Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorFernández Rodríguez, Juan Franciscoes
dc.date.accessioned2022-01-11T08:31:16Z
dc.date.available2022-01-11T08:31:16Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationFernández Rodríguez, J.F. (2016). Políticas de vivienda y modelo residencial: Características del parque infrautilizado como producto de las medidas legislativas desarrolladas en España durante la segunda mitad del siglo XX. En Obsolescence and Renovation – 20th century housing in the new millennium (136-145), Sevilla (España): AMPS. Architecture Media Politics Society.
dc.identifier.issn2398-9467es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/128725
dc.description.abstractLa estrecha relación que desde mitad del siglo XX se establece entre “sector de la construcción” y “desarrollo económico del país1” configura las características del actual parque residencial español. Bajo unas políticas tendentes al fomento de la producción de vivienda libre como objeto de inversión, y criterios de planificación y ordenación territorial de olvido de la ciudad consolidada y concentración de esfuerzos financieros en nuevos crecimientos y consumos de suelo, el parque inmobiliario nacional presenta en la actualidad un elevado porcentaje de viviendas no principales, secundarias o vacías2 que, ya sea por cuestiones de antigüedad, localización o dinámicas de mercado, permanecen inutilizadas mientras un amplio sector de la población no puede acceder a las mismas. Ante este fenómeno de consecuencias altamente negativas y en un momento clave para impulsar un cambio de estas tendencias, comunes durante los diferentes ciclos político-económicos de las últimas décadas, llevaremos a cabo una revisión de las principales medidas legislativas desarrolladas en nuestro entorno en materia de vivienda en el periodo entre el desarrollismo y los años pre-estallido de la burbuja inmobiliaria para, desde el conocimiento del tipo de parque generado por las mismas, extraer las claves que definan las líneas estratégicas que deberán regir la legislación y programación residencial con el fin de garantizar el derecho a la vivienda como bien de uso y no de cambio, satisfaciendo la demanda de los hogares al margen de fines especulativos o de mercado.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent10 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherAMPS. Architecture Media Politics Societyes
dc.relation.ispartofObsolescence and Renovation – 20th century housing in the new millennium (2016), pp. 136-145.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePolíticas de vivienda y modelo residencial: Características del parque infrautilizado como producto de las medidas legislativas desarrolladas en España durante la segunda mitad del siglo XXes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del Diseñoes
dc.relation.publisherversionhttp://architecturemps.com/proceedings/es
dc.publication.initialPage136es
dc.publication.endPage145es
dc.eventtitleObsolescence and Renovation – 20th century housing in the new millenniumes
dc.eventinstitutionSevilla (España)es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
fernandez-rodriguez_sevilla_20 ...752.2KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional