Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorVolzone, Rolandoes
dc.contributor.editorFontes, João Luíses
dc.contributor.editorMartins, Dianaes
dc.creatorRodríguez Lora, Juan Andréses
dc.creatorNavas Carrillo, Danieles
dc.creatorCosta Rosado, Anaes
dc.creatorPérez Cano, María Teresa
dc.date.accessioned2022-11-10T12:32:40Z
dc.date.available2022-11-10T12:32:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRodríguez Lora, J.A., Navas Carrillo, D., y Costa Rosado, A. (2022). Patrimonio contemporáneo en Andalucía (España). La protección del legado religioso de Rafael de La-Hoz en Córdoba: Lecturas en clave urbana. En R. Volzone, J.L. Fontes, D. Martins (Ed.), Architectures of the soul multidisciplinary approaches to the experiences and landscapes of seclusion and solitude (pp. 353-376). Lisboa: Universidade Católica Portuguesa, Centro de Estudos de História Religiosa (CEHR).
dc.identifier.isbn9789895328741es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/139238
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el estudio de los edificios de carácter religioso que fueron realizados por el arquitecto español Rafael de La-Hoz Arderius (1924-2000) en la ciudad de Córdoba, urbe inserta en Andalucía (España). Los edificios religiosos fueron objeto de renovación y adaptación a los nuevos conceptos nacidos a partir del Movimiento Moderno por parte de numerosos arquitectos del pasado siglo XX. La singularidad que habitualmente rodea a la concepción de estos edificios debido a su espacialidad, junto a la necesidad de crear una adecuada atmósfera para la meditación y la liturgia, posibilitaron la creación de arquitecturas con un considerable grado de experimentación. La transferencia de conceptos desde edificios históricos junto a los conceptos ensayados en esta etapa, sumado al uso de nuevos materiales y técnicas constructivas, suponen un ingente patrimonio contemporáneo de carácter religioso. Dicho patrimonio que por ser de reciente construcción generalmente goza de menor protección jurídica que los de etapas anteriores. Por tanto, se pretende avanzar en el conocimiento y reconocimiento del patrimonio religioso realizado por Rafael de La-Hoz, además de analizar el grado de protección patrimonial que en la actualidad tienen dichas arquitecturas del alma.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent31 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidade Católica Portuguesa, Centro de Estudos de História Religiosa (CEHR)es
dc.relation.ispartofArchitectures of the soul multidisciplinary approaches to the experiences and landscapes of seclusion and solitudees
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCórdobaes
dc.subjectMovimiento modernoes
dc.subjectPatrimonio contemporáneoes
dc.subjectPatrimonio religiosoes
dc.subjectRafael de La-Hozes
dc.titlePatrimonio contemporáneo en Andalucía (España). La protección del legado religioso de Rafael de La-Hoz en Córdoba: Lecturas en clave urbanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorioes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM700: Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucíaes
dc.publication.initialPage353es
dc.publication.endPage376es
dc.relation.publicationplaceLisboaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Patrimonio contemporáneo en ...20.91MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional