Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorPorlán Ariza, Rafaeles
dc.contributor.editorNavarro Medina, Elisaes
dc.creatorRomero-Domínguez, Lorena R.es
dc.date.accessioned2021-04-28T11:09:52Z
dc.date.available2021-04-28T11:09:52Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationRomero-Domínguez, L.R. (2019). Ciclo de Mejora en el Aula para la asignatura Técnicas de Investigación en el Periodismo. En R. Porlán Ariza, E. Navarro Medina (Ed.), Ciclos de Mejora en el Aula. Año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla (pp. 933-954). Sevilla: Instituto de Ciencias y Educación. Universidad de Sevilla.
dc.identifier.isbne 978-84-472-2191-2es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/108043
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda las innovaciones introducidas en la asignatura Técnicas de Investigación en el Periodismo (3º de Grado en Periodismo) desde la óptica de la implantación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Aprendemos haciendo cosas, realizando tareas en nuestra realidad diaria, sustituyendo la idea de “saber” por “saber hacer”. De este modo, entendemos que los futuros profesionales de la información y la comunicación solo pueden adquirir a través de la práctica diaria una rutina de trabajo que les acerque a los objetivos de esta disciplina periodística. Para ello, hemos diseñado una pedagogía centrada en el estudiante, quien debe desarrollar un proyecto de investigación periodística real y publicable poniendo en juego sus propios intereses como reportero y la experiencia adquirida en cursos anteriores en terrenos como la redacción y la deontología.es
dc.description.abstractOur work focuses on the innovations implemented in the field of Investigative Journalism from the perspective of the Project Based Learning methodology (PBL). We learn by doing things, performing tasks in our everydayness, so we have to replace the idea of “knowing” with “knowing how”. In this way, we understand future journalists can only acquire their professional skills through daily practice. According to this point, we design a pedagogy centered on the student, who must develop a real journalistic project, putting into play its own interests as a reporter and the experience acquired in previous courses in areas such as writing and ethic.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent22 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto de Ciencias y Educación. Universidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofCiclos de Mejora en el Aula. Año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevillaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTécnicas de Investigación en el Periodismoes
dc.subjectGrado en Periodismoes
dc.subjectDocencia Universitariaes
dc.subjectExperimentación Docente Universitariaes
dc.subjectAprendizaje Basado en Proyectoses
dc.subjectInvestigative Journalism Techniqueses
dc.subjectJournalism Degreees
dc.subjectUniversity Teachinges
dc.subjectUniversity Teaching Experimentationes
dc.subjectProject Based Learning (PBL)es
dc.titleCiclo de Mejora en el Aula para la asignatura Técnicas de Investigación en el Periodismoes
dc.title.alternativeImprovement Cycle in Classroom in the field of Investigative Journalismes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
dc.relation.publisherversionhttps://editorial.us.es/es/detalle-libro/720118/ciclos-de-mejora-en-el-aula-ano-2019es
dc.identifier.doi10.12795/9788447221912.041es
dc.publication.initialPage933es
dc.publication.endPage954es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
720118-933-954.pdf240.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional