Tesis (Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado))

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11119

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 24
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    El crimen maiestatis a la luz del Senatus Consultum de CN. Pisone Patre
    (1997) De Castro-Camero, Rosario; Betancourt Serna, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La personalidad jurídica en el derecho islámico clásico. Una regulación inconclusa
    (2023-03-03) Reina Aguilar, Ángel; Ribas Alba, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    El objetivo central de la tesis es demostrar que el derecho islámico clásico reguló entidades distintas de las personas física a las que imputa obligaciones y derechos. Ahora bien, estas normas parten de una perspectiva diferente a la institución tal y como se entiende en los derechos occidentales, muchas de ellos tributarios del romano. Asimismo, se examinan aquellos principios teológicos y jurídicos propios del fiqh, que inciden en la menor extensión del instituto jurídico islámico y las particularidades propias del mismo. A tal fin, ante la falta de un tratamiento singularizado por parte de los ulemas sobre la materia, se ofrece un marco teórico extraído del discurrir histórico de la personalidad jurídica en el ámbito occidental, deduciendo la trayectoria del concepto, desde Roma hasta la actualidad; de forma paralela, se trata va confrontando el mismo con las obras de los juristas musulmanes. Se ha aplicado un método comparativo, analizando las fuentes, tanto jurídicas (tratados de fiqh, recopilaciones de documentos notariales, fatuas...), como de otros campos, viajes, crónicas, etc., y, a la luz de la literatura científica más destacada de nuestra cultura jurídica y en comparación con ella, alumbrar la presencia, de instituciones o regulaciones semejantes a la que conocemos como persona jurídica. Obviamente, con el fin de mostrar aquellos fundamentos propios del Islam, el cual abarca tanto el campo legal, como el político, social o moral, que influyen en su concepción propia de la materia objeto de esta tesis, se acude al método deductivo. Se han rastreado las huellas de principios propios del derecho islámico presentes en aquellas instituciones que encajan con la definición de persona jurídica que se ha adoptado en la presente investigación. La tesis consta de unas novecientas noventa páginas, divididas en nueve capítulos: una introducción, dos dedicados a definir el marco teórico, otro acerca de los antecedentes históricos, tres al estudio de instituciones reguladas por el fiqh aplicando los rasgos fundamentales del concepto de personalidad jurídica, uno que aborda la cuestión de los principios teológicos y jurídicos islámicas presentes y las conclusiones. Pivotando sobre el eje de una bibliografía sobre la materia propia de la presente investigación, el derecho islámico y la historia de la persona jurídica, se han trabajado las fuentes islámicas, consistentes en obras jurídicas de los principales ulemas. Al objeto de aportar una visión más vívida y real, se ha acudido a obras de viajeros musulmanes, crónicas históricas, obras políticas y filosóficas y reflexiones de juristas árabes contemporáneos, así como a legislación positiva histórica y vigente.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La fórmula de la actio pro socio
    (1984-10-20) Velasco García, Carmen; Aparici Díaz, José; Murga Gener, José Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    En el trabajo se trata la societas clásica desde el prisma de su acción típica la pro socio única utilizable para la solución de las controversias de los socios entre si analizando la fórmula de la acción al hilo de las peculiaridades que le son propias así como la problemática que plantea la concurrencia con otras acciones.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La cesión institucional del seminario de San Telmo a la Junta de Andalucía: presupuestos históricos y jurídicos
    (1998-05-21) Ribelot Cortés, Alberto; Bernárdez Cantón, Alberto; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    El cacique en el virreinato peruano. De las informaciones del virrey don Francisco de Toledo a la emancipación
    (1975) Díaz Rementería, Carlos; Martínez Gijón, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Estudios sobre el derecho hipotecario ático
    (1987-09-26) Colubi Falcó, José Manuel; Presedo Velo, Francisco J.; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    La tesis consta de tres capítulos precedidos de unos prolegómenos en que el doctorando advierte de los motivos que le han impulsado a emprender la tarea y de la posible influencia del derecho griego sobre el romano. El cap. I historia de los estudios sobre la hipoteca griega trata de las tesis mantenidas por los tratadistas hasta hoy y resalta la discordancia imperante en torno a conceptos sobre la esencia de las instituciones e incluso en cuanto al número de estas. El cap. II se refiere a las fuentes; en su introducción el doctorando plantea cuestiones previas respecto de la legitimidad del recurso a cualesquiera fuentes griegas para el estudio del derecho hipotecario ático, lo que conduce a su vez al problema de la unidad del derecho griego y del grado de fiabilidad de las que pueden ser aceptadas como válidas; a continuación expone acompañadas de traducción las áticas con pretensiones de exhaustividad y una selección de fuentes helenísticas. El cap. III se consagra a las instituciones: previo estudio de los hechos reflejados por los pasajes y de los valores generales que los términos tienen se llega a la conclusión de que el sistema hipotecario ático estaba integrado por dos instituciones: prasis epi lysei y apotimema ambas ya en franca evolución de manera que la primera por el principio de libertad absoluta de contratación había perdido su naturaleza originaria de contrato traslativo de dominio para convertirse en lo que hoy conocemos como hipoteca; la segunda aunque más resistente sigue también la misma evolución. Acompañan los pertinentes Índices y aparato bibliográfico.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La soberanía en Roma
    (1960) Olivares D'Angelo, José; Pelsmaeker e iváñez, Francisco de; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La fundamentación de los derechos humanos: teoría de las necesidades y de los valores en la escuela de Budapest
    (1990-05-21) Herrera Flores, Joaquín; Pérez Luño, Antonio Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    Estudio de la filosofía jurídica de los miembros de la escuela de Budapest especialmente de Lukacs y Heller tratando de establecer una imbricación entre los elementos de la mediación social: trabajo necesidades y valores jurídicos que constituyen el substrato ideológico del concepto de derechos humanos en el pensamiento de la escuela de Budapest.
  • Acceso AbiertoPremio Extraordinario de Doctorado USTesis Doctoral
    Dimensión político-social de la justicia penal en la Segunda República española (1931-1936).
    (2019-12-20) Pérez Trujillano, Rubén; Clavero Salvador, Bartolomé; Martín Martín, Sebastián; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    Esta tesis doctoral se propone estudiar en qué medida uno de los grandes poderes del Estado, el judicial, fue parte de la vida institucional y política durante la Segunda República española. Para vislumbrar su acción como sujeto autónomo del proceso histórico, se analiza la dimensión política y social de la práctica judicial, lo que engloba la justicia política como tal –el enjuiciamiento de ciertas autoridades y altos puestos– y, también, algunas otras un tanto más amplias, como podrían ser los procedimientos judiciales que perseguían fines políticos o que adquirían tales connotaciones. El impacto político-social de las decisiones judiciales incidió de tal manera en las relaciones de poder –ya sea reforzando o mermando, creando o destruyendo posiciones en su interior– que cabe afirmar la irrupción de la judicatura en el proceso político y social. Además, puede sostenerse que el cuerpo judicial emergió como un sujeto político guiado por una lógica específica que, a veces, poco o nada tenía que ver con la lógica de los derechos plasmada en la Constitución y que, por ello, generó sendos cortocircuitos en el sistema republicano.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    "La libertas en Roma", principalmente a través de Ciceron
    (1978-09-30) García Leo, David; Aparici Díaz, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Lex falcidia y voluntas testatoris: testamento, ley y libertad delegar en derecho romano.
    (2019-01-24) Haldón Contreras, Pablo; Ribas Alba, José María; Serrano Vicente, Martín; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Luis Jiménez de Asúa: un jurista en el exilio.
    (2018-12-14) Roldan Cañizarez, Enrique; Martín Martín, Sebastián; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    Luis Jiménez de Asúa fue uno de los penalistas más importantes del siglo XX español. Sin embargo, su activo papel político durante la II República provocó que hubiese de partir al exilio, eligiendo Argentina como destino. Fue allí donde Jiménez de Asúa alcanzó la máxima notoriedad, elaborando libros y artículos, trabajando en Universidades extranjeras, viajando a lo largo del continente y desarrollando una labor, tanto científica como docente que supuso la renovación jurídica de buena parte de la tierra hispanoamericana. A lo largo de esta tesis doctoral, se realiza un recorrido por la vida de Jiménez de Asúa, destacando sus aportaciones penales desde que se inició en el mundo académico en 1913 hasta que la muerte le sorprendió en el exilio. El objetivo de este trabajo de investigación es, por lo tanto, recuperar la figura de este eximio penalista, intentando arrojar luz sobre su figura, que a pesar de ser ampliamente reconocida a lo largo del mundo, en España sigue ocupando un lugar secundario.
  • Acceso AbiertoPremio Anual Publicación Científica Destacada de la US. Facultad de DerechoTesis Doctoral
    Fuentes, método y sistema en la escuela histórica del derecho: Georg Friedrich Puchta (1798-1846).
    (2017-12-04) Garrido Martín, Joaquín; Castro Sáenz, Alfonso; Llano-Alonso, Fernando Higinio; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La construcción del patrimonio monumental como bien de interés público en el seno de los derechos patrimoniales del estado liberal y su proyección en el ordenamiento español
    (2012-12-05) Gabardón de la Banda, José Fernando; Merchán Álvarez, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    El presente trabajo de investigación está centrado en la impronta del derecho de la propiedad en la construcción del Patrimonio Monumental como bien de interés público en el ordenamiento español durante el periodo liberal. Con este objetivo se ha ido planteando los siguientes conceptos: - La conceptualización jurídica del Patrimonio Monumental como elaboración del ordenamiento jurídico del Estado Liberal. - El régimen jurídico del Patrimonio Monumental fundamentado en el ámbito del derecho de la propiedad.. - La evolución del propio derecho de la propiedad como base jurídica del ordenamiento español en el periodo liberal. - La construcción del Patrimonio Monumental en el derecho europeo, especialmente el italiano y el francés. - Las peculiaridades del régimen jurídico del Patrimonio Monumental en el ámbito español. - La tutela específica del Patrimonio Monumental Eclesiástico y Monárquico en el ordenamiento español. - Los límites de la intervención pública en el dominio privado. - El proceso histórico del Patrimonio Monumental en el ámbito español, partiendo como base el conflicto jurídico del bien como inherente al dominio del propietario. - La proyección del Patrimonio Monumental en la configuración del derecho contemporáneo español. Como base pata la elaboración del presente proyecto de investigación hemos utilizados un amplio número de fuentes documentales, que resumidamente podemos establecer las siguientes: - La Gaceta de Madrid. - Colección de leyes y decretos. - Informes de las Reales Academias de Bellas Artes y de la Historia de Madrid. - Informe de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla. Como aportación de este trabajo de investigación podemos resaltar: - La elaboración de un amplio apéndice documental, basada en la sistematización temática, que pueda servir de instrumento de futuras investigaciones, - Un exhaustivo análisis de los procesos que fueron determinantes en la construcción jurídica del Patrimonio Monumental en el ordenamiento español. - La metodología interdisciplinar utilizada en el presente trabajo.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    La filiación natural en el Derecho Histórico Español
    (1968-08-01) Gacto Fernández, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    Se ha intentado con esta Tesis Doctoral componer el conjunto de problemas que la filiación natural presenta en nuestros derechos históricos. Hemos considerado oportuno limitar un cierto sentido el tema objeto de nuestra investigación para conseguir un mayor rigor sistemático con preferencia de aquellos problemas que en algún modo supongan una constante hist&oacut e;rica en nuestros ordenantes jurídicos. Así, han quedado incluidos ciertos aspectos que podrían considerarse como partes integrantes de la problemática general planteada por la filiación natural, o que se encuentran en una relación evidente con esta autoridad los problemas a que dé origen la existencia de hijos procreados en esclavas, procedentes ya en el Derecho romano, y contemplados por muchos de nuestros derechos, las cuestiones consideradas por la celebración de matrimonios canónicamente, que afectan de forma indirecta a la exigencia en dicha unión, etc. El estudio se ha acotado sobre tres partes fundamentales: en primer lugar, el concepto, para determinar qué personas, de entre las nacidas fuera de matrimonio legítimo, cumplen los requisitos para que el ordenamiento jurídico de cada territorio y en cada época concreta, los considera como hijos naturales. A continuación se ha tratado con la amplitud que el tema requiere, el conjunto de derechos y deberes que la filiación natural lleva consigo: derechos sobre los bienes de los padres, y la participación hereditaria de que puedan ganar sobre el patrimonio de los demás parientes; derecho a los alimentos. Estudiamos también los problemas que encierra la menor edad del hijo natural, como ante la titularidad y el ejercicio de la tutela y la responsabilidad de los padres por los actos que el ilegítimo realice; la legitimación del hijo natural, voluntaria o forzosa, que en ciertos supuestos permita su equiparación con aquellos que ha nacido de matrimonio legítimo: como presupuestos de esta legitimación, hemos abordado algunas cuestiones del vínculo de filiación atribuida de la paternidad, su prueba y el reconocimiento del hijo natural.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    De la normativa española de protección extraordinaria del Estado a la Guerra civil. Justicia militar y represión a los compañeros no sublevados
    (2016-06-10) Gil Honduvilla, Joaquín; Clavero Salvador, Bartolomé; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Acceso AbiertoPremio Extraordinario de Doctorado USTesis Doctoral
    La justicia ciudadana en la monarquía hispana: el modelo sevillano
    (2016-02-05) Tizón Ferrer, María del Mar; Vallejo Fernández de la Reguera, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas
    El complejo entramado jurisdiccional castellano bajomedieval tiene una de sus expresiones más características en la dialéctica entre la justicia ciudadana y la justicia regia en un contexto político de creciente intervencionismo regio. Desde esta perspectiva, este trabajo pretende realizar una aportación históricojurídica en torno al estudio de la problemática jurisdiccional bajomedieval a través del análisis del derecho propio en materia judicial de la que fue una de las ciudades más relevantes de la Corona de Castilla: Sevilla. La investigación aquí desarrollada se vertebra en torno al estudio del modelo jurisdiccional hispalense, la posterior evolución de determinados aspectos de la justicia de apelación sevillana en la Monarquía hispánica, así como el análisis del grado de transposición de dicho modelo en dos ciudades castellanas con las que mantuvo una vinculación jurídica destacable: Carmona y Murcia. En orden a delimitar el objeto de estudio, es necesario realizar una serie de consideraciones previas. El presente trabajo bascula entre la jurisdicción real y la jurisdicción municipal durante un período cronológico que se circunscribe principalmente al bajomedieval, extendiendo el desarrollo de determinados aspectos orgánicos e institucionales de la justicia de la Monarquía hispánica. Nos centraremos en el análisis de la jurisdicción común1, específicamente en la justicia de alzada o de apelación dentro del ámbito geopolítico considerado2. Quedan fuera de los límites de este trabajo por tanto, salvo referencias incidentales, las jurisdicciones especiales y los oficios que ejercieron principalmente funciones judiciales en la primera instancia. Para abordar el análisis del modelo jurisdiccional sevillano, se ha estructurado el contenido del trabajo de investigación doctoral en tres partes diferenciadas.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Los senadoconsultos tertuliano y orficiano: antecedentes y régimen jurídico del reconocimiento de la relación materno filial en la sucesión intestada
    (2016-03-11) López Güeto, María Aurora; Ribas Alba, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    Durante siglos, el testamento constituye en Derecho Romano el único instrumento para que madres e hijos unidos por mero parentesco cognaticio pudieran sucederse recíprocamente, dado que la sucesión intestada entre ellos era extraña para el viejo ius civile. Por su parte, el derecho pretorio reconocía el parentesco de sangre en el tercer orden de llamamientos abintestato, unde cognati, pero estos parientes quedaban postergados ante la presencia de los agnados, llamados a suceder con preferencia en la clase unde legitimi. Los emperadores dejaron pasar la ocasión de legislar en este asunto por motivos de técnica jurídica y de oportunidad política, aunque en ocasiones las sentencias del Colegio Centumviral y alguna disposición imperial paliaron una anómala situación que no se adaptaba a los valores de la sociedad romana clásica y a su concepción de las relaciones familiares. A finales del siglo ll d. C., la iniciativa de Adriano y Marco Aurelio impulsa la promulgación de los senadoconsultos Tertuliano y Orficiano, normas que suponen el reconocimiento de la relación materno filial en la herencia intestada civil y pretoria. Ambas disposiciones, inspiradas en la pietas romana, sitúan el parentesco cognaticio en primera línea superando las dificultades dogmáticos que ocasionaba su encaje en el ya de por sí complejo sistema de la sucesión intestada, cimentado sobre el parentesco transmitido por los varones. Sin duda, la ruptura con un principio medular del ius civile despertó el interés de los juristas a los que se dirigieron numerosas consultas. La escasez de fuentes jurídicas e incluso de un tratamiento específico por la doctrina, que suele abordar el estudio de ambas disposiciones en el seno de la evolución de la sucesión intestada civil, en tanto ius novum, abren numerosos interrogantes sobre el contenido y la aplicación práctica de los senadoconsultos Tertuliano y Orficiano, tales como los requisitos exigidos a la persona fallecida o los aspirantes a suceder o la concurrencia entre parientes llamados por el ius vetus y el ius novum. El trabajo que presentamos, tras realizar un necesario recorrido por los antecedentes históricos y jurídicos de la sucesión mortis causa entre madres e hijos, pretende analizar en profundidad las disposiciones de los senadoconsultos Tertuliano y Orficiano y sus repercusiones jurídicas, sociales y políticas.
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    El ejercicio del poder social en las Reales Compañías de Comercio con América
    (1978) Rico Linage, Raquel; Martínez Gijón, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
  • Acceso AbiertoTesis Doctoral
    Factores de diferenciación jurídico-social en los fueros municipales de la Extremadura castellano-aragonesa
    (1974) García Ulecia, Alberto; Martínez Gijón, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)
    El concepto de Extremadura castellano-aragonesa es geográfica e históricamente elástico, pues va avanzando conforme progresan las reconquistas de Castilla y de Aragón. En el Siglo XI la frontera castellana estaba entre el Duero y las Sierras de Gredos y por eso ese terreno empieza a ser conocido como la extrema del Duero, (extrema Duril) y también Extremadura . La definición de la palabra es la alusión a la frontera. Por ello, posteriormente se da en llamar Extremadura a cualquier zona de frontera, casi siempre de límites imprecisos y variables y cada vez más apartada de regiones mejor organizadas y más pacíficas. El fuero es el testimonio jurídico de la importancia política del municipio. Señala un período de su evolución, que es independiente de la voluntad de los principios. La concesión del fuero significa la existencia del derecho local en la organización político administrativa de la España Cristiana y el reconocimiento de la legalidad de las instituciones municipales.|