Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorBaena Sánchez, Franciscoes
dc.creatorMárquez Bellido, Úrsulaes
dc.date.accessioned2023-09-06T08:22:08Z
dc.date.available2023-09-06T08:22:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationMárquez Bellido, Ú. (2023). Carmen de Burgos. Feminismo y Periodismo. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/148664
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado de carácter práctico tiene el objetivo de ofrecer a los lectores una visión global de la vida, trayectoria profesional y legado de Carmen de Burgos. Una mujer que es reflejo de los primeros pasos de la figura femenina en el mundo periodístico. Su incesante trabajo sirvió de trampolín para las futuras generaciones de mujeres periodistas. Durante su labor periodística, desafió los convencionalismos arraigados en la sociedad y luchó por la igualdad de género, con el objetivo de buscar la equidad y la armonía social. El trabajo se presenta en forma de cuaderno didáctico. Un formato que permite acercar el conocimiento al lector por medio de distintos recursos que facilitan su comprensión. Este cuaderno comienza con una introducción sobre la vida y experiencia de Carmen de Burgos, desde sus vivencias personales hasta sus comienzos en el mundo de la escritura y el periodismo. También se destacan sus logros y momentos más relevantes a través de una cronología. Para adentrarse en el pensamiento de la periodista se expone una selección de textos publicados en distintos periódicos y fechas. Para ello, se analizan sus reflexiones sobre cuatro temáticas que caracterizan su figura y carácter. En primer lugar, la pena de muerte. Carmen de Burgos defiende su abolición y el derecho de toda persona a negarse a quitar una vida. En segundo lugar, el antibelicismo. La periodista aboga por la paz social, especialmente durante la Primera Guerra Mundial, y rechaza los horrores que la guerra desata. En tercer lugar, el divorcio. Los textos muestran la necesidad de libertad para decidir con quién compartir la vida y el derecho de toda mujer a romper con matrimonios que no las hacen felices. En último y cuarto lugar, el feminismo. Se recogen algunos extractos de escritos elaborados por Carmen de Burgos donde defiende los derechos de las mujeres, su educación e independencia.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent20 p. Memoria + 34 p. Cuaderno didácticoes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPeriodismoes
dc.subjectMujeres periodistases
dc.subjectCarmen de Burgoses
dc.subjectFeminismoes
dc.subjectPena de muertees
dc.subjectAntibelicismoes
dc.subjectDivorcioes
dc.subjectColombinees
dc.titleCarmen de Burgos. Feminismo y Periodismoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo Ies
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Periodismoes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PER_MÁRQUEZBELLIDO_MemoriaTFG.pdf1.190MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Memoria
PER_MÁRQUEZBELLIDO_TFG.pdf5.995MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Cuaderno didáctico

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional