Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorOlmo López, Agustínes
dc.creatorGarcía Viedma, Luises
dc.date.accessioned2021-11-15T09:34:48Z
dc.date.available2021-11-15T09:34:48Z
dc.date.issued2021-09-07
dc.identifier.citationGarcía Viedma, L. (2021). Una mirada al panorama mediático e informativo: el caso de Canal Sur. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/127321
dc.description.abstractEste trabajo busca demostrar que el contexto actual, basado en la Posmodernidad y el Neoliberalismo, ha provocado la conversión de los medios de comunicación en corporaciones, lo cual ha influido en los medios públicos. A partir de aquí, se pretende comprobar que esta tendencia se refleja en Canal Sur, ya que con el paso de los años ha tenido que adaptarse a las nuevas exigencias del mercado de medios de comunicación para competir en términos de audiencias. Para conocer de primera mano lo que ocurre, hemos hecho una revisión bibliográfica con la finalidad de establecer un contexto cultural y político a fin de entender cómo ha afectado esto a los medios de comunicación públicos en Europa, España y Andalucía. Posteriormente, hemos comprobado su grado de influencia en el mundo de la información realizando un análisis del informativo Noticias 1 de Canal Sur. Asimismo, hemos efectuado un breve formulario de Google que nos ayuda a conocer el interés y la confianza de los ciudadanos en la información de la cadena autonómica. En conclusión, revelamos que Canal Sur ha secundado las prácticas de los medios privados. Ello unido a la reducción de presupuestos por la crisis de 2008, (Canal Sur se han perdido 80 millones de presupuesto y 200 empleados desde entonces) genera consecuencias en la producción de información. En líneas generales, los resultados nos remiten que los medios públicos necesitan hacer cambios en el enfoque actual y por ello, hemos realizado una propuesta de informativo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent59 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedios de comunicaciónes
dc.subjectCanal Sures
dc.subjectInformativoses
dc.subjectPosmodernidades
dc.subjectNeoliberalismoes
dc.titleUna mirada al panorama mediático e informativo: el caso de Canal Sures
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo Ies
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Periodismoes
dc.publication.endPage58es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
PER_GARCIAVIEDMA_TFG.pdf611.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   TFG

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional