Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorMuñoz Fernández, Purificaciónes
dc.creatorMasero Rubio, Juliaes
dc.date.accessioned2022-04-21T16:35:06Z
dc.date.available2022-04-21T16:35:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationMasero Rubio, J. (2021). Intervención desde la Farmacia Comunitaria de la Hiperplasia Benigna de Próstata. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/132374
dc.description.abstractEn el presente Trabajo fin de Grado se ha realizado una revisión bibliográfica que recoge todo el proceso diagnóstico de la Hiperplasia Benigna de Próstata y su posterior seguimiento. La HBP es la enfermedad urológica más frecuente en el varón mayor de 50 años y su incidencia sigue aumentando proporcionalmente al aumento en la esperanza de vida de la población. La HBP es el agrandamiento no canceroso de la glándula prostática. Su sintomatología se manifiesta cuando el crecimiento de la glándula comienza a obstruir los conductos de salida de la orina, dando lugar a los Síntomas del Tracto Urinario Inferior (STUI). Este tipo de sintomatología puede llegar a ser muy limitante en el día a día de quienes la padecen. El diagnóstico y tratamiento precoz de esta patología puede evitar complicaciones y controlar su progresión. Ante la sospecha de HBP en un paciente, el farmacéutico puede emplear el cuestionario I-PSS (International Prostate Symtom Score) para valorar la gravedad de la sintomatología. Como farmacéutico podrá dar recomendaciones en cuanto al estilo de vida o derivar al médico de Atención Primaria si se considera necesario. Tras la confirmación del diagnóstico, el médico prescribirá un tratamiento que irá encaminado a mejorar la calidad de vida de los pacientes y a controlar la progresión de la enfermedad. El seguimiento farmacoterapéutico por parte del farmacéutico comunitario optimizará el tratamiento controlando su cumplimiento y efectividad mediante revisiones periódicas. Finalmente, destacar el papel que puede jugar la atención farmacéutica en una farmacia comunitaria en la detección precoz de patologías y en el seguimiento y control de la adherencia al tratamiento.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent39 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHiperplasia Benigna de Próstataes
dc.subjectSíntomas del Tracto Urinario Inferiores
dc.subjectInternational Prostate Symtomes
dc.subjectSeguimiento farmacoterapéuticoes
dc.titleIntervención desde la Farmacia Comunitaria de la Hiperplasia Benigna de Próstataes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Doble Grado en Farmacia y en Óptica y Optometríaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
MASERO RUBIO JULIA.pdf959.6KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional