Show simple item record

PhD Thesis

dc.contributor.advisorRuiz Acosta, María Josées
dc.creatorBarrutia Navarrete, Mercedeses
dc.date.accessioned2021-08-05T10:56:37Z
dc.date.available2021-08-05T10:56:37Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationBarrutia Navarrete, M. (2021). Manual de Deontología Jurídica del Periodismo. Aproximaciones éticas y soluciones para una nueva narrativa basadas en la extranjería. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/116620
dc.description.abstractEsta tesis doctoral ofrece una serie de reflexiones en relación a la Deontología del Periodismo desde la mirada de la extranjería, con una perspectiva jurídica. Tomando como punto de partida la complejidad de los movimientos migratorios, se lleva a cabo un análisis estadístico del ejercicio periodístico en ABC, desde 1903 hasta 2011, en diferentes aspectos relacionados con la comunicación. Más de 1000 publicaciones de prensa que ayudan a componer la evolución del concepto “extranjero”, la politización y mercantilización de su significante, la interpretación social del término y la correspondiente responsabilidad del periodista en este paradigma. El objetivo de esta investigación es la realización de un manual de consulta a nivel teórico y, desde un punto de vista práctico, un análisis para la construcción de una nueva narrativa periodística. Respecto a la metodología aplicada es preciso mencionar el análisis de contenido cualitativo y cuantitativo, que se ha realizado a mano, sin ayuda de programas informáticos. Así mismo, se han empleado las técnicas sociológicas del cuestionario, la encuesta y la entrevista. En cuanto al marco teórico, esta tesis doctoral se apoya en el Derecho a la Información, Derecho a la Comunicación, legislación española de extranjería y otras teorías relacionadas con la Comunicación y el Periodismo. Para desarrollar este trabajo, en la modalidad de compendio, se han llevado a cabo un total de cuatro investigaciones paralelas publicadas como capítulos de libros y en revistas científicas: 1) Sobre las fake news y la extranjería y cómo la desinformación es la respuesta al estigma social. 2) La evolución del concepto de extranjero en la prensa española desde una perspectiva jurídica y periodística. 3) En relación a los discursos que incitan al odio y el Derecho a la Información, la relevancia de la nacionalidad en la noticia periodística. 4) La taxonomía del vocabulario periodístico en relación con el concepto de extranjero. El presente trabajo presenta un carácter multidisciplinar y transversal dentro de varias ramas de las Ciencias Sociales. Por un lado, la Comunicación y el Periodismo, como origen de la interpretación de conceptos y contenidos complejos. Por otro, el Derecho, pues no son las dos anteriores sin esta ciencia. Todo ello, en conexión con la línea matemática de la Estadística y en estrecho vínculo con Sociología, la Psicología y la Antropología Sociales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent483 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleManual de Deontología Jurídica del Periodismo. Aproximaciones éticas y soluciones para una nueva narrativa basadas en la extranjeríaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
dc.publication.endPage480es

FilesSizeFormatViewDescription
Barrutia Navarrete, Mercedes ...3.671MbIcon   [PDF] View/Open  

This item appears in the following collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional