Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorCampano, Miguel Ángeles
dc.contributor.editorFernández-Agüera, Jessicaes
dc.contributor.editorSendra, Juan J.es
dc.creatorCampano, Miguel Ángeles
dc.creatorFernández-Agüera, Jessicaes
dc.creatorSendra, Juan J.es
dc.creatorSánchez-Muñoz, Maríaes
dc.date.accessioned2023-08-02T07:31:10Z
dc.date.available2023-08-02T07:31:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationCampano, M.Á., Fernández-Agüera, J.,...,Sánchez-Muñoz, M. (2023). Ventilación y CO2, contaminante e indicador indirecto de la degradación ambiental. En M.Á. Campano, J. Fernández-Agüera, J.J. Sendra (Ed.), Calidad del aire interior en los edificios para el bienestar: estrategias de aplicación prácticas (pp. 15-30). Barcelona: Octaedro.
dc.identifier.isbn9788419506757es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/148357
dc.description.abstractLa población de los países industrializados pasa entre un 80 % y un 90 % de su tiempo en interiores, incluyendo especialmente a la población más vulnerable, como niños, ancianos y enfermos. De no existir una ventilación adecuada, se producirá una degradación del ambiente interior, lo que puede conllevar sintomatologías y problemas de salud; pérdida de rendimiento cognitivo, es decir, disminución de la capacidad de realizar tareas que requieran pensamiento o concentración, y generación de condiciones de alta transmisión de enfermedades respiratorias. Es, por tanto, una cuestión de salud pública el procurar que la población esté expuesta a una buena calidad del aire en estos ambientes interiores, recurriendo para ello a una ventilación suficiente.es
dc.description.sponsorshipFondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)es
dc.description.sponsorshipPrograma Operativo FEDER 2014-2020 de la Junta de Andalucíaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent16 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherOctaedroes
dc.relation.ispartofCalidad del aire interior en los edificios para el bienestar: estrategias de aplicación prácticases
dc.subjectCO2es
dc.subjectventilaciónes
dc.subjectdegradación ambientales
dc.subjectventilación naturales
dc.subjectVentilación mecánica controladaes
dc.subjectCaudal de airees
dc.subjectmonitorización de CO2es
dc.subjectTransmisión de enfermedades aéreases
dc.titleVentilación y CO2, contaminante e indicador indirecto de la degradación ambientales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas Ies
dc.relation.projectIDProyecto UNCOVER «Evaluación de la capacidad de protección frente a la contaminación de los centros de Educación Infantil en Andalucía» (Ref. US1381053)es
dc.relation.publisherversionhttps://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/07/9788419506757.pdfes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energíaes
dc.publication.initialPage15es
dc.publication.endPage30es
dc.relation.publicationplaceBarcelonaes
dc.contributor.funderConsejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucíaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Capítulo 01_Ventilación y CO2.pdf2.924MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Ventilación y CO2, contaminante e indicador indirecto ...

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.