Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorFranco-Romero, Alberto-Germánes
dc.creatorSerrano Fernández, Martaes
dc.date.accessioned2022-03-22T10:26:48Z
dc.date.available2022-03-22T10:26:48Z
dc.date.issued2021-07-02
dc.identifier.citationSerrano Fernández, M. (2021). Playsure. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/131125
dc.description.abstractA medida que el mundo evoluciona, la figura del director de arte cobra cada vez más protagonismo, y se va convirtiendo en indispensable para el desarrollo de nuevas marcas, campañas publicitarias o películas, entre otras diferentes producciones. En este trabajo, trato la dirección de arte como profesión, y la extiendo a la creación de un pro- yecto empresarial. Las empresas de hoy en día buscan constantemente a directores de arte que puedan optimizar sus resultados. El proyecto empresarial es llevado a cabo, a modo de poder clarificar con mayor nitidez las labores que realiza un director de arte en una empresa, cuando se enfrenta a la creación de un branding . En este TFG focalizo mi creatividad en una empresa que venderá juguetes eróticos, y tratará el tema de la sexualidad. La motivación para crear una empresa que se dedi- ca a la sexualidad, se debe a mi característico perfil feminista. A lo largo de la historia, la sexualidad ha sido reflejo de la sociedad y ha ido cambiando según el contexto so- cio-histórico. La opresión de la mujer también era patente en la sexualidad, de hecho, se creía que la mujer no tenía las mismas capacidades sexuales que el hombre. Luego se demostró que esto no era así. El desarrollo de mi obra plástica a lo largo de la carrera ha influido notoriamente en la elección del tema. La describo como una obra visceral, y orgánica, que trata, frecuentemente, temas sociales. La importancia que han cobrado los elementos tipográficos en mis últimas obras deja ver mi notable interés por la publi- cidad y el diseño. Propongo un proyecto feminista e inclusivo, con el fin de dar a conocer el emergente perfil profesional del director de arte.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent25es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDirector de artees
dc.subjectBrandinges
dc.subjectSexualidades
dc.subjectFeminismoes
dc.subjectPlacer femeninoes
dc.titlePlaysurees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticases
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Bellas Arteses
dc.publication.endPage49es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
WAOTFG_414.pdf29.21MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional