Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorRúas Araújo, Josées
dc.contributor.editorMartínez Fernández, Valentín Alejandroes
dc.contributor.editorRodríguez Fernández, María Magdalenaes
dc.contributor.editorPuentes Rivera, Ivánes
dc.contributor.editorYaguache Quichimbo, Jenny Jovitaes
dc.contributor.editorSánchez Amboage, Evaes
dc.creatorMaldonado Espinosa, Mónicaes
dc.creatorRobayo Valencia, Claraes
dc.creatorHinojosa Becerra, Mónicaes
dc.creatorMarín Gutiérrez, Isidroes
dc.date.accessioned2022-04-26T11:16:55Z
dc.date.available2022-04-26T11:16:55Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationMaldonado Espinosa, M., Robayo Valencia, C., Hinojosa Becerra, M. y Marín Gutiérrez, I. (2016). Comunicación y radio para el desarrollo. Análisis de caso de las radios Buen Pastor y Ampara Su. En Libro de Actas. De los medios y la comunicación de las organizaciones a las redes de valor. Actas del II Simposio de la Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación (XESCOM, Quito - 2016) (774-789), Quito (Ecuador): Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación (XESCOM) y los Departamentos de Ciencias de la Comunicación y Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
dc.identifier.isbn978-9942-25-054-4es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132653
dc.description.abstractRealizamos un análisis de caso de las radios “Buen Pastor” y “Ampara Su”, desde una visión comparativa, una frecuencia privada y una comunitaria. El objetivo es evidenciar si la Ley de Comunicación de Ecuador y la concesión de frecuencias a las etnias y nacionalidades indígenas resultaron en el fortalecimiento de la comunicación comunitaria. Partimos de la premisa, que al trabajar de forma independiente las emisoras comunitarias se enfrentan a mayores conflictos, administrativos, técnicos y de producción radiofónica. Consideramos que las radios adscritas a la Coordinadora de Radios Populares y Comunitarias del Ecuador poseen mejores condiciones que las que están fuera de ella. La Ley de Comunicación concede un 30% del espectro radiofónico a las radios comunitarias y las mismas características de comercialización que las radios privadas. Estas ventajas en la práctica resultan insuficientes, por falta de capacitación de quienes manejan las radios, tanto en producción radiofónica como en administración de las radios.es
dc.description.abstractWe conducted a case study of the radios "Buen Pastor" and "Ampara Su" from a comparative view, a private frequency and a community. The aim is to show whether the Communication Act and the granting of frequencies to indigenous nationalities and ethnic groups resulted in the strengthening of community communication. We start from the premise that work independently community radio stations face greater conflicts, administrative, technical and radio production. We believe that the radios attached to the Coordinator of Popular and Community Radios of Ecuador have better conditions than those outside it. Communication Act grants 30% of the radio spectrum to community radio and marketing the same characteristics that private radios. These advantages in practice are insufficient due to lack of training handlers radios, both in radio production and management of radios.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent16 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherRed Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación (XESCOM) y los Departamentos de Ciencias de la Comunicación y Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)es
dc.relation.ispartofLibro de Actas. De los medios y la comunicación de las organizaciones a las redes de valor. Actas del II Simposio de la Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación (XESCOM, Quito - 2016) (2016), pp. 774-789.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRadios comunitariases
dc.subjectRadios populareses
dc.subjectLey de Comunicaciónes
dc.subjectEcuadores
dc.subjectAnálisis radiofónicoes
dc.subjectComunicación comunitariaes
dc.subjectCommunity Radioes
dc.subjectPopular radioses
dc.subjectCommunication Lawes
dc.subjectRadio analysises
dc.subjectCommunity communicationes
dc.titleComunicación y radio para el desarrollo. Análisis de caso de las radios Buen Pastor y Ampara Sues
dc.title.alternativeCommunication and radio for development. Case Analysis of radios "Buen Pastor" and "Ampara Su"es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo Ies
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Antropología Sociales
dc.publication.initialPage774es
dc.publication.endPage789es
dc.eventtitleLibro de Actas. De los medios y la comunicación de las organizaciones a las redes de valor. Actas del II Simposio de la Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación (XESCOM, Quito - 2016)es
dc.eventinstitutionQuito (Ecuador)es
dc.relation.publicationplaceQuito (Ecuador)es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Comunicación y radio para el ...485.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional