Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorYñíguez Ovando, Rocíoes
dc.creatorLeón Zulategui, Martín dees
dc.date.accessioned2022-03-24T09:14:25Z
dc.date.available2022-03-24T09:14:25Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationLeón Zulategui, M.d. (2021). Grado de consecución de los objetivos establecidos en los ámbitos de energía limpia, industria sostenible y movilidad sostenible del pacto verde europeo en Alemania, España y Eslovaquia: una perspectiva de presente y futuro. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/131231
dc.description.abstractEl cambio climático se ha convertido en un aspecto muy importante a tener en cuenta en la toma de decisiones políticas. En concreto, la Unión Europea, que está demostrando un gran compromiso con los retos ambientales derivados del calentamiento global, ha aprobado el conocido como Pacto Verde Europeo, en el que se diseña la nueva estrategia de crecimiento que transformará la Unión en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, donde hayan dejado de producirse emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050; el crecimiento económico esté disociado del uso de recursos y no haya personas ni lugares que se queden atrás. En este trabajo se ha empleado la metodología del estudio del caso, analizando el grado de consecución de objetivos significativos establecidos en tres de los ámbitos del pacto Verde Europeo: Energía limpia, Industria sostenible y Movilidad sostenible, en el caso concreto de Alemania, España y Eslovaquia, países representativos, cada uno de ellos de los tres terciles del ranking según el PIB per cápita 2020 de la Unión Europea. Para poder analizar el grado de consecución de estos objetivos se han procesado datos de numerosos indicadores establecidos en el citado Pacto Verde Europeo, analizando su evolución en los últimos años, así como proyectándolos de cara al futuro. Los resultados nos muestran, con excepción del ámbito de Movilidad sostenible, que, a mayor nivel de renta, se requiere un mayor trabajo para adaptarse a los nuevos objetivos. La hoja de ruta contenida en el Pacto Verde Europeo es muy ambiciosa y exigente y requerirá un gran esfuerzo y compromiso por parte de los países para recorrer el largo camino hasta llegar a las metas propuestas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent56es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPacto Verde Europeoes
dc.subjectObjetivos medioambientaleses
dc.subjectEmisioneses
dc.subjectEnergíaes
dc.subjectReciclajees
dc.subjectEconomía circulares
dc.subjectTransportees
dc.subjectViabilidades
dc.subjectAlemaniaes
dc.subjectEspañaes
dc.subjectEslovaquiaes
dc.subjectUnión Europeaes
dc.titleGrado de consecución de los objetivos establecidos en los ámbitos de energía limpia, industria sostenible y movilidad sostenible del pacto verde europeo en Alemania, España y Eslovaquia: una perspectiva de presente y futuroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Políticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Economíaes
dc.publication.endPage50es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Grado de consecución de los ...580.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional