Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorFerrero Rodríguez, Carmenes
dc.creatorNúñez Pérez, Marinaes
dc.date.accessioned2023-03-31T17:28:32Z
dc.date.available2023-03-31T17:28:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationNúñez Pérez, M. (2022). Polimersomas sensibles a estímulos como vehículos para el transporte selectivo de fármacos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/143850
dc.description.abstractEl creciente uso de los nanotransportadores como vehículos de administración de fármacos se explica porque mejoran el comportamiento farmacocinético y farmacodinámico de los principios activos, optimizándose la eficacia terapéutica y disminuyéndose la aparición de efectos adversos. De entre todos ellos, los polimersomas destacan por su alta estabilidad y capacidad de encapsulación tanto de moléculas hidrófilas como hidrófobas. Sin embargo, la liberación de los fármacos se ve dificultada por la baja permeabilidad de la membrana. Por este motivo, en los últimos años se ha prestado especial atención a los polimersomas sensibles a estímulos. En esta revisión bibliográfica se estudiarán, por tanto, los diferentes tipos de estímulos a los que pueden ser sensibles los polimersomas y la utilidad de estos sistemas como plataformas para el transporte selectivo de fármacos. Para ello, en primer lugar, es indispensable analizar los diferentes polímeros con los que se elaboran los polimersomas y, de entre ellos, distinguir cuál es el responsable de responder al estímulo establecido. En segundo lugar, se estudiarán los métodos de elaboración y las características (tamaño, potencial zeta y eficiencia de encapsulación de fármacos) de estos nanotransportadores. En tercer lugar, se detallarán los ensayos in vitro realizados que permiten confirmar la capacidad de respuesta de los polimersomas a los diferentes estímulos y, por ende, examinar la tasa de liberación de los fármacos encapsulados a lo largo del tiempo. Por último, también se describirán los ensayos in vivo (en modelos animales) a los que son sometidos para examinar su comportamiento de biodistribución en el organismo, demostrándose su acumulación en el lugar deseado, así como la eficacia terapéutica de los fármacos transportados, con la posterior evaluación de la aparición o no de efectos adversos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent43 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNanotecnologíaes
dc.subjectPolimersomases
dc.subjectEstímuloses
dc.subjectCánceres
dc.titlePolimersomas sensibles a estímulos como vehículos para el transporte selectivo de fármacoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
NUÑEZ PEREZ MARINA.pdf3.044MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional