Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorPino Lucena, Francisco Javieres
dc.creatorSala Saura, Brunoes
dc.date.accessioned2023-03-01T17:34:54Z
dc.date.available2023-03-01T17:34:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSala Saura, B. (2022). Análisis comparativo de los vehículos de hidrógeno y los vehículos eléctricos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/143055
dc.description.abstractEl actual modelo energético está basado, principalmente, en energías fósiles y, por tanto, está basado en un recurso finito. Dicho modelo requiere de una transición hacia un modelo energético con predominancia de las energías renovables Una de las industrias más consumidora de esos combustibles fósiles es la de la automoción y el transporte, es por ello por lo que los acuerdos globales de transición energética ponen especial atención en esta industria. El objetivo de este trabajo de fin de grado es realizar un análisis de las tecnologías más prometedoras en el campo de la automoción: el hidrógeno y la electricidad. Por un lado, los vehículos de batería (BEV) hacen referencia al Modelo Eléctrico. Por otro lado, los vehículos de pilas de combustible de hidrógeno (FCEV) hacen referencia al Modelo de Hidrógeno. El trabajo se ha estructurado, en primer lugar, realizando una breve descripción de ambas tecnologías, así como de los elementos que las conforman y sus futuros desarrollos. Además, se realiza una evaluación del mercado de cada tipo vehículo. En segundo lugar, se elabora un análisis comparativo de las principales características de ambas tecnologías. Y en tercer y último lugar, se formulan las correspondientes conclusiones. El trabajo concluye con líneas de trabajos futuros.es
dc.description.abstractThe current energy model based mainly on fossil fuels, and therefore on a finite resource, requires a transition towards an energy model with a predominance of renewable energies. One of the industries that consumes the most fossil fuels is the automotive and transport industry, which is why the global energy transition agreements pay special attention to this industry. The aim of this thesis is to analyse the most promising technologies in the automotive field: hydrogen and electricity. On the one hand, battery-powered vehicles (BEV) refer to the Electric Model. On the other hand, hydrogen fuel cell vehicles (FCEV) refer to the Hydrogen Model, firstly with a brief description of both technologies, their constituent elements and future developments. In addition, an assessment of the market for each type of vehicle is made. Next, a comparative analysis of the main characteristics of both vehicle models is carried out. Finally, the corresponding conclusions are formulated to conclude with possible lines of future work.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent65 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAnálisis comparativo de los vehículos de hidrógeno y los vehículos eléctricoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Energéticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de Tecnologías Industrialeses

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG4182_Sala Saura.pdf4.989MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional