Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11458
Examinar
Envíos recientes
Tesis Doctoral Notariado público en Córdoba. Sus orígenes (1242-1300)(2023-06-29) Guerrero Congregado, Carmen; Ostos Salcedo, María Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEsta tesis doctoral está dedicada al análisis de una institución nacida en los años centrales de la Edad Media y llamada a tener una gran relevancia en la sociedad. Ante el notario pasaban todo tipo de asuntos: manumisiones, dotes, contratos de todo tipo, testamentos, asuntos relacionados con la justicia, etc. Resultado de todo lo cual es una documentación variada, rica e imprescindible para el conocimiento del pasado. El marco geográfico de esta tesis se circunscribe a la ciudad de Córdoba durante los primeros momentos de su incorporación a Castilla, concretamente desde 1243 a 1300. Comprender, por tanto, el origen del notariado en Córdoba es esencial para entender su historia y la evolución de la institución notarial en el conjunto del reino de Castilla. Se ha abordado su estudio desde el contexto particular en el que se desarrolló, hasta el general, teniendo como marco de referencia el desarrollo de la legislación notarial durante el reinado de Alfonso X. Se ha analizado la implantación del notario público, la forma de sus documentos en relación con la renovación documental y gráfica que se dio a lo largo de la segunda mitad del siglo XIII y se editan los 234 documentos, inéditos y en su mayoría originales, que sustentan la investigación realizada.Tesis Doctoral Cristóbal de la Becerra, escribano público de Sevilla (1534-1561)(2023-05-19) Guerrero Gómez-Pimpollo, Sebastián; Ostos Salcedo, María Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEsta tesis gira alrededor de un escribano público, el sevillano Cristóbal de la Becerra. A pesar de que murió con 51 años, le dio tiempo a bautizar a once hijos y a amasar una importante fortuna. Nace a finales de 1513 en la concurrida calle de la Sierpe, hijo del doctor Gonzalo de León y de Francisca de la Becerra. Casará con 18 años con Ana de Porras, hija del escribano público Antón Ruiz de Porras y de Beatriz de Biedma. Con esta edad ya era el heredero universal de todos los bienes de sus padres. En el mismo año de su desposorio (1532) empieza a ejercer como escribano de Sevilla, y en abril de 1534 es recibido como escribano público del número por el concejo y regimiento de Sevilla y por el cabildo de los escribanos públicos. Desde 1542 empieza a comerciar con Indias, enviando todo tipo de productos. Se van a notar las ganancias muy pronto, y en la década de 1550 se consolida como gran cargador. A partir de 1555 se verá afectado por la toma de remesas de oro y plata que el rey efectuaba a particulares debido a la necesidad acuciante de dinero para financiar los diferentes frentes bélicos en los que estaba inmersa la Monarquía Hispánica. En 1561, y después de ejercer durante veintisiete años como fedatario –teniendo una clientela tan interesante como variada–, su primogénito le sucede en la escribanía, dedicándose plenamente desde entonces a sus asuntos indianos. Con 24 años –1538– traslada su domicilio a Triana, collación en la que bautizará a sus once hijos. Muere en su casa, en la acera del río (hoy calle Betis), en julio de 1565, y fue enterrado, junto a su madre, en el monasterio de San Francisco.Tesis Doctoral Notariado público y documentación notarial de Sevilla (1400-1440)(2023-04-14) Postigo-Ruiz, Rocío; Ostos Salcedo, María Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasSi la Diplomática notarial es uno de los campos más activos de esta disciplina en los últimos tiempos, esto es especialmente cierto en el ámbito sevillano, ya que se cuenta con importantes trabajos sobre la institución y documentación notarial en los siglos XIII y XIV, y la Edad Moderna. La presente tesis, que tiene el objetivo de analizar el notariado público y su producción documental durante la primera mitad del siglo XV, espera contribuir a esta línea de investigación por dos motivos: por ser esta una cronología que aún no había sido estudiada para Sevilla; y porque coincide con un período particularmente interesante en el desarrollo de esta institución por los problemas a los que tuvo que enfrentarse de acrecentamiento de oficios, incapacidad técnica o excesivo cobro de derechos. Para ello se estructura en tres bloques: un primero, dedicado a la institución notarial y a los escribanos públicos que ejercieron el oficio durante estos años; un segundo, sobre el proceso de elaboración de los documentos; y un tercero, centrado en el análisis de su forma y tipologías. A ello se añade un catálogo de 711 documentos, una edición diplomática de 51 documentos, con sus índices, y el catálogo prosopográfico de los escribanos públicos y escribanos de Sevilla durante esta etapa.Tesis Doctoral Escribanía y documentación concejil de la isla de Tenerife (1497-1540)(2023-03-03) Rodríguez Maldonado, Santiago Manuel; Ostos Salcedo, María Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEl estudio de los documentos es clave para conocer todos los ámbitos que giran en torno a ellos. Las cancillerías real o eclesiástica y las oficinas notariales se establecen como centros de producción documental de gran importancia, pero es la concejil la que más consigue evidenciar la historia de muchos espacios locales y la que poca atención recibe. Una realidad general que también es evidente en Canarias. Los concejos que se implantaron en las islas, de corte castellano, marcaron el devenir de unas áreas geográficas que, con divergencias, funcionaron al unísono. Su conexión directa con la Castilla peninsular, así como la posterior en el continente americano, y con las islas portuguesas del Atlántico permite conocer los procesos llevados a cabo en estos lugares, no solo en lo que concierne a la población y gobierno, sino también a su producción documental. Así, tras el análisis de la documentación que se conserva en el archivo del concejo de Tenerife, se tratarán de reconstruir todos aquellos aspectos que giran en torno a ellos, como la estructura de la institución (concejo) y la composición de la oficina que lo produjo (escribanía mayor del concejo). Todo ello, desde dos perspectivas, la paleográfica y la diplomática, que permiten dibujar un ámbito del gobierno insular hasta ahora, en parte, desconocido. Unos análisis que emplean como base un tipo documental, las actas de las sesiones de cabildo, las cuales son el testimonio de gran parte de las gestiones de la institución local y poseen una muestra muy representativa de tipos documentales y de diversidad de escrituras que contribuyen a plantear un escenario muy completo de esta oficina de expedición.Tesis Doctoral Triana entre los siglos XI y XIII : de alquería a arrabal(2022-11-10) Pitzalis, Damiana; Valor Piechotta, Magdalena; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEl área extramuros de Isbiliya sigue siendo una gran desconocida, pues a pesar de los importantes avances que se han producido desde mediados de los años 80 acerca de la etapa andalusí de Sevilla, apenas contamos con publicaciones sobre su periferia y sus barrios extramuros. El tema escogido para esta tesis doctoral se ha planteado con el propósito de investigar uno de los arrabales de la ciudad entre los siglos XI y XIII, abarcando desde la época abadí hasta fines del siglo XIII, siendo la incorporación de la perspectiva de la arqueología la principal novedad. No cabe duda de que los datos del registro material representan el pilar fundamental para el conocimiento de nuestros entornos urbanos en referencia a la época islámica, momento en el cual contamos con apenas noticias en las fuentes escritas. A la información arqueológica se ha incorporado el aporte de las fuentes escritas, primarias y secundarias y las gráficas, con el objetivo de obtener una secuencia histórica lo más exhaustiva posible sobre Triana en los siglos XI al XIII. El análisis se ha centrado en distintas cuestiones, que van desde el origen de Triana y la influencia del medio físico sobre este asentamiento, al crecimiento que experimentó este enclave en época almohade, cuando llega a convertirse de alquería en arrabal de Sevilla. En buena medida esta tesis, está centrada en el estudio de Triana en época almohade sobre la cual contamos con un mayor caudal de datos, con respecto a este momento hemos podido ahondar en el análisis de los elementos estructurantes del espacio intramuros, desde el puerto y la orilla del río, las calles y los caminos, los espacios agrícolas intramuros y en la Vega; los elementos defensivos, y en los hitos arquitectónicos y arqueológicos como: las necrópolis, viviendas, sistema de abastecimiento de agua, industrias artesanales, siendo lo más destacados el castillo y el puente de barcas de época almohade, y la iglesia de Santa Ana tras la conquista de la ciudad. La cristianización del arrabal es otro de los aspectos incorporados en este trabajo. En el proceso de toma de datos ha sido necesario consultar no solo las fuentes medievales, tanto árabes como castellanas, sino también las de época moderna y contemporánea. P.e. en el caso de la cartografía y las imágenes históricas no hay datos anteriores al siglo XVI; igualmente ocurre con las excavaciones arqueológicas, todas ellas de mediados de los años 80 del siglo XX en adelante; pero incluso en la historiografía, se han incorporado todas aquellas publicaciones científicas de interés para este estudio.Tesis Doctoral La Serranía de Villaluenga. Historia, poblamiento y frontera en el occidente del Reino de Granada (siglos XIII-XVI)(2022-06-22) Siles Guerrero, Francisco; García Fernández, Manuel; Martínez Enamorado, Virgilio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEn nuestra tesis tomamos como punto de partida para nuestra investigación, fundamentalmente, la transcripción y estudio en profundidad del repartimiento señorial de los bienes de los mudéjares de la Serranía de Villaluenga tras la rebelión mudéjar de 1501, para adentrarnos en el período inmediatamente anterior y tratar de esclarecer el devenir histórico de la zona más occidental del reino granadino en los últimos siglos de poder nazarí y los albores de la modernidad, partiendo desde la configuración de la zona como frontera, hasta la expulsión definitiva de su población mudéjar y la conformación de la nueva sociedad repobladora. Las tres primeras partes se dedican al contexto histórico, comenzando por un primer apartado en el que desarrollamos el devenir histórico desde la conquista del Valle del Guadalquivir y el control del valle del Guadalete por Fernando III hasta el último tercio del siglo XIV, cuando se establecen paces duraderas entre el reino de Castilla y el de Granada, período en el que se configura y consolida la frontera en las estribaciones de la Serranía de Ronda y, concretamente, a las mismas puertas de la Serranía de Villaluenga. En este período veremos cómo la realidad fronteriza se irá estableciendo paulatinamente en la comarca hasta que se convierta en razón de ser y en un modo de vida para sus vecinos, a quienes esta situación imprimirá un carácter especial y condicionará la distribución del poblamiento, lo que dotará al distrito de una función militar que mediatizará su devenir histórico hasta la desaparición de la frontera. La segunda parte comienza su relato en los albores del siglo XV, en una frontera pacificada, en la que la cotidianeidad se rompe con las frecuentes algaradas e incursiones a uno y otro lado de la misma, sin que realmente se rompan las hostilidades entre castellanos y granadinos. Las noticias relacionadas con la Serranía de Ronda en general y la de Villaluenga en particular son cada vez más abundantes en las crónicas y en la documentación, lo que nos ha permitido desarrollar un estudio completo de esta centuria. La toma de Zahara y otras fortalezas de la frontera por el infante don Fernando en 1407, constituye un primer punto de inflexión en la conquista de la Serranía y una verdadera quiebra del statu quo en la frontera más occidental del reino granadino. El reinado de Juan II, solamente estará jalonado por algunos acontecimientos puntuales, tiras y aflojas en la frontera, debido a las dificultades y conflictos internos en Castilla, que hicieron necesario el establecimiento de una tregua tras otra a lo largo de su dilatado reinado; asimismo, la ascensión al trono de Enrique IV se nos presenta en la frontera como una continuidad del reinado de su padre, aunque sí abundan para este periodo las referencias documentales a las relaciones fronterizas entre la Serranía de Ronda y la de Villaluenga con las villas y ciudades castellanas colindantes. La tercera parte se dedica al inicio del reinado de los Reyes Católicos, cuando, una vez establecidos Isabel y Fernando como reyes de Castilla, se centrarán en su decidida intención de combatir y someter al reino granadino, período que se inicia en la zona con el saco de Villaluenga en 1481 y la reconquista de Zahara en 1483, hechos ambos protagonizados por el marqués de Cádiz, que asentará así cada vez más su poder en la zona. Finalmente, la toma de Ronda en 1485, provocó la capitulación de toda su tierra, incluida la Serranía de Villaluenga. La cuarta parte se dedica a la época mudéjar en la Serranía de Villaluenga, que se inicia con el sometimiento de los musulmanes serranos y el dominio efectivo de la zona por don Rodrigo Ponce de León, que conseguirá finalmente que se le conceda en señorío en 1490. Esta parte termina con el fin del mundo andalusí en la Serranía de Villaluenga tras la revuelta mudéjar de 1500-1501. Con la quinta parte hacemos un amplio inciso en el desarrollo diacrónico de los acontecimientos y lo dedicamos al estudio del territorio de las cinco alquerías serranas de la Serranía de Villaluenga a finales de la Edad Media, utilizando la abundante documentación emanada por los pleitos derivados de los conflictos con las villas y ciudades vecinas por la delimitación de sus términos, así como la abundante y rica toponimia proporcionada por el Repartimiento, que nos ha servido para describir de una manera más precisa el territorio que conformaron las alquerías serranas. Comenzamos con una necesaria introducción geográfica, así como con una delimitación general del territorio de la Serranía de Villaluenga y una discusión en torno a su misma denominación y su constitución como distrito castral y ṭāʽa en el occidente granadino, sin dejar de lado el proceso de concentración y desaparición de algunas alquerías a lo largo del siglo XV; asimismo, se trata la autonomía de facto de la Serranía frente a la ciudad de Ronda. La sexta parte la dedicamos al estudio del repartimiento de las propiedades de los mudéjares serranos expulsados en 1501. En primer lugar detallamos y estudiamos con detenimiento el mismo proceso por el que se repobló la Serrranía, así como sus protagonistas y los mismos vecinos que vinieron a repoblar las villas serranas. Luego pasamos a analizar y detallar los repartimientos de casas, viñas, tierras, huertas y árboles frutales, y un pequeño apunte sobre la ganadería. Por último, no dejamos de lado un amplio estudio sobre la transformación social derivada de la llegada de los nuevos pobladores tras la expulsión de los mudéjares y el gobierno y la administración concejil, bases del nuevo estado señorial implantado en la Serranía de Villaluenga en 1501. Este año supone el momento en que el mundo andalusí es sustituido por el castellano casi de un día para otro; se vacía de población musulmana y se puebla de vecinos cristianos, y se elimica todo resquicio de manifestaciones religiosas, culturales, tradiciones, etc. que pudieran recordar ese mundo; se borraba de un plumazo, en un mínimo lapso de tiempo, una realidad que había pervivido en la Serranía durante varios siglos ininterrumpidamente. En el epílogo a la tesis se detalla el último resquicio de presencia andalusí en la Serranía, los moriscos de Benaocaz, una presencia ya meramente testimonial que nos sirve para cerrar nuestro trabajo. Completamos nuestra tesis con la relación de las abundantes fuentes documentales procedentes de distintos archivos que a lo largo de estos años hemos estudiado e incorporado a nuestra tesis, así como de una amplia bibliografía especializada y un apéndice documental que recoge, fundamentalmente, la documentación del Repartimiento que hemos tomado como base principal de nuestro estudio.Tesis Doctoral La Escribanía de Cámara de Gobernación del Consejo de Indias. Prácticas y competencias documentales de Juan de Ledesma (1571-1595)(2022-06-14) Manzorro Guerrero, Irene; Gómez Gómez, Margarita; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEsta tesis que se presenta, tiene como objeto de estudio la Escribanía de Cámara de Gobernación, Gracia y Merced del Consejo de Indias como oficina de expedición de documentos. Para ello se ha analizado su establecimiento, organización y profesionales que trabajaron en ella, así como sus competencias, modo de proceder y capacidades otorgadas para gestionar los negocios que incumbían a la oficina. De igual modo se ha estudiado la puesta por escrito de documentos en nombre del monarca, y el control de la documentación recibida y expedida en el ejercicio de sus funciones. El Consejo de Indias como entidad especializada en el gobierno de América fue una institución compleja, compuesta de diversos órganos y oficinas que fueron creciendo en número a medida que avanzaba la conquista y el gobierno de los nuevos territorios. Una de esas oficinas fue la Escribanía de Cámara de Gobernación, creada en 1571 como consecuencia de la primera reforma de la institución indiana, realizada por el visitador Juan de Ovando, y suprimida en el año 1597, poco tiempo después de la muerte de su escribano de Cámara, Juan de Ledesma, en 1595. Los objetivos específicos que hemos tratado de alcanzar con esta tesis, se sintetizan del siguiente modo: 1. Conocer la biografía y carrera profesional del escribano de Cámara de Gobernación, Juan de Ledesma. 2. Analizar los motivos que llevaron a la creación de la Escribanía de Cámara y Gobernación en el año 1571, y su evolución institucional dentro del contexto histórico y jurídico en el que se desenvolvió. 3. Estudiar las funciones que desempeñó Juan de Ledesma como titular de la Escribanía de Cámara de Gobernación, además de estudiar su empleo y sueldo. También se analizará al personal subalterno que el escribano de Cámara tuvo a su cargo, desde el punto de vista personal y profesional, además del salario, elección y posibilidad de promoción. 4. Puntualizar las prácticas documentales generadas en la Escribanía para controlar el recibo, gestión y expedición de los negocios correspondientes a la oficina, al igual que las competencias de cada uno de sus miembros en el ejercicio de sus funciones y el reflejo que queda de cada una de ellas en los documentos escritos. 5. Analizar la tipología documental expedida por la Escribanía de Cámara, al igual que la intervención de los miembros de la Escribanía en la puesta por escrito, validación y expedición de esos documentos.Tesis Doctoral Santa Clara de Moguer y sus documentos (1550-1660)(2022-05-27) Ortega Flores, Federico; Ostos Salcedo, María Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasLa investigación se centra en el convento de Santa Clara de Moguer, fundado en 1338, que fue lugar de enterramiento de los Portocarrero hasta el siglo XVIII, y destino para el retiro monacal, desde sus inicios, de muchas jóvenes de las diferentes ramas de los Portocarrero y Enríquez, almirantes de Castilla. Protegido por los patronos con numerosas dádivas y prerrogativas, fue la mayor entidad económica y poseedora de tierras del Condado de Niebla en la Baja Edad Media y Edad Moderna. La primera parte del estudio se dedica al análisis diplomático de sus documentos, cuyo amplio patrimonio y eficiente gestión dirigida por unas monjas de clausura formadas culturalmente desde el noviciado, les permitió una situación económica desahogada, pero no por ello pasiva y dependiente de sus rentas agrarias. Estas mujeres fueron partícipes de la economía mercantilista desarrollada en el Reino de Sevilla durante el siglo XVI, en un momento de pérdida de autonomía frente a poderes de fuera de la comunidad y bajo las normas del Concilio de Trento, que impusieron unas nuevas formas de vida en comunidad y de gestión administrativa, con la normalización de procesos documentales cada vez más complejos. Los contratos reunidos y analizados de esta institución tan relevante, y de la que tantas noticias presentamos, muestran otros perfiles más allá del económico y administrativo, que son las razones básicas de los contratos analizados. En la seriación, agrupación y estudio de las principales tipologías documentales, las escrituras matrices nos cuentan, entre otros muchos temas, la preparación que tenían las clarisas para su gobierno autónomo; la vinculación protectora, espiritual y familiar de los Portocarrero con su convento; la existencia de una clase local pudiente vinculada a la tierra y al gobierno de la villa de Moguer, con numerosos nexos con la comunidad religiosa por temas económicos o familiares; o de unos linajes que tenían numerosas féminas entre sus muros que se mantuvieron después de la entrada de la novicia. La segunda parte de la tesis doctoral reúne los documentos analizados en una colección diplomática, escogidos por su tipología documental, representatividad y transcendencia, y en un catálogo de setecientos cincuenta y tres escritos vinculados con la institución en esos cincuenta años, base fundamental de toda la investigación. Este bloque se cierra con los pertinentes índices y apéndices. La cuidada administración de sus tierras permite el estudio de la explotación agraria en la Tierra Llana de Huelva durante el siglo XVI, que se adaptaba a las necesidades de los colonos según los convenios entre ambas partes. Y en los predios locales, que evitaron que Moguer padeciese la despoblación que sufrió la comarca de una manera tan dramática, fijando a los campesinos a la tierra, quienes eran pecheros de los marqueses de Villanueva del Fresno, patronos del convento, constituyéndose el cenobio como un motor económico fundamental para la villa donde estaba ubicado. El estudio de la institución clarisa a través de unos documentos procedentes del Fondo de Protocolos Notariales de Moguer desde 1550 hasta 1600, nos ha posibilitado el acceso a tipologías documentales menos solemnes para la institución, pero más cotidianas, y continuadas en el tiempo, que no tuvieron cabida en el archivo monacal, presentando una variedad de perspectivas y puntos de vista para la investigación que marcan las diferencias y contrastes que había entre las monjas, rompiendo la uniformidad preconcebida de la vida en común en los conventos femeninos del siglo XVI, que sufrieron una progresiva pérdida de poder autónomo frente a mandatarios externos favorecidos por las doctrinas del Concilio de Trento. Pero la renuncia que hicieron estas jóvenes del mundo que les tocó vivir, de manera voluntaria o forzada, no impidió que dejaran de aprovecharse de los resquicios y contradicciones de la sociedad en su propio interés, bien por la supervivencia de la comunidad o por un crecimiento personal. Su entrada en el convento no sólo suponía una vida de entrega a Dios, sino también un impulso conveniente para un desarrollo intelectual que fuera de esos muros, obligadas a una vida silenciada y doméstica, les era vedado.Tesis Doctoral La Biblioteca del antiguo Seminario Conciliar de Sevilla. Estudio y catalogación del Fondo Antiguo (Ss. XV-XVI)(2022-04-01) Rodríguez Babío, Amparo; Álvarez Márquez, María del Carmen; Mestre Navas, Pablo Alberto; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasHasta el siglo XIX no fue fundado el Seminario Conciliar de Sevilla, pese a que desde el siglo XVI, en el Concilio de Trento se había estipulado la creación de estos centros de formación sacerdotales. La existencia en la ciudad de una serie de colegios vinculados a instituciones eclesiásticas de gran prestigio permitió que el Arzobispado no sintiese la necesidad de crear un seminario para el vasto territorio de la Archidiócesis de Sevilla. Sólo tras la desamortización y la consiguiente pérdida y cierre de estos centros, se vieron impelidos los arzobispos sevillanos a suplir esa carencia con la fundación de un seminario propio. El Seminario desde sus inicios contó con una biblioteca bastante completa, custodiando volúmenes fechados entre los siglos XV y XIX. En esta tesis se hace un recorrido histórico por la propia normativa eclesiástica relativa a la formación del clero, los centros de enseñanza existentes hasta el siglo XIX en la ciudad de Sevilla y la génesis del Seminario. Asimismo la Biblioteca y su devenir temporal ocupa otro apartado en este minucioso trabajo; cuál era su fondo original, cómo y porqué medios se amplió, sus mudanzas y percances, cómo se organizaron estos en tiempos pasados, e incluso cómo se situaban físicamente en librerías y muebles… Se ha trazado en la medida de lo posible la historia de los volúmenes en la Biblioteca, atendiendo sobre todo a su procedencia, completando la investigación con la catalogación del fondo correspondiente a los siglos XV y XVI según las ISBD(A).Tesis Doctoral El adulterio y otras transgresiones sexuales en la Edad Media. Desde los primeros fueros castellanos y leoneses a las Partidas de Alfonso X el Sabio(2021-02-26) Fernández-Viagas Escudero, Plácido; Oliva Herrer, Hipólito Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEstas páginas analizan las normas que regulaban el delito de adulterio y otras transgresiones sexuales en los fueros locales castellano-leoneses y en el derecho alfonsí y la influencia que tuvieron en esta regulación una amplia gama de fuentes, entre las que se incluyen el derecho justinianeo, la legislación peninsular previa y el discurso eclesiástico de la época. Además, nos detendremos en explicar distintas cuestiones relacionadas con esta materia, como las ofensas al honor familiar que se derivaban de los delitos estudiados, la importancia de la virginidad femenina, los márgenes para el desarrollo de la sexualidad extramarital, etc. De la misma manera, reflexionaremos sobre la relación entre el pecado y el delito en este contexto cultural y trataremos de explicar por qué el régimen punitivo castigaba severamente unas prácticas sexuales pecaminosas mientras que otras no tenían siquiera la consideración de delito.Tesis Doctoral Diplomática del documento administrativo actual. Tradición e innovación(2003-03) García Rodríguez, Antonio; Romero Tallafigo, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEsta tesis parte del contraste de las categorías diplomáticas de siempre para el documento público administrativo de ahora, exponiendo los usos de su emisión en España. Distingue entre viejos, nuevos y novísimos soportes documentales, trata de la confección de manuales de estilo, tanto de imagen corporativa y lenguaje administrativo, como de procedimientos, y establece la tipología diplomática del procedimiento administrativo común.Tesis Doctoral La orden de San Juan en Andalucía (siglos XIII-XVI)(2001-11-26) González Carballo, José; González Jiménez, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasLa Orden Militar del Hospital de San Juan de Jerusalén, que vino en llamarse Orden de San Juan, de Acre, Rodas y Malta, fue congregación internacional fundada a finales del siglo XI en Palestina. La Orden está presente en la Península a principios del siglo XII, a poco de su fundación, y llega a Andalucía con motivo de las campañas de conquista llevadas a cabo por Fernando III, constituyéndose en la región lo esencial de su patrimonio, dentro del Priorato castellano-leonés, entre los años 1226 y 1253. Patrimonio que fue escaso en Jaén, en la zona del alto Guadalquivir, y más sólido en Córdoba y Sevilla, en las tierras del curso medio, en consonancia con su colaboración en la guerra. La pérdida de Alhadín (San Juan de Aznalfarache) y la incorporación de la alquería de Robaina en el Aljarafe sevillano, junto con algunos bienes templarios a raíz de la supresión del Temple y la transmisión de sus propiedades a los hospitalarios, completaron este patrimonio inicial. La Orden de San Juan procuró consolidarlo a través de medidas repobladoras, plasmadas en la concesión de fueros y cartas-pueblas, poniendo a prueba su capacidad colonizadora, con resultados positivos. A fines de la Edad Media esta Orden agrupaba sus villas y propiedades en Andalucía en torno a la bailía de Lora, que había sustituido a la decaída y casi despoblada Setefilla; la encomienda de Tocina y Robaina, con una serie de propiedades dispersas y agregados anejos a ella; y la encomienda y lugar de Alcolea, que se había independizado a la bailía y del concejo de Lora en los años centrales del siglo XV. A ello se unía el priorato sevillano de San Juan de Acre, las posiciones obtenidas por la Orden en Gibraltar en 1467-68 otorgadas por la Casa Ducal de Medina Sidonia, y el convento hispalense de Santa Isabel, fundado en 1490.Tesis Doctoral El notariado en Sanlúcar de Barrameda durante la Baja Edad Media(2020-07-16) Jiménez López de Eguileta, Javier; Camino Martínez, Carmen Del; Rojas Vaca, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasLa institución notarial en Sanlúcar de Barrameda durante los siglos bajomedievales – en su más general alcance y en sus distintas categorías– es el objetivo principal de este trabajo. Como capital de los estados señoriales de la Casa de los Guzmanes, la villa de la desembocadura del Guadalquivir asistió a un rápido desarrollo del ejercicio del notariado de corte romanista en su entramado urbano. Se estudian, pues, sus protagonistas –escribanos públicos, escribanos del rey y notarios apostólicos–, su nominación y número, su relación con los titulares del señorío, las funciones de los componentes de la oficina notarial y demás aspectos del funcionamiento de este grupo profesional. Asimismo, se analiza su producción escrita, desde su génesis, hasta su forma –externa e interna–, pasando por el estado de la tradición en que nos han llegado los más de cien ejemplares que se han podido localizar para la ocasión, cuyo tenor queda recogido en una colección diplomática final. En definitiva, se ofrece un completo análisis de una institución que muy pronto se convertiría en un referente de las relaciones de los Guzmanes con la sociedad sanluqueña.Tesis Doctoral Caracterización del patrimonio documental de Andalucía. Hacia un modelo integral de gestión para su salvaguarda.(2020-06-19) Acosta Ibáñez, Pilar; Gómez Gómez, Margarita; Fernández López, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasTesis Doctoral La escritura en Santiago de Compostela en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna(2020-04-15) Ares Legaspi, Adrián; Camino Martínez, Carmen Del; Suárez González, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasEsta tesis tiene como objeto el estudio de la cultura gráfica en Santiago de Compostela entre 1450 y 1550, momento de cambios y transformaciones en el ámbito de la escritura, pero también de continuidades y de pervivencia de elementos tradicionales. El objetivo principal del trabajo se centra en la vida de los modelos gráficos empleados en la ciudad compostelana, así como en alguno de los territorios de la diócesis que nos sirva de comparación, villas y áreas rurales. Cuáles fueron los tipos de escritura utilizados, sus características formales y su evolución en el tiempo, quiénes fueron los notarios, escribanos y copistas de libros que los ejecutaron o cómo influyeron sobre este fenómeno otros factores como la tipología del producto escrito, la formación del notario o la lengua utilizada y el contexto cultural y artístico, serán algunos de los interrogantes que guíen nuestro trabajo. Finalmente, se ha analizado también la escritura de los no profesionales de la pluma, atendiendo a muchas de las cuestiones anteriores. A través de una amplia representación de todos los grupos sociales y del estudio de las firmas y otros textos más complejos de todos estos individuos, se puede constatar cuál ha sido la difusión numérica del conocimiento de la escritura, qué modelos gráficos se emplearon en el seno de la sociedad y con qué destreza por parte de cada escribiente o, por último, cuáles fueron las condiciones sociológicas e históricas que están detrás de la práctica escrituraria de cada individuo. En definitiva, una historia integral de la escritura, desde las múltiples perspectivas de la paleografía y sus metodologías, en el tránsito de la Edad Media a la Moderna.Tesis Doctoral Gobernar en la distancia: el valor del documento y el sello real en el distrito de la audiencia y chancillería de Lima (SS. XVI-XVII)(2019-12-13) Ramírez Barrios, Julio Alberto; Gómez Gómez, Margarita; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasTesis Doctoral Los orígenes del ejército moderno en el reino de Castilla, siglos XIV-XV(2019-12-13) Martín Vera, Manuel Ángel; García Fernández, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasLa tesis doctoral titulada “Los orígenes del Ejército Moderno en el reino de Castilla, siglos XIV-XV” tiene por objeto mejorar el conocimiento histórico de la hueste castellana bajomedieval en su evolución hacia el ejército Moderno, mediante el estudio y análisis de las transformaciones en su organización militar; de sus planeamientos estratégicos y sus actuaciones tácticas en conflictos armados internos y externos; de sus necesidades, capacidades y limitaciones logísticas; y la incidencia de dichos aspectos en la ideología y actitudes, y su repercusión material y mental en la sociedad de la época, haciendo especial hincapié en frontera con Granada. En definitiva, desvelar los factores que hicieron posible a una hueste plenamente medieval como la castellana, sentar las bases de lo que con el tiempo, llegaría a ser el Ejército Moderno, que tanta fama alcanzó en siglos posteriores. En cuanto a la estructura de la tesis, tras presentar las diferentes corrientes historiográficas y el preceptivo estado de la cuestión -Capítulos 1 y 2-, se expone el método de investigación usado para el análisis histórico de las acciones bélicas, fruto de la adaptación del método militar empleado para la resolución del problema táctico-logístico -Capítulo 3-. Tras un breve análisis de las fuentes -Capítulo 4-, se aborda la esencia de la tesis a través del estudio de la organización militar terrestre bajomedieval castellana -Capítulo 5-, sus tácticas -Capítulo 6-, y la logística -Capítulo 7-, para acabar con la resolución de las cuestiones planteadas a través de las conclusiones -Capítulo 8-.Tesis Doctoral El libro en la Catedral de Sevilla (siglo XVII)(2019-09-06) Santos de la Hera, Fernando; Álvarez Márquez, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasTesis Doctoral Real monasterio de Santa Clara de Sevilla. Documentos para su historia(2012-05-25) Centeno Carnero, Gloria; Romero Tallafigo, Manuel; Castillo Utrilla, María Josefa del; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasUna de las fundaciones femeninas más antiguas en la ciudad hispalense, hacia la segunda mitad del siglo XIII, fue la Segunda Orden Franciscana, la fundada por Santa Clara, con la misma vocación de la Santa, disputándose la antigüedad con San Clemente y Santa María de las Dueñas. En nuestra investigación en el Archivo del Monasterio, hemos encontrado este testimonio que nos parece muy interesante. Es la historia que se han transmitido entre sí las sucesivas generaciones de monjas clarisas. En su Libro Becerro o de Protocolo se contiene su historia canónica sobre la fundación, en los reinados de Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV. Es tradición monástica y consolidada que este Monasterio fue una fundación fernandina, otorgada por privilegio de merced del rey y confirmada e 1260 por su hijo Alfonso X por otro privilegio también de merced, para que en los baños-palacios y huertas que pertenecieron al infante Don Fadrique, hiciesen su Monasterio donde han permanecido casi ocho siglos. Más tarde, con la aprobación de la Sede Apostólica, el rey Sancho IV lo dotará de facultades, licencias, salvaguardas y prerrogativas, sólo eso, no de bienes, para proveer su patrimonio y sostenimiento. En el año 1268 aparece el primer documento de compraventa por la primera abadesa Dª Mª de Aguilón, de unas casas e la collación de San Lorenzo, linderas con el Monasterio. La colección documental que presentamos comienza con la etapa medieval, con catorce documentos del siglo XIII, setenta del siglo XIV y doscientos cuarenta y ocho del siglo XV, además incluimos tres documentos del siglo XVI, los dos primeros por tener insertos de los siglos XIV y XV y el tercero por ser un documento real y ser el último realizado en pergamino. Nuestra colección representa un esfuerzo por editar sin fisuras toda la serie de documentos desde 1264 hasta 1508.Tesis Doctoral La Cancillería Real Castellana durante el reinado de Alfonso X (1252-1284): Una aproximación prosopográfica(2012-12-19) Kleine, Marina; González Jiménez, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasA diferencia de los estudios tradicionales dedicados a las oficinas de expedición de documentos reales en la Edad Media castellano-leonesa, el punto central de esta investigación es el personal que la constituía, concretamente durante el reinado de Alfonso X. Así, a partir de las suscripciones cancillerescas de un corpus de 1.849 diplomas reales, se ha desarrollado un análisis centrado en la actuación de estos individuos en la producción documental cancilleresca. En primer lugar, se ha podido concluir que las dos funciones de los oficiales de la cancillería que se ponen de manifiesto en los documentos alfonsíes consistían en la iussio, o transmisión de las órdenes reales de expedición documental, y la redactio, la tarea de componer y poner por escrito el acto jurídico en cuestión, fijado en la forma de un texto. El examen de la actuación de los actores documentales de acuerdo con estas dos funciones permite observar que formaban dos grupos perfectamente diferenciados: los iussores y los redactores. En segundo lugar, ha sido posible identificar un reparto especializado del trabajo cancilleresco en ambos grupos, pero según diferentes criterios: los iussores actuaban predominantemente en sus respectivas circunscripciones jurisdiccionales, mientras los redactores se dividían según el grado de solemnidad de los diplomas que producían. Finalmente, la perspectiva diacrónica ha contribuido al conocimiento del proceso de formación y evolución de esta estructura cancilleresca a lo largo del reinado de Alfonso X y ha arrojado algo de luz sobre su posible continuidad en los reinados posteriores.