• Artículo
      Icon

      La alfabetización digital del docente universitario en el Espacio Europeo de Educación Superior 

      Llorente Cejudo, María del Carmen; Marín Díaz, Verónica; Vásquez Martínez, Ana Isabel; Cabero Almenara, Julio (Grupo de Tecnología Educativa, 2012)
      La revolución tecnológica que en momento actual vivimos junto con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, ...
    • Artículo
      Icon

      DIPRO 2.0 y la taxonomía de Bloom para entornos digitales 

      Llorente Cejudo, María del Carmen; Marín Díaz, Verónica; Alducín Ochoa, Juan Manuel; Vázquez Martínez, Ana Isabel (Fundación Global de Democracia y Desarrollo , 2012)
      La formación del profesorado en entornos telemáticos es una prioridad tal como establecen diferentes documentos elaborados ...
    • Artículo
      Icon

      El método Delphi y la formación del profesorado en TIC 

      Llorente Cejudo, María del Carmen; Cabero Almenara, Julio; Vázquez Martínez, Ana Isabel; Romero Tena, Rosalía (Fundación Global de Democracia y Desarrollo , 2012)
      Este método se ha utilizado para dar respuesta a uno de los objetivos de un proyecto investigación subvencionado por el ...
    • Artículo
      Icon

      El OpenCourseWare en las universidades andaluzas 

      Llorente Cejudo, María del Carmen; Alucín Ochoa, Juan Manuel; Vázquez Martínez, Ana Isabel; Cabero Almenara, Julio (2013)
    • Artículo
      Icon

      Proyecto OpenCourseWare y su implantación en universidades andaluzas 

      Llorente Cejudo, María del Carmen; Cabero Almenara, Julio; Vázquez Martínez, Ana Isabel; Alducín Ochoa, Juan Manuel (Departamento de Ciencias de la Educación, 2013)
      Este estudio analiza las diferencias significativas entre los elementos que presentan las diferentes universidades andaluzas ...
    • Artículo
      Icon

      Las tipologías de MOOC: su diseño e implicaciones educativas 

      Cabero Almenara, Julio; Llorente Cejudo, María del Carmen; Vázquez Martínez, Ana Isabel (2014)
      Este artículo analiza la importancia que los MOOC pueden tener para difundir contenidos abiertos y de calidad en diversidad ...