Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorMárquez Marcos, María del Carmenes
dc.creatorMorón Gutiérrez, Maríaes
dc.date.accessioned2023-03-31T17:50:39Z
dc.date.available2023-03-31T17:50:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationMorón Gutiérrez, M. (2022). La erradicación de la polio, una larga batalla aún por finalizar. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/143859
dc.description.abstractAntecedentes: La poliomielitis o polio es una enfermedad muy contagiosa, con distribución mundial, causada por los tres serotipos existentes de poliovirus que se transmiten a través de la vía fecal-oral. Siendo su diana clave la población infantil, si bien se manifiesta generalmente de forma asintomática o con síntomas leves, en el 1% de los casos ocasiona parálisis grave e incluso la muerte. No existe cura para esta enfermedad por lo que la investigación científica y el desarrollo de vacunas efectivas, han sido las principales armas empleadas para su prevención. El objetivo del presente trabajo ha sido revisar la situación actual de la poliomielitis en el mundo al igual que la efectividad de las estrategias implantadas para conseguir su erradicación. Metodología: Las principales bases de datos científicas empleadas han sido PubMed y MedlinePlus, también se han consultado páginas web oficiales como la de la OMS. Resultados: Hasta comienzos del siglo XX, la polio aparecía de forma esporádica; sin embargo, poco a poco los brotes de esta enfermedad comenzaron a aumentar dando lugar a grandes epidemias y a graves problemas de salud en todo el mundo. Tras el conocimiento del agente etiológico de la enfermedad y el desarrollo de la vacuna de poliovirus inactivados en la década de los 50 y, más tarde, de la vacuna oral de poliovirus atenuados vivos, la Asamblea Mundial de la Salud fijó en 1988 una serie de objetivos para su erradicación. Desde entonces se han implementado sucesivas estrategias que han logrado grandes avances en el control de esta grave enfermedad. Conclusión: Ninguno de los planes estratégicos implantados ha conseguido la erradicación completa de la polio a nivel mundial, pero sí han logrado reducir la propagación de la enfermedad en un 99% y erradicarla en todo el mundo, a excepción de Afganistán y Pakistán, únicos países considerados aún endémicos. El objetivo de erradicación de la poliomielitis está cada vez más cerca, pero sigue habiendo grandes obstáculos que convierten esta etapa final en la más difícil.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent32 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPoliomielitises
dc.subjectPolioviruses
dc.subjectErradicaciónes
dc.subjectVacunas OPV e IPVes
dc.titleLa erradicación de la polio, una larga batalla aún por finalizares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Microbiología y Parasitologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
MORON GUTIERREZ MARIA.pdf817.1KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional