Proyecto, progreso, arquitectura - 2022 - Nº 27
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/149984
Examinar
Envíos recientes
Artículo Gabriel Bascones de la Cruz: Francesco Venezia, John Hejduk y el arte de la memoria [reseña](Universidad de Sevilla, 2022) Barberá Pastor, CarlosArtículo Valencia rebelde: movimientos sociales que dieron forma a la ciudad(Universidad de Sevilla, 2022) Domingo Calabuig, Débora; Rivera Linares, JavierDurante la década de los sesenta, Valencia experimentó un despertar económico que vino acompañado del desarrollo de infraestructuras territoriales y urbanas. Con más de medio millón de habitantes, la ciudad se recuperaba de la riada acontecida en 1957 y crecía paulatinamente aún sin medir las consecuencias de una planificación arrolladora cada vez más cuestionada por sus habitantes. El detonante del activismo urbano se sitúa en las protestas enérgicas por salvar El Saler, aunque otros fenómenos le siguieron. Los movimientos vecinales activaron y cohesionaron diferentes frentes sociales, siempre respaldados por jóvenes profesionales que experimentaban un punto de inflexión en su orientación disciplinar. Este trabajo plantea una panorámica comparada de las reivindicaciones que nacieron tímidamente en los sesenta, adquirieron popularidad en los setenta y evoluciona-ron, especialmente en Valencia, en operaciones residenciales durante los ochenta. Se seleccionan casos de estudio a diferentes escalas, protagonizados por voces corales enraizadas en la cultura local; todo son procesos disruptivos que resultan de la conflictividad urbana. Las conclusiones evidencian trazos comunes en las reflexiones sobre lo privado y lo público , en las reacciones contra la especulación, y en la valoración y preservación del entorno natural en aras a un bienestar para los usuarios.Artículo Anos sessenta, utopia e quotidiano: processos disruptivo.(Universidad de Sevilla, 2022) Figueiredo, Rute; Seco, RuiThe PpA’s issue 27 intends to reflect on the words and works of a generation of architects that experienced the con-tradictions and profound transformations ideological, social, and cultural that marked the 1960s. In a time of great demographic and territorial pressure, but also of prodigious technological development, epitomised by space exploration, architects pursued visionary solutions for a distant future, seeking to answer the problems of urban organization and habitat in the face of an everyday environment of increasing alienation.The essays assembled here inquire on the methods and discourses through which architects reconsidered the disciplinary dilemmas and tensions generated by the city and the crisis of existing collective housing models. From idealistic visions to the crudeness of the market, from the rhetoric of the debate to polarizing fi gures, from modular systems to the production of urban megastructures, the themes addressed here function as very different entry points for the inquiry of disruptive processes in the architecture and urbanism of this period.Artículo Habitação em massa para a classe média entre a cidade e o subúrbio: o caso da quinta das lavadeiras.(Universidad de Sevilla, 2022) Pacheco, MónicaEm meados da década de 1950, milhares de pessoas abandonavam as zonas rurais do interior português rumo à capital em busca de melhores condições de vida. O crescimento populacional nos seus territórios periféricos aumentava assim expo-nenfiaomente em partifuoar no oimite nortefom um enorme impafto nov Áuxov de triIego penduoar e na evpeFuoaomo imoeioiiria afetando uma classe média emergente, ignorada pelo Estado, explorada e orientada para a economia de mercado.Artículo La arquitectura de lo específico. cooperativa pirineos en Zaragoza(Universidad de Sevilla, 2022) Salas Ballestín, Juan Carlos; Bambó Naya, RaimundoLa Cooperativa Pirineos es un conjunto residencial proyectado en Zaragoza en 1979 por Saturnino Cisneros y Juan Carmona, componentes principales del Grupo Z, , colectivo que contribuyó a renovar el panorama arquitectónico aragonés desde su formación en 1970. El análisis del proyecto muestra el cambio que se produjo en la manera de abordar la cuestión de la vivienda colectiva respecto a las viviendas previas. Su concepción del trabajo en equipo permitía eludir aproximaciones personalistas, dando lugar a propuestas consensuadas como las óptimas frente a problemas concretos. La lectura del entorno urbano se afrontó atendiendo a las condiciones particulares del lugar, planteando soluciones que difería de los desarrollos residenciales vecinos. La incorporación de los usuarios a través de procesos participativos permitió definir los tipos residenciales o los espacios comunes, reforzando la idea de comunidad .Artículo Gaia Caramellino, Stéphanie Dadour (a cura di): the housing project. discourses, ideals, models and politics in 20th century exhibitions [reseña](Universidad de Sevilla, 2022) Benetti,AlessandroArtículo Type meets industry: Xavier Busquets ante el polígono residencial de Bellvitge(Universidad de Sevilla, 2022) Navarro-González, RubénDe entre todos los polígonos de vivienda construidos en el área periurbana de Barcelona en los sesenta, el de Bellvitge en L’Hospitalet de Llobregat (proyectado en 1955-1965, construido en 1964-1976), con sus más de 9700 viviendas, 62 hectáreas de superficie y una dilatada gestación, sea quizás uno de los casos más relevantes. El estudio, a partir de los planos originales, de las aportaciones efectuadas por Xavier Busquets Sindreu entre 1960 y 1961 al proyecto previamente planteado por Antonio Perpiñá Sebriá (1955-1960), permite reseguir el impacto que pudieron tener sobre este caso de producción masiva de vivienda plurifamiliar aspectos como el marco jurídico aplicable, la incorporación de la iniciativa privada a la promoción pública, la racionalización del tipo, la asunción de estrategias proyectuales de seriación, el ensayo de unos primeros medios de industrialización de la construcción y la introducción de referencias arquitectónicas extranjeras desde coordenadas tan distantes como las visiones del Team X, la modernidad arquitectónica de Brasil o la praxis industrial de la prefabricación francesa. Todo ello permite aportar cierta nueva luz sobre la cultura residencial convencional en la España de la época, y anticipar algunos de los fenómenos que se consolidarían con la décadaArtículo Sarah Williams Goldhagen; Réjean Legault. anxious modernisms: experimentation in postwar architectural culture [reseña](Universidad de Sevilla, 2022) de Diego Ruiz, PatriciaArtículo Anarquitectura frente al paso del tiempo: revisitando la mémé de Lucien Kroll(Universidad de Sevilla, 2022) Serra Permanyer, Marta; Kuzmaniý, JereEste artículo explora el caso de diseño comunitario de La Maison Médicale conocido como ́La Méméμ, un proyecto de vivienda colectiva en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Lovaina, diseñado y ejecutado por Lucien Kroll. Originado en 1969, el proyecto ha sido, a menudo, calificado como una obra de ́anarquitecturaμ ocupando un lugar destacado en la historiografía sobre métodos participativos. El principal propósito consiste en examinar el proyecto desde su dimensión comu-nitaria y su evolución temporal a partir de investigar sobre la noción de anarquitectura. Con esta finalidad, exploramos el término anarquitectura asociado al pensamiento de arquitectos y urbanistas anarquistas para contextualizar la tradición en la que Kroll y su proyecto se inscriben. Como cuerpo principal, analizamos cómo esta anarquitectura se ha traducido, con el tiempo, en las formas espaciales y procesos que conforman La Mémé. Para ello presentamos tres características resultantes: organicidad, implicación comunitaria e implementación técnica, cada una de ellas abordadas desde su concepción en el diseño, uso y sus posibilidades de transformación presente. Finalmente concluimos con los principales aprendizajes que nos brinda la anarquitectura de Kroll a partir de reflexiones que cuestionan o ponen en duda una comprensión simplificada de la idea de participación y su concepción espacial.Artículo El imaginario fílmico suburbial de los años sesenta. El fin de las utopías modernas(Universidad de Sevilla, 2022) Grávalos Lacambra, IgnacioA partir de la segunda guerra mundial las ciudades experimentaron un acusado incremento de población, debiendo expandir sus límites y reconfigurando la relación centro-periferia. Aparecieron conjuntos suburbanos que, bajo los preceptos de la ciencia y las promesas del progreso, auspiciaban con gran optimismo un nuevo futuro. A mediados de los años sesenta la realidad era bien distinta. Estas actuaciones mostraron grandes niveles de conflictividad, situación que fue reflejada en la producción cinematográfica. El artículo indaga sobre la introducción de una crítica urbana en cierta filmografía de ese período a través de tres películas representativas de esta manera de relatar tanto los nuevos conjuntos suburbiales como las megaestructuras. En Dos o tres cosas que yo sé de ella (Godard, 1967), La naranja mecánica (Kubrick, 1971) o Vinieron de dentro de... (Cronenberg, 1975) las propuestas urbanas van a tener un protagonismo radical, relatándose los espacios del suburbio como los espacios de la soledad o de la violencia. Todas ellas contribuyeron en gran medida a la conformación de un imaginario urbano negativo que se iba a extender sobre el movimiento moderno, poniendo fin a las utopías que se habían formulado sobre la ciudad del futuro.Artículo L’ucronia costruita di leonardo benevolo. il ruolo dell’urbanizzazione pubblica nel progetto. di San Polo a Brescia(Universidad de Sevilla, 2022) Galli,JacopoL’articolo riscopre il progetto urbano realizzato dal famoso urbanista e storico Leonardo Benevolo per il quartiere di San Polo a Brescia focalizzandosi sul metodo dell’urbanizzazione pubblica, testato per la prima volta in Italia e, nonostante il succes-so economico e urbano dell’operazione, mai più riproposto in seguito. La prima sezione fornisce un inquadramento delle condizioni politiche e amministrative che portarono Benevolo a Brescia e del suo rapporto con Luigi Bazoli, illuminato assessore all’urbanistica. La seconda sezione descrive il cambio di paradigma apportato dall’urbanizzazione pubblica: una rivoluzione dei sistemi di proprietà fondiaria in Italia che mirava ad allinearsi ai principali paesi europei definendo un mercato delle aree urbanizzate di proprietà pub-blica che abbassasse i prezzi di costruzione consentendo una pianificazione coesa dello sviluppo urbano. La terza sezione criticizza l’operazione progettuale sottolineandone gli indubbi meriti ma facendone emergere i limiti e le possibilità inespresse. La quarta sezione mostra come San Polo sia una ucronia, un frammento unico di una storia alternativa, illustrando come nel 1962 la proposta di riforma urbanistica nazionale elaborata da Fiorentino Sullo, che avrebbe fatto dell’urbanizzazione pubblica una legge statale, avesse sollevato così grandi preoccupazioni da provocare un tentativo di colpo di stato. La conclusione re-inserisce San Polo nella contemporaneità, verificando il valore urbano dell’operazione a cinquanta anni di distanza e cercando di riportare alla luce la lezione di Benevolo, inascoltata ma ancora valevole per le sfide odierne.Artículo Edificio experimental en Malecón y F (La Habana, 1967). La expresión arquitectónica de tradición y modernidad en la Cuba Revolucionaria(Universidad de Sevilla, 2022) Pedrós Fernández, ÓscarDe entre las arquitecturas brutalistas que se apoyaron en la formalización exterior de las circulaciones como parte de su lenguaje escultórico, destaca el Edificio experimental en Malecón y F en La Habana de Antonio Quintana Simonetti y Alberto Rodriguez. Se convirtió en el primer gran experimento de la arquitectura moderna en Cuba y abrió el camino a la modernización del país tras el triunfo de la Revolución. Un edificio tan pionero como poco conocido, sobre el que apenas existen reseñas bibliográficas y el acceso a la documentación no ha siso posible y que amenaza ruina.Artículo La fábrica-casa: hábitats colaborativos y patrimonio industrial desde los 60 en NYC(Universidad de Sevilla, 2022) Carrascal-Pérez, María F.; Oliveira, Silvana Rodrigues de; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición ArquitectónicasNueva York, paradigma de la ciudad vertical, fue también escenario de procesos disruptivos que reaccionaban a las numerosas acciones de renovación urbana iniciadas en los años cincuenta en los que se adoptaba el modelo moderno residencial sobre operaciones de tabula rasa. En la siguiente década, desde el mundo del arte se produjeron ciertos proyectos que supusieron una alternativa habitacional en espacios productivos obsoletos Esta investigación, apoyada en la metodología de estudio de casos, presenta tres propuestas en las que antiguas industrias se relacionarían de forma innovadora y complementaria con el proyecto de vivienda colectiva. El primer caso, ideado por el artista I. Noguchi, con el apoyo de Buckminster Fuller, supuso la transformación de una antigua fábrica en un jardín abierto de esculturas en el contexto de la comunidad residencial de Astoria. las dos iniciativas siguientes fueron impulsadas por J.K. Davidson y el J.M. Kaplan Fund: un sistema de viviendas cooperativas en el distrito manufacturero de SoHo ideado por el artista G. Maciunas y el arquitecto S. Shapiro, y un proyecto de conversión de los antiguos Bell labs en el Westbeth Artists Housing, por el arquitecto R. Meier. Estas iniciativas pioneras indagarán en la construcción de hábitats inclusivos y colaborativos en espacios industriales, en su rehabilitación adaptativa y configuración como espacio doméstico creativo, así como en su significación como patrimonio emergente.