Escultura e Historia de las Artes Plásticas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11445

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 60
  • EmbargoTesis Doctoral
    El despertar digital en la Escultura, un antes y un después. Incorporación de herramientas digitales como elemento optimizador en el diseño y producción tradicional de esculturas estructurales
    (2024-09-27) Stoilova, Ralitsa Hristova; Barrionuevo-Pérez, Raquel; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
    La tecnología asistida por ordenador y los procedimientos de prototipado rápido han representado un avance significativo en la creación tridimensional. La implementación de estas técnicas innovadoras ha introducido una amplia gama de nuevos materiales y ha potenciado muchos ya existentes. Como resultado, han surgido nuevos lenguajes estéticos que, en muchos ámbitos, han marcado un punto de inflexión. Disciplinas como la arquitectura y el diseño han sabido adaptarse a estos cambios, integrando estos nuevos medios en sus procedimientos habituales, lo que ha mejorado la calidad de sus resultados. No obstante, otras disciplinas tridimensionales han adoptado una actitud más cautelosa hacia este progreso, con el objetivo de preservar su esencia. Este es el caso de la escultura contemporánea, que ha tardado en adoptar estos recursos. Sin embargo, la escultura siempre ha estado vinculada a la ciencia y a los nuevos materiales que esta ofrece, lo que ha proporcionado a los escultores un camino hacia el crecimiento. Un ejemplo de este fenómeno se puede observar en la actualidad, donde los nuevos materiales y las singulares técnicas de aplicación que ofrecen las nuevas tecnologías están dando lugar a la aparición de nuevos lenguajes artísticos. Además, están redefiniendo completamente otros ya existentes que habían alcanzado su máximo potencial en el pasado, como es el caso de la escultura estructural. Orientada a la fase de preproducción de una pieza escultórica estructural, esta investigación aspira a lograr un equilibrio entre innovación y preservación. Busca proporcionar un método de trabajo híbrido, accesible para todos los niveles de usuarios, que incorpore el uso de nuevas tecnologías como complemento a los procedimientos de trabajo tradicionales. A través de esta combinación, se pretende obtener una serie de beneficios a nivel económico, temporal y de calidad. Sin embargo, el progreso a veces implica actualización. Esta evolución en el aspecto físico de las piezas ha despertado la necesidad de actualizar los procesos de estudio que el artista debe realizar antes de crear sus obras. Esta necesidad de actualización es precisamente lo que motiva esta investigación.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La catedral de Sevilla. Orígenes de su consideración museística y gestión patrimonial en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX a través del Archivo Catedralicio
    (2011-07-11) Galán-Pérez, Ana M.; Ruiz-de-Lacanal, María-Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
  • EmbargoTesis Doctoral
    Artes visuales y danza en la España contemporánea: transferencias, vínculos y singularidades
    (2024-04-05) González Castro, Antonio María; Martínez-Montiel, Luis F.; Sáez-Pradas, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
    El estudio realizado a lo largo de estos capítulos se ha centrado en conectar dentro del ámbito español las prácticas y los contextos de las artes visuales con aquellas de la danza contemporánea, fundamentalmente durante los años setenta y ochenta. Además de atender a los aspectos formales y conceptuales de ambas disciplinas, se ha llevado a cabo un análisis de la situación cultural y política en las que se desarrollaron. Para ello, hemos tratado de comprender el papel que jugaron los E.E.U.U. en el orden geopolítico mundial y el impacto cultural y artístico del modelo norteamericano en España. Las prácticas que maduraron a lo largo de los sesenta, como la performance, Fluxus, o las experimentaciones de la Judson Church Dance Theatre, plantaron la semilla para el posterior florecimiento de buena parte de las expresiones artísticas españolas. Con esto, tratamos de asentar la influencia de los estos movimientos en el conjunto de circunstancias del contexto español. Nos hemos acercado a figuras como Merce Cunningham y Anna Halprin, entre otras, cuando las creaciones se solapaban sin perder autonomía. El desarrollo de la danza contemporánea y las artes visuales de los años 70 y 80 desplegó una gran confluencia de planteamientos artísticos en los que se ha dejado constancia del papel de las mujeres, sobre todo en la transformación de los estereotipos culturales y el cuestionamiento de los modelos heredados. Esto nos ha llevado a esbozar un horizonte paralelo al de las artes visuales en aras de comprender cómo iban apareciendo nuevas disidencias a las disciplinas reguladas por el régimen. El deseo de aperturismo nos permite poner en evidencia ciertas actitudes desafiantes a partir de dinámicas grupales y estrategias colaborativas. Así, revisamos un conjunto de obras en las que el cuerpo se presentaba en estado de fragmentación y confusión. En el sincretismo con los modelos europeos, se han estudiado una serie de cambios estratégicos y metodológicos en los que una cierta amnesia respecto al pasado parecía ser responsable de la emergencia de toda una generación joven. La mirada hacia Francia, Holanda, Inglaterra y Alemania dio lugar a una situación muy específica del contexto español. Entonces, nos hemos adentrado en algunas producciones artísticas y coreográficas que formaron parte de aquellos cambios. De hecho, el contexto alemán resultó atractivo por la carga emocional y el gesto dramático, con relación a fenómenos pictóricos y aportaciones coreográficas como las de Pina Bausch. Los modelos culturales europeos sirvieron de base a políticos, programadores culturales, artistas. A modo de gran espectáculo mediático, la cultura se convertía en un elemento fundamental mientras se desarticulaban las voces críticas. Esto nos ha permitido subrayar la profesionalización de ciertos sectores artísticos y algunos apoyos institucionales. También, se han recogido ejemplos concretos de obras coreográficas que destacaron por la pluralidad de sus vocabularios. Desarrolladas fundamentalmente a partir de los ochenta, estas obras confirman la existencia de estéticas multidisciplinares. Además, se ha puesto sobre la mesa la labor catalana en el favorecimiento de la danza, la movilidad, los intercambios y las colaboraciones artísticas. Una de las líneas temáticas que predomino en el conjunto de producciones escénicas tuvo que ver con la violencia y sus distintas manifestaciones. También se han destacado numerosas obras relacionadas con los principios de la geometría, la retícula, y el rigor de la composición minimalista. Quizás, una de las mayores novedades de esta tesis tenga que ver con el análisis llevado a cabo sobre el circuito de la danza contemporánea andaluza más actual. En este caso, el estudio recoge a una serie de creadores que han trabajado estrechamente con las artes visuales en los últimos quince años, lo que evidencia ciertas particularidades respecto a la generalidad de tendencias dominantes.
  • EmbargoTesis Doctoral
    El epistolario de José Gestoso Pérez (1852-1917)
    (2024-03-15) Casquete de Prado Sagrera, Nuria; Palomero Páramo, Jesús Miguel; Pleguezuelo Hernández, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    Las cartas han sido siempre vía de comunicación entre los hombres, produciéndose una rápida sucesión desde su florecimiento en la segunda mitad del siglo XIX hasta su actual desuso, aunque a la vez se está desarrollando el interés por su recopilación y difusión, hasta el punto de que no hay aniversario, homenaje o estudio colectivo que no cuente con su oportuno aporte epistolar. Será en ese siglo XIX cuando José Gestoso y Pérez desarrolle en Sevilla su profunda actividad sobre el patrimonio histórico-artístico. Su figura ha sido recientemente estudiada, pero a través de su legado a la Biblioteca Colombina de Sevilla podemos también conocer quiénes fueron sus corresponsales y los acontecimientos históricos, artísticos y literarios que narran esas cartas, estudio necesario para comprender una época tan brillante de la cultura sevillana en particular y de florecimiento general en España, de la cual somos sus herederos y continuadores. Merecía pues un estudio específico y detallado en el que, por primera vez, las cartas fueran las protagonistas, con un doble objetivo: a) Mostrar esa riqueza que encierra el epistolario de Gestoso. b) Aportar instrumentos de acceso y consulta a los investigadores. Hasta ahora, acercarse al epistolario ha ofrecido dificultades que, sin duda, han retrasado su conocimiento hasta el día de hoy como: - El ingente volumen de documentos que contienen, más de seis mil, a los que hay que sumar otras muchas cartas dispersas en el fondo bibliográfico y documental que donó a la biblioteca de la catedral de Sevilla. - El desconocimiento de muchos de sus remitentes, que superan el millar. Salvo el último tomo, las cartas han sido encuadernadas por orden cronológico y la carencia de índices impide una identificación y localización ágil de los corresponsales de Gestoso o de los asuntos que tratan, que son los dos objetivos que habitualmente interesan a los investigadores. - La gran mayoría de las cartas son autógrafas o, en cualquier caso, manuscritas, lo que a veces entorpece -y mucho- su lectura y, sobre todo, la identificación de las firmas. - Su encuadernación ha favorecido sin duda la conservación del epistolario, pero entorpece también bastante su consulta, sobre todo en aquellos tomos más voluminosos que rondan entre los trescientos y cuatrocientos documentos. Todo ello ha hecho que muchos investigadores no se acerquen a este epistolario o sólo tangencialmente. Para salvar tal vacío, este estudio analiza el epistolario a través de los siguientes capítulos: - I: INTRODUCCIÓN: Sintetiza la historia y valor de la correspondencia. Se cierra con una breve semblanza de Gestoso. - II: EL EPISTOLARIO DE JOSÉ GESTOSO. DESCRIPCIÓN: Analiza el valor de estas cartas desde la perspectiva de Gestoso y de la nuestra. Sigue una descripción formal de los tomos de Correspondencia: encuadernaciones, organización de las cartas y los diversos tipos documentales y soportes. - III: EL EPISTOLARIO DE JOSÉ GESTOSO. CONTENIDO: Se aborda presentando una relación general de las cartas más un índice general de corresponsales y un cuadro cronológico con los más destacados, completados con diversas líneas de estudio y materias que nos abre el epistolario, tales como una propuesta de reconstrucción de su correspondencia con la localización de las remitidas por Gestoso en otros archivos, contactos y redes sociales en las que el historiador participó o él mismo generó y otros campos de investigación. A todo ello se añade un anexo que recoge la transcripción de setecientas cartas y un apéndice fotográfico. En resumen, la lectura de estas cartas nos revela la Historia en su totalidad: vida profesional, política, cultural, social, familiar, proyectos colectivos y particulares, todo va desfilando a lo largo de cuarenta años para mostrarnos un verdadero documental escrito de la Sevilla y la España de este periodo.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Huellas de la cultura japonesa en la colección de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla
    (2023-11-27) Torralba García, Esperanza Macarena; Ruiz-de-Lacanal, María-Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas; Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo
    El histórico hermetismo que se autoimpuso el archipiélago japonés ha fomentado una seductiva cultura fruto de la cual nacieron las primeras aproximaciones culturales a Japón. Sin embargo, inmersos en un mundo global y conectado, queda mucha materia por estudiar sobre esta cultura. Y el propio concepto de cultura, que está en constante evolución, abre un sendero a explorar. Todos los elementos, objeto de estudio y conocimiento sobre Japón, no son un fin sino un comienzo, el inicio de un viaje hacia el descubrimiento, el análisis y especialmente hacia la revisión y actualización de criterios de conservación y difusión de esta cultura milenaria, como parte de la cultura global a la que pertenece. La presente investigación trata de una aproximación a Japón, que surge por un deseo de acercarse y conocer más sobre la cultura nipona, su difusión y su conservación; por una pasión que especialmente desde el pasado siglo XX ha permitido que surjan grandes japonólogos que descubrieron en este tema un gran potencial de investigación. Se parte del propio concepto de cultura y de su manifestación a través de lo que se definirán como huellas, dentro y fuera de las fronteras territoriales del archipiélago nipón. Y, al hablar de estas, se aborda necesariamente el paso del tiempo y la temporalidad en relación con la conservación. En este caso, estas huellas culturales juegan un papel primordial para la preservación de la cultura, pues toda creación se sostiene sobre una base previa, siendo un eslabón más de esta que se mantiene viva. De este modo, este proyecto nace de la mirada del conservador-restaurador para aproximarse a la cultura japonesa. El camino se inicia en la propia actualización de términos más abstractos y generales, como son cultura e identidad, planteando respuestas a cuestiones universales, pero focalizadas en el marco social nipón. Para lograr este cometido se recurrirá a casos de estudio hallados principalmente en castellano, aglutinando las diversas perspectivas que otorgan una visión de 360º a la cultura japonesa, enmarcándola, aun en la distancia, en múltiples puntos de vista tales como la Filosofía, la Antropología, la Estética, la Técnica, la Conservación y la Restauración. Esta síntesis requiere de un exhaustivo análisis de diferentes corrientes artístico-culturales y, además, de la valoración y difusión de este tipo de creaciones, a fin de preservarlas en el prisma contemporáneo. Como caso práctico de estudio a analizar, valorar y difundir de acuerdo a los criterios conservativos, museológicos y museográficos debatidos a lo largo del proyecto, se tratará la Colección de Arte China-Japón de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, donada mayoritariamente por su gran mecenas, Fernando García Gutiérrez, uno de los grandes pilares del estudio del arte y la cultura oriental en castellano. A través de ella se realiza una aproximación a la cultura japonesa, además de un estudio interpretativo y análisis crítico a su estado de conservación, a su evolución museográfica y su divulgación.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Ilustración corpórea: pensamiento estético-gráfico sobre la tridimensionalidad en la ilustración y el diseño actuales
    (2023-11-11) Sánchez Morgado, Celia; Infante-del-Rosal, Fernando; Sánchez-Cortegana, José M.; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía
    Cuando escuchamos la palabra ilustración, inmediatamente pensamos en una imagen sobre una superficie plana. El concepto de ilustración viene ligado a la bidimensionalidad casi de forma innata, entendiéndose como ilustración, aquello de connotaciones artísticas que aparece sobre un soporte plano. Es cierto que este pensamiento viene heredado del siglo pasado cuando la ilustración se practicaba en áreas como el grabado, el dibujo y la pintura. La ilustración corpórea es un desarrollo característico del siglo XXI, que cuenta con apenas dos décadas de existencia pero que se ha manifestado de manera notable y extensa. Por ilustración corpórea podemos entender la creación llevada a cabo por ilustradores, con consciencia de ilustradores y según criterios característicos de la ilustración y la representación gráfica, que transponen su hacer bidimensional al volumen y corporeidad. En esta práctica, se da una clara comprensión de permanencia en el medio ilustrativo, porque las motivaciones y criterios son más claramente de la ilustración gráfica que de la escultura. El presente estudio sobre la ilustración corpórea ofrece el conocimiento y, por lo tanto, la posibilidad de su incorporación como nueva terminología y espacio de identificación para los ilustradores. La ilustración corpórea ofrece una nueva tipología de producción, un nuevo eslabón en la evolución de la ilustración contemporánea que no se había identificado hasta ahora.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Fotografía y reescrituras de la historia en Brasil: André Penteado, Eustáquio Neves, Rosana Paulino y Rosângela Rennó (1990-2020)
    (2023-11-24) Dias-de-Oliveira, Péricles; Martínez-Montiel, Luis F.; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
    La presente tesis doctoral es el resultado de un esfuerzo para aunar diferentes áreas de las artes y las humanidades y localizar aportaciones que, a lo largo de los últimos treinta años, han señalado nuevas formas de diálogo entre pasado y presente. Al ahondar en la relación entre las prácticas artísticas contemporáneas y la escritura de la historia, indaga un interés común por el peso de las representaciones sociales, las políticas de memoria y la elaboración de pasajes históricos traumáticos. En Brasil, artistas e historiadores han concurrido a generar visiones más plurales sobre el pasado nacional y a sanar heridas olvidadas, como el periodo esclavista o distintas manifestaciones de la violencia de Estado. La fotografía, medio que tradicionalmente había sido utilizado para legitimar una identidad brasileña unificada, se ha convertido en una herramienta destacada de este proceso. A partir del análisis de un conjunto de obras de los creadores Eustáquio Neves, Rosana Paulino, Rosângela Rennó y André Penteado, entrevistas, fotografías institucionales y obras historiográficas de los siglos XIX y XX, hemos buscado entender esas reescrituras de la historia a través del arte y cómo esta producción contemporánea dialoga con un proceso social más amplio de redemocratización del país. Concluimos que en las últimas tres décadas se ha dado paso a historias menos lineales y totalizadoras, que incorporan memorias de grupo hasta entonces marginadas por las narrativas sobre el pasado, lo que ha incluido la visibilización de tensiones y violencias antes amenizadas. Al poner el foco en individuos hasta entonces subsumidos en colectividades genéricas, como esclavos, indígenas u obreros, estos artistas han tratado no solo de exponer la violencia de la que fueron víctimas sino el espacio de resistencia y acción del que disponían. A pesar de la falta de rastros dejados por estos actores, se ha buscado vivificar/humanizar la documentación archivística/fotográfica existente y crear narrativas que señalan sus aportaciones a la formación nacional. Finalmente, al presentar al público (en instalaciones, libros de artista o series fotográficas) narrativas abiertas y con temáticas actuales (la lucha contra el racismo, el machismo o la violencia policial), identificamos un deseo de redención de la opresión histórica y de proposición de un consenso social sobre nuevas bases.
  • EmbargoTesis Doctoral
    El legado en el flamenco de los cancioneros tradicionales desde 1761 a 1865
    (2023-10-05) Plaza Orellana, Antonio; Florido del Corral, David; Plaza-Orellana, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
    La labor principal que hemos desarrollado a lo largo de este trabajo de investigación es el estudio comparativo de diversos cancioneros tradicionales. Muchas disciplinas recurren a estas colecciones para verificar y contrastar ideas, ya que constituyen valiosos registros culturales representativos de la sociedad del momento. En este trabajo de investigación se analizan las principales recopilaciones de coplas dentro de un conjunto de cancioneros que responden a un marco cronológico específico comprendido entre1761, fecha de inicio de la elaboración del manuscrito de Abraham Israel, MSS/22090 de la Biblioteca Nacional, y 1865, cuando se publica el extenso Cancionero popular de Emilio Lafuente Alcántara. Para la elaboración de esta tesis doctoral se han analizado colecciones manuscritas y cancioneros publicados inéditos localizados en bibliotecas nacionales e internacionales, y se han identificado otros cuyo contenido se consideraban anónimos o bien disponían de otras atribuciones. No obstante, priorizamos dentro de este periodo algunas colecciones conocidas por su influencia y relevancia dentro de la cultura denominada “tradicional”, como las colecciones de Juan Antonio Iza de Zamacola “Don Preciso”, Fernán Caballero, Tomás Segarra o Emilio Lafuente Alcántara. El estudio comparativo parte de un enfoque directo al material que incluye cada uno de los cancioneros, conocido coloquialmente como “copla” o “cantar”, y que se caracteriza por su maleabilidad, pudiendo amoldarse a formas poéticas breves y estables, principalmente la cuarteta octosilábica y la seguidilla con estribillo y sin estribillo. Estas formas constituyen lo que se denomina “poesía popular no narrativa”, dentro de la lírica popular hispánica; lírica no en el sentido de desarrollo de vivencias personales, sino como contraposición a épico y dramático, y popular porque ha sido cantada por el pueblo o porque ha sido imitada por algún autor que no pertenecía a la cultura popular. El cante flamenco, considerándolo una especialización de la copla popular, es una manifestación evidente de este desarrollo literario y musical, ya que la mayoría de sus estilos favorecen la lógica coherente de la pieza breve frente a la idea narrativa de la obra completa. El análisis de las coplas que contienen estas recopilaciones describe un amplio abanico de estilos y contextos diversos en los que se han asentado a lo largo de los tiempos. La maleabilidad de las mismas ha determinado que las encontremos en formas poéticas distintas, y su carácter migratorio nos las muestra en numerosos estilos musicales diferentes. Nos encontramos ante un repertorio continuo que irá adaptándose a las nuevos gustos musicales, entre ellos el flamenco. El análisis a través de los cancioneros de esta franja temporal pretende incorporar información sobre aquellas coplas que han contribuido a la formación del género flamenco, que algunas investigaciones orientan en torno a la primera mitad del siglo XIX, además de identificar con ello aquellas coplas originales y aquellas que han sido adoptadas por el mismo. Por tanto, este estudio recibe también su importancia al estudiar el proceso de migración al legado del cante flamenco de otras músicas populares en el periodo previo a la consolidación de su profesionalización. Esta profesionalización del mismo conlleva una contextualización de los distintos repertorios a los gustos del momento, que alternan la renovación con la tradición, de manera que los profesionales, ya sean intérpretes, poetas o letristas, han ido actualizando con naturalidad este contenido basándose precisamente en estas colecciones como fuente inspiradora. Siendo la mayoría del contenido de las colecciones de autoría anónima, muchos incluyen coplas en las que podemos identificar una autoría aproximada o el empleo culto por parte de poetas anteriores a nuestro periodo analizado. Teniendo en cuenta estas consideraciones y sus criterios de clasificación hemos ido destacando aquellas muestras relevantes por su connotación histórica, contribuyendo a la actualización del corpus de pervivencias de la lírica antigua, y lo realizamos incorporando el repertorio lírico flamenco, género escasamente contemplado en este tipo de análísis. La selección de las coplas está lógicamentate sometida a las motivaciones subjetivas de sus creadores, que pueden ir desde la defensa de una tradición, la identificación y conservación de un acervo, el análisis científico, la descripción de una escena musical o el simple ejercicio memorístico. La sistemática empleada también particulariza cada uno de los cancioneros, que la establecerán atendiendo a las formas musicales que las cobijan, al contexto narrativo musical, a la temática o a la métrica. Esta faceta de estudio la hemos desarrollado vinculando su contenido con el género flamenco y con manifestaciones musicales estéticamente cercanas. Esta vinculación se produce desde diversos planos de asimilación, así como en diferentes momentos que oscilan desde la inmediatez recolectora de la oralidad hasta la eterna fuente de inspiración que supone el formato escrito. La investigación ha consistido en un análisis pormenorizado de todas las coplas que componen los cancioneros, tanto manuscritos como editados, y su adscripción al género la hemos ido cotejando mediante fuentes escritas contrastadas y grabaciones sonoras y audiovisuales. Siguiendo el marco temporal establecido hemos comenzado nuestra investigación con la colección manuscrita de Abraham Israel, un joven judío gibraltareño de filiación masónica que entre sus seguidillas, seguidillas “prusianas” y coplas al caballo describe un repertorio con algunas muestras que pasan desapercibidas para colecciones posteriores pero que tienen raigambre en el futuro flamenco. Continuamos con el análisis del manuscrito MSS/3929, que la Biblioteca Nacional denomina Papeles poéticos, compilación quizá realizada por el regidor afincado en Cartagena José Antonio López de Oliver. La presencia de un breve vocabulario caló podría vincular la obra con la “afición” gitanófila descrita por Borrow en el siglo siguiente. La colección es interesante por las seguidillas, jotas, un polo y algunos estribillos en métrica de tercerilla pentasilábica. La transición de siglo la representa la Colección de las mejores coplas de seguidillas, tiranas y polos que se han compuesto para cantar a la guitarra, de Juan Antonio Iza de Zamacola, Don Preciso. Su llamada a la conservación de un repertorio nacional frente a la corrientes extranjeras que inundaban los salones de finales del siglo XVIII hacen a la obra precursora de las futuras identidades que se desarrollan durante el romanticismo musical y literario en España, contribuyendo a una imagen idealizada que tendrá gran acogida en el extranjero. De este periodo de transición también hemos querido destacar las Letras nuevas para seguidillas, y dos colecciones de las más discretas, hasta el número de 423, firmadas bajo el seudónimo “Fulano de Tal”, publicación inédita en este campo de investigación que consideramos interesante por su repercusión en las futuros trabajos folkloristas. De inicios del siglo XIX hemos destacado el Almacén de chanzas y veras, colección de coplas y seguidillas de corte sentencioso desarrollada y compuesta por el músico y traductor Enrique Ataide y Portugal. A lo largo de la tesis hemos argumentado algunas pruebas que nos permiten considerar este conjunto de coplas realmente fruto de la inspiración de este erudito. De esta primera década del siglo también hemos analizado el manuscrito MSS Add 10257, que custodia la Librería Británica bajo el nombre de Poesías varias, y que contiene un conjunto de 213 malagueñas. El primer cuarto de siglo lo cerramos con la Colección de coplas de seguidillas, boleras y tiranas, de la imprenta de Agustín Roca, muy influida por la publicación de Don Preciso. Del segundo cuarto de siglo hemos destacado la visión de dos viajeros que recorrieron el país describiendo sus manifestaciones musicales, los Deux ans en Espagne et Portugal pendant la Guerre Civile, de Charles Dembowski, y The Zincali, de George Borrow. La elección de la obra de estos viajeros frente a las numerosas miradas extranjeras es debida a la importancia en la investigación flamenca del material descrito. La segunda mitad del siglo XIX la iniciamos con El libro de los cantares de Antonio de Trueba, poemario desarrollado a partir de la inspiración de sugerentes cantares populares. La importancia de la obra radica en la consideración de estas manifestaciones poéticas, hasta entonces desprestigiadas. De esta misma década analizamos otra colección manuscrita, los Cantares de Eduardo Gil y el estudio Spanische Volkspoesie, del investigador alemán E. Boehmer. La transición a la nueva década la orientamos con los Cuentos y poesías populares andaluces, de Fernán Caballero, que focaliza la mirada costumbrista desarrollada desde décadas anteriores. Su mirada al repertorio va describiendo un universo poético particular que irá cristalizando en los cantares andaluces, denominación que precede a los futuros cantes flamencos. La selección de cantares “del pueblo” que emplea el poeta madrileño Augusto Ferrán para desarrollar La Soledad demuestra ya la vigencia del género flamenco en estos momentos. Cerramos nuestra investigación con el análisis de las Poesías populares de Tomás Segarra, interesante colección pese a su desprestigio de este exiliado carlista afincado en Munich, y con el monumental Cancionero popular, del historiador arabista archidonés Emilio Lafuente Alcántara; confeccionada en dos tomos, es la obra más rica y voluminosa del periodo seleccionado. Los análisis desarrollados sobre estas selecciones permiten extrapoplar sus conclusiones hacia colecciones futuras como los Cantos populares españoles, de Francisco Rodríguez Marín, obra cumbre de la investigación folklorista del último cuarto del siglo XIX, o a los Cantares populares y literarios, de Melchor de Palau, que demuestra la vigencia en este final de siglo de la “poesía de cantares” que había eclosionado con Ferrán y Campoamor.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La construccion de los mitos romanticos en torno a la mujer andaluza y su deconstruccion a traves de la obra de Pilar Albarracin, Maria Cañas y Maria Alcaide
    (2023-10-24) Zapata Vázquez, Manuel; Méndez Rodríguez, Luis Rafael; Plaza-Orellana, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
    Esta tesis recoge el estudio exhaustivo de algunas de las principales fuentes literarias, inglesas y francesas que tuvieron a Andalucía y a España como tema central. Comprendidas entre 1841 y 1866, estas contribuyeron a la construcción de los principales mitos románticos en torno a la mujer andaluza. La difusión de ciertos tipos, no solo a través de las letras sino de toda una serie de producciones artísticas de carácter visual, proyectaron un imaginario en torno a la mujer andaluza centrado en la exaltación de un arquetipo de belleza racial, indolente y cruel; una iconografía fraguada desde distintos espacios vinculados de manera directa a la raza, la clase y al ámbito del trabajo. De este modo, y tras reconocer la definición mítica y romántica de este cuerpo sur, el trabajo se introduce en la revisión crítica de la obra de tres autoras andaluzas contemporáneas, Pilar Albarracín, María Cañas y María Alcaide. Estableciendo una correlación entre pasado y presente, el objetivo final de la investigación busca analizar cómo las creadoras se sirven de dichas significaciones en un intento de arrojar soluciones a los problemas desprendidos de una identidad a la cual se adscriben y pertenecen. En su conjunto, estas conforman una voz emancipatoria frente a la hostilidad y violencia ejercidas, de manera simbólica y real, hacia la mujer andaluza; un ejemplo extensible que sirve aquí de síntesis para la comprensión de la necesidad y vigencia de sus discursos.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Patrimonio educativo en Sanlúcar de Barrameda. Planteamientos didácticos para la conservación y difusión del patrimonio del IES San Lucas. El museo escolar IES San Lucas
    (2023-09-28) Guerra Castellano, Nuria; Ruiz-de-Lacanal, María-Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
    El valor educativo y didáctico del Patrimonio está siendo, en las últimas décadas, objeto de estudio en congresos, seminarios y publicaciones. Acercarnos a las numerosas posibilidades que nos brinda el patrimonio de una ciudad facilita la comprensión de los valores sociales, económicos e ideológicos de ésta. Además, el patrimonio cercano puede actuar como un puente que nos comunica con concepto históricos generales. Sin embargo, la realidad de la presencia de éste en el currículo de la enseñanza es escaso e incluso inexistente en algunos niveles, considerándose la interpretación del bien patrimonial como parte exclusiva del mundo de la investigación histórica. Es cierto que, poco a poco, se está promoviendo el acceso a lugares de interés histórico-artístico (centros de interpretación, exposiciones e itinerarios históricos) pero es difícil imbricar estas acciones dentro de una programación de aula. La necesidad de movilidad del grupo, los horarios y el coste dificultan, en muchos casos, este tipo de actividades. Además, tampoco existen unos indicadores diseñados que muestren los resultados reales del aprendizaje. En las últimas décadas, disponemos de medios digitales (herramientas al servicio del docente y recursos en la red) que pueden paliar las dificultades anteriores si bien, resultan insuficientes para establecer un verdadero vínculo entre el alumnado y el entorno. Por otra parte, las características psicológicas de la adolescencia, su breve bagaje vivencial y la inmediatez y rapidez de los estímulos que las nuevas tecnologías les ofrecen representan un hándicap en la vinculación emocional con el pasado. Es necesario pues, plantear un entorno en el que se asienten los cimientos de la puesta en valor del patrimonio y es el aula el lugar ideal para el comienzo de esta empresa. Nos damos cuenta que esa vinculación debe partir de su entorno más inmediato, esto es, la propia escuela. Nuestro interés pone entonces su mirada en una serie de elementos, tradicionalmente poco considerados, como son los bienes propios de la escuela. Iniciar a los alumnos en el aprecio por los materiales escolares y por los espacios que los albergan es empezar a tejer el hilo conductor que, de forma inductiva, los conecte con su historia local y ésta, a su vez, les haga desembocar en los conceptos generales que, a veces de forma tan impersonal, les ofrecen sus libros de texto. Pensamos, además, que la consideración de estos bienes, una vez articulados y contextualizados pueden sumarse a la historia local. En una ciudad como Sanlúcar de Barrameda, de gran importancia histórica y patrimonial, creemos necesario contribuir a narrar la historia de su educación, contado desde un punto de vista novedoso, esto es, contado desde el objeto. Forma parte de esta investigación, por tanto, un proyecto que consiste en investigar, rescatar, documentar y dotar de significación una serie de bienes, materiales e inmateriales, pertenecientes al entorno de la escuela y convertir su conjunto en un instrumento de aprendizaje y que se materializará en un museo escolar. A través de una metodología basada en la combinación de planteamientos, reales y digitales que permitirían una programación viable, flexible e integradora, queremos crear una herramienta que sea un puente entre el pasado y el presente y sirva a nuestro alumnado para entender, de una forma plástica, el pasado inmediato y desarrollar su capacidad crítica y sus emociones, que sea el punto de partida de una alfabetización museológica en edades tempranas y, como no, a la comprensión del concepto general de Patrimonio. La presente tesis acota el campo de investigación en Sanlúcar de Barrameda y plantea, en una doble vertiente, la vinculación del Patrimonio Local y la Escuela. Por una parte, se traza una panorámica de las acciones que, de forma histórica hasta el presente, se establecen desde el aula para el conocimiento y valoración de la riqueza histórica y artística de la ciudad. En segundo lugar, nos centramos en la consideración de aquellos elementos muebles e inmuebles pertenecientes exclusivamente al ámbito de la educación con la intención de contribuir, de una forma sistematizada, a la historia sanluqueña. Por último, planteamos la creación de un museo escolar localizado físicamente en el IES San Lucas y con proyección en la Red tomando como ejemplos otros museos escolares españoles y con la intención de convertirlo en una herramienta pedagógica al servicio de la comunidad educativa.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La práctica curatorial en España. Definición de criterios discursivos desde 1970
    (2023-02-17) Arregui Montero, María; Martínez Montiel, Luis F.; Méndez Rodríguez, Luis Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    La práctica curatorial en España en la actualidad se encuentra al mismo nivel y consideración que en otros contextos internacionales, no obstante, su aparición, desarrollo y consolidación se ha configurado años más tarde que en el resto de Europa o Norteamérica. El hecho de haber vivido bajo un gobierno dictatorial, sumió al país en un aislamiento que afectó a todos los aspectos del estado, así como al de toda la población y a su cotidianidad, algo que culturalmente también ser vio reflejado. Aunque la aparición del comisariado de arte contemporáneo en España se consolidara años después de la implantación de la democracia, cuando emergieron gran cantidad de museos, centros de arte, ferias de arte internacionales, nuevos espacios galerísticos, etc., Se destaca el hecho de existen en la historia del comisariado en España precedentes a tener en cuenta, como la labor de Josep Renau durante II República Española al frente de la Dirección General de Bellas Artes, donde desarrolló una maniobra clave en la protección y salvaguarda patrimonial por la que hoy se conservan obras fundamentales de la historia del arte español y universal, lo que hace señalar su figura como curador en el sentido más próximo al de cuidar y curar. Así como durante el franquismo se destaca la figura de Luis González Robles, quien acometería labores de comisariado desde su posición de alto funcionario del régimen franquista. Sus proyectos pusieron en valor en arte informalista realizado por artistas españoles, rompiendo así el aislamiento cultural del país relativo al arte contemporáneo. Pero a través del análisis de las primeras revistas especializadas en arte contemporáneo que aparecen publicadas en España, y sobre todo, a través de los testimonios ofrecidos de primera mano de algunos de los comisarios que comenzaron a desarrollar esta profesión en un país que no contaba con precedentes, se pretende poner en pie el paisaje curatorial en España desde los años setenta hasta la consolidación del comisario actual, en los años noventa.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    El atavío de las dolorosas de candelero y su registro patrimonial
    (2022-06-20) Carrasco Murillo, Francisco José; Cornejo-Vega, Francisco J.; Arjonilla-Álvarez, María; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas; Universidad de Sevilla. Departamento de Pintura
    El atavío de las imágenes marianas dolorosas de Sevilla es una manifestación patrimonial a la que la comunidad científica no le ha prestado la atención que merece. Se trata de una seña de identidad dentro de los ritos religiosos y cultuales que forman parte de la Semana Santa de Sevilla, que además se mantiene viva, en continua evolución, acompañando los cambios de vida de la sociedad, los estilos y las modas. A partir del estudio histórico, iconográfico, artístico y del colectivo de personas implicado en su ejecución, se evidencia la necesidad de crear un plan de protección específico que asegure la pervivencia de los valores materiales e inmateriales inherentes a esta tradición cultural en la que las representaciones escultóricas de la Virgen María son revestidas con prendas textiles para presentarlas a sus fieles. Esta tesis plantea la acotación y descripción de este rito, haciendo acopio de distintas parcelas de conocimiento para conformar un corpus que servirá de punto de partida para la consideración de la vestimenta de las vírgenes dolorosas sevillanas como patrimonio inmaterial, más allá del reconocimiento de los bienes materiales implicados. Para ello, es indispensable el trabajo conjunto con el grupo de personas encargadas de realizar esta activad de manera que se impliquen en su correcta conservación preventiva y puesta en valor del patrimonio que custodian. Con este fin, esta investigación incluye el diseño de una herramienta que permita el registro de la propia actividad y que refleje el conocimiento adquirido de su estudio, de manera que se presentaran los datos más relevantes de manera clara y concisa.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Caligrafía árabe, modernidad y hurufiyya
    (2022-02-03) Pérez Castro, Marta; Martínez-Montiel, Luis F.; Roldán Castro, Fátima; Puerta Vílchez, José Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
    La importancia a nivel internacional de la caligrafía árabe en el contexto patrimonial, artístico, histórico y social andaluz e internacional es incuestionable, conformando una disciplina específica dentro de la expresión artística. El presente trabajo en forma de Tesis Doctoral recoge un estudio sobre la práctica, tradición y actualidad de la caligrafía árabe contemporánea y su proyección bajo la influencia de la modernidad, la hurufiyya, conformando el objeto central del estudio. Para ello se ha analizado su origen, contexto y forma de ser, presentando un recorrido histórico y las circunstancias que inciden en su desarrollo. Con su estudio se pretende ahondar en su conocimiento y mostrar esta disciplina como un referente más para artistas, artesanos y diseñadores.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    El patrimonio artístico de los poblados de colonización en la cuenca del Guadalquivir. (1939-1973)
    (2009-12-21) Martínez-Salazar, Guillermo; Fuentes del Olmo, Miguel; Pleguezuelo Hernández, Alfonso; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
    La investigación se ha centrado en el Patrimonio artístico que se generó para la decoración de los nuevos templos construidos en los poblados del Instituto Nacional de Colonización en la cuenca del Guadalquivir. Destacar también la puesta en valor de dicho patrimonio como un gran referente del arte español de vanguardia de la mitad del siglo XX, sin olvidar a sus autores que contamos con una treintena de artistas de gran presitgio, los cuales comenzaron sus carreras profesionales colaborando estrechamente con los arquitectos del INC. En definitiva con esta investigación ofrecemos a los investigadoresla oportunidad de extraer información precisa en referencia al arte sacro pre y post concilicar en una franja cronológica concreta 1939-1973.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Las colecciones científicas de los institutos históricos de Andalucía. Investigación y análisis de su museografía y los procesos de conservación y restauración
    (2020-10-01) Medina Pérez, Francisco José; Ruiz-de-Lacanal, María-Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Historia de las cofradías penitenciales de Huelva y de su imaginería sacra antes de la Guerra Civil española.
    (2019-11-18) Calvo-Lázaro, Rocío; Sánchez González, Antonio; Franco-Romero, Alberto-Germán; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
    Esta tesis doctoral analiza el contexto histórico de la ciudad de Huelva desde el siglo XVI hasta 1936. Se han estudiado y clasificado por capítulos todas las hermandades penitenciales que existieron en Huelva hasta 1936, cuando estalló la Guerra Civil española. Se ha realizado un estudio de 10 cofradías penitenciales, una de tipo gremial y un capítulo reservado al estudio de imágenes devocionales sin adscripción a hermandad. Algunas de las hermandades que se mencionan en esta investigación se extinguieron antes o justo después de la guerra. Todas a excepción de una, perdieron a sus imágenes titulares así como prácticamente el total su patrimonio artístico. Se ha llevado a cabo en cada uno de los capítulos un estudio pormenorizado de cada una de las obras, incluyendo autoría, posibles orígenes, cronología, ubicación dentro de los templos describiéndose las capillas y retablos donde estuvieron situadas, hasta su destrucción, el 21 de julio de 1936. Con el fin de poder catalogar dichas imágenes, se ha añadido en los casos necesarios, un análisis comparativo con imágenes de referencia de autorías ciertas. Con ello se ha pretendido averiguar quiénes fueron sus posibles artífices mediante rasgos estilísticos comunes. Se ha incluido además, un anexo fotográfico en cada capítulo. Un capítulo se ha reservado para analizar las restauraciones realizadas a principios del siglo XX, llevadas a cabo en algunas imágenes titulares de las diferentes corporaciones. Un último capítulo analiza los pormenores de la Guerra Civil en Huelva y las destrucciones efectuadas a cada uno de los templos donde las hermandades guardaban a sus imágenes y parte de su patrimonio. Se ha incluido al final de la tesis un apéndice documental donde se pueden localizar numerosos documentos por orden cronológico, los cuales avalen esta investigación.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    El mausoleo original de la vizcondesa de Termens en Cabra (Córdoba). Memoria en mármol y bronce de una época
    (1997) Guzmán Moral, Salvador; Miñarro López, Juan Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Estudio de anatomía artística para la iconografía del crucificado en la escultura
    (1987-03-09) Miñarro López, Juan Manuel; Abascal Fuentes, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Representaciones escultóricas de Cristo en la imaginería policroma sevillana, no realizada en madera
    (1996-07-18) Gamero Viñau, Jose Mª; Miñarro López, Juan Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    El diaporama como medio didáctico para la enseñanza del diseño gráfico
    (1991-11-04) Algeciras Cabello, Manuel; Arañó Gisbert, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas