin de que posibiliten analizar el nivel de desarrollo de la competencia intercultural que desarrollan los aprendientes de una lengua extranjera.Artículo Factores determinantes del emprendimiento femenino en España: Identificación y análisis de una realidad(Universidad de Sevilla, 2021) Martín Gutiérrez, Ángela; Fernández-Salinero Miguel, Carolina; De la Riva Picatoste, BeatrizEl emprendimiento es uno de los motores de la economía a nivel internacional. Su visibilidad desde la perspectiva de género, sin embargo, no se produce hasta los años noventa del siglo pasado, siendo a partir de esa década cuando aparecen trabajos que analizan el emprendimiento femenino. Este artículo es heredero de ese interés y, desde la teoría fundamentada como metodología cualitativa de trabajo, se plantea identificar los factores determinantes del emprendimiento femenino y visibilizar la influencia de estos factores en España (con apoyo en los Informes GEM). Los resultados muestran tres bloques de factores determinantes del emprendimiento femenino: estructurales y sociales; cognitivos y emocionales; e impulsores/ bloqueadores. Con relación al primero, se descubre mayor presencia de empresas femeninas iniciadas en los sectores de servicios al consumidor y empresa, que requieren una inversión menor, favoreciendo su consolidación. En el segundo bloque, la “creación de riqueza” es la primera motivación de las empresas jóvenes que emprenden más por oportunidad, y “ganarse la vida debido a la escasez del trabajo” es la aspiración principal de las maduras que emprende más por necesidad. En el último bloque, se evidencia que el marco institucional (financiación e internacionalización), social (redes), empresarial (tipo de empresa, innovación, uso y novedad tecnológica) y familiar (tradición y apoyo) son factores impulsores/bloqueadores del emprendimiento femenino. Se realiza finalmente una breve prospectiva de futuro del emprendimiento femenino.Artículo La resiliencia emprendedora como factor clave para iniciar proyectos de vida(Universidad de Sevilla, 2021) Montoro Fernández, Elisabet; Escolar Llamazares, M.C.Actualmente, existe una gran preocupación por difundir una cultura emprendedora en todos los países de la Unión Europea. Esta inquietud por contribuir al desarrollo económico ha llevado a apostar por la educación emprendedora, incorporándola en todos los niveles del sistema educativo. El emprendimiento se ha convertido, así pues, en un fenómeno completamente afianzado en España, donde se ha puesto especial interés en promover su desarrollo. Esto ha llevado a abordar el concepto del emprendimiento desde diferentes ámbitos en los últimos años, pudiéndolo diferenciar desde distintas perspectivas. En nuestro caso, relacionamos el emprendimiento con la iniciativa personal, de modo que la persona pone en marcha voluntariamente cualquier tipo de acción. No obstante, para que la acción de emprender verdaderamente funcione, el individuo necesita establecer proyectos de vida que tengan significado y sentido para él, favoreciendo, así, su bienestar y desarrollo personal. Del mismo modo, necesita desarrollar la capacidad de resiliencia, es decir, la capacidad de resistir, ya que, durante el transcurso de la persecución de objetivos vitales, puede encontrarse con numerosos obstáculos de diversa índole, pudiendo dificultar o impedir el cumplimiento de estos. En este sentido, resulta fundamental que la persona desarrolle la capacidad de resiliencia emprendedora, entendida como la capacidad para afrontar adecuadamente cualquier adversidad y, al mismo tiempo, generar de nuevo proyectos más acordes a sus circunstancias personales.Artículo La educación de la competencia emprendedora como iniciativa y autonomía personal(Universidad de Sevilla, 2021) Bernal Guerrero, Antonio; Cárdenas Gutiérrez, Antonio Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía SocialSiguiendo las directrices de la Unión Europea la educación emprendedora se ha incorporado a todas las etapas educativas, mediante una variedad de programas formativos basados en la creación de mini -empresas y en la incorporación de asignaturas específicas en la ESO, FP y Bachillerato. Las críticas sobre la incorporación al sistema educativo del emprendimiento con un marcado carácter economicista no se han hecho esperar. En nuestro caso, desde una perspectiva teórica, describiremos ciertas premisas que orienten una educación emprendedora más centrada en la persona y con menos reminiscencias económicas. Desde una visión más holística e integradora, entendemos la competencia emprendedora como iniciativa y autonomía personal. La construcción del ámbito emprendedor de la identidad personal se realiza mediante la narración de los recuerdos y razonamientos autobiográficos relacionados con experiencias emprendedoras. Por ello, sería conveniente que los educandos tuvieran experiencias educativas relacionadas con el emprendimiento desde edades tempranas. La reflexión sobre la educación emprendedora entendida como iniciativa y autonomía personal nos orienta hacia una mayor complejidad de sus elementos configuradores. La educación emprendedora no se ceñiría exclusivamente a la creación empresarial, sino a la ideación, creación y gestión de proyectos de vida. A este respecto, proyectos personales, perspectiva temporal y possible selves se configurarían como constructos básicos sobre los que sustentar las acciones educativas encaminadas al desarrollo de la educación emprendedora.Artículo Educación emprendedora y filosofía de la educación(Universidad de Sevilla, 2021) Azqueta Díaz de Alda, Arantxa; Sanz Ponce, RobertoDesde hace unas décadas la educación emprendedora se ha ido incorporado de manera progresiva en el currículo de todas las etapas educativas. Su inclusión es heterogénea y no está exenta de controversias. Uno de los objetivos es asentar y definir el marco teórico para consolidar esta materia en las aulas. El artículo realiza una recopilación de las principales relaciones de la educación emprendedora con las diferentes filosofías de la educación: la educación liberal, la filosofía postestructuralista, el constructivismo y el aprendizaje experiencial. Se emplea un enfoque analítico e interpretativo, fundamentado en la literatura académica. Se concluye que la educación emprendedora no se encuadra con nitidez con una corriente filosófica concreta, porque el interés por esta disciplina nace en el ámbito político y económico y no en el educativo. Además, tanto la filosofía como la tarea emprendedora proceden de ámbitos de conocimiento dispares. Se requiere llevar a cabo una fundamentación antropológica de esta materia que guíe y fundamente los planteamientos pedagógicos del desarrollo humano y no se limite a legitimar como materia de interés educativo lo que goza de racionalidad instrumental o contribuye al progreso de la ciencia y de la tecnología.