Artículos (Literatura Española e Hispanoamericana)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10778
Examinar
Envíos recientes
Artículo Un homenaje literario-musical a Sabicas con noticias inéditas sobre las Semanas de Estudios Flamencos de Málaga (1963-1967)(SIBE, 2024-12-31) Escobar Borrego, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Universidad de Sevilla. HUM233: Andalucía literaria y crítica: textos inéditos y releccionesLa participación de señeros artistas del arte jondo en las Semanas de Estudios Flamencos de Málaga en el período comprendido entre 1963 y 1967 estuvo armonizada con la colaboración de poetas de la literatura española contemporánea como Alfonso Canales ―miembro de Caracola―, Antonio Murciano y José Luis Tejada. De estos autores se ofrecen, en el presente artículo, datos desconocidos a efectos de implicaciones humanas y complicidades profesionales al servicio de una notoria difusión cultural del flamenco en pagos malagueños. En dicho marco de sociabilidad performativa entre música, literatura y artes escénicas, Sabicas fue objeto, además, de un homenaje en 1967 por su contribución a la guitarra y cultura flamenca. El acto en concreto, al margen de la expresión artística y la divulgación de conocimiento erudito, gozó de notoria relevancia simbólica habida cuenta de que representaba su regreso a España, aunque tan sólo por un mes escaso, tras su prolongado autoexilio desde 1936 en el continente americano.Artículo Signos sonoros y tradición escénica popular. Versos musicalizados de Valderrama (con sones de Sabicas y Niño Ricardo)(UNED, 2025-01-08) Escobar Borrego, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Junta de Andalucía; Universidad Veracruzana; Universidad de Málaga; Universidad de Sevilla. HUM233: Andalucía literaria y crítica: textos inéditos y releccionesEl presente artículo ofrece un análisis circunscrito al tratamiento estético de signos sonoros del flamenco y la copla reconocibles en la tradición escénica popular. Desde el comparatismo interdisciplinar y en virtud de la intersección de códigos entre literatura, música y artes performativas, se presta atención a los siguientes objetivos: de una parte, el estudio de la musicalización de unos versos en homenaje a Ramón Montoya bajo la rúbrica de Juan Valderrama, acompañado de la guitarra de Niño Ricardo; de otra, se aportan nuevas perspectivas críticas sobre la imitación de la voz cantada en el fraseo armónico-melódico de Sabicas, compañero de Valderrama y Niño Ricardo en escenarios de relieve, gracias a su memoria literario-musical.Artículo El “acordado canto” del ruiseñor en Diversas rimas de Espinel (con concento de madrigales al son del humanismo hispalense)(Universitat Autònoma de Barcelona, 2024-12-24) Escobar Borrego, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Universidad de Málaga; Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. HUM233: Andalucía literaria y crítica: textos inéditos y releccionesEl presente artículo ofrece un análisis circunscrito al tratamiento simbólico del “acordado canto” de las aves en Diversas rimas (1591) de Vicente Espinel. Se pone especial énfasis en la identificación del poeta con el ruiseñor atendiendo tanto a la tradición petrarquista-garcilasiana como al humanismo de la Sevilla del Siglo de Oro, con el que estuvo familiarizado durante su etapa formativa en la capital andaluza. Figuras destacadas como Francisco Guerrero, Gutierre de Cetina, Baltasar del Alcázar, Cristóbal Mosquera de Figueroa o Juan de Mal Lara, entre otros nombres, resultan de interés para el objeto de estudio abordado en la confluencia y traducción de códigos entre poesía y música, con atención a la modalidad genérica del madrigal.Artículo La revista El Regalo de Andalucía (Sevilla, 1849-1851) y Gustavo Adolfo Bécquer(Diputación Provincial de Sevilla, 2018) Palenque, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e HispanoamericanaEn la bibliografía sobre Gustavo Adolfo Bécquer se ha venido afirmando su presencia temprana en la revista El Regalo de Andalucía (Sevilla), en 1849, aunque la falta de ejemplares no hubiese permitido comprobar la realidad de esta afirmación ni localizar sus supuestas colaboraciones. En este artículo doy noticia de varias colecciones de esta cabecera, describo con detalle la vida de la publicación y me detengo en sus contenidos para, al final, concluir que Bécquer no aportó ningún trabajo. Si no faltan páginas de las colecciones consultadas, el dato debe ser corregido en la relación de la obra del autor.Artículo El campo intelectual y cultural argentino de la Época Infame(1929-1945)(Universidad de Turín, 2019-12-30) Davis González, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e HispanoamericanaLa expresión Década Infame designa los años de la dictadura de Uriburu hasta la revolución de 1943. Consiste en un período de tensiones políticas e ideológicas en que se busca establecer una organización nacional. Tal situación se trasladó al terreno intelectual, donde se redefine y cuestiona la función del mismo en la sociedad. Los escritores, en concreto, se distancian de la vanguardia anterior no solo en un plano estético, sino también por asumir un rol más com-prometido. Estamos ante un cambio de época en que se transforman las prácticas discursivas culturales, políticas e ideológicas. Por ello, hemos dado en llamar Época Infame al período comprendido entre 1929 y 1945, no desde una perspectiva histórica, sino discursiva, pues nos centramos en cómo afecta la situación política nacional e internacional en el campo intelectual.Artículo ¿Pacto autobiográfico o pacto novelesco? La doble autoficción de Marechal en Adán Buenosayres(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019-07-31) Davis González, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e HispanoamericanaEl proceso creativo particular de la autoficción dificulta la delimitación de toda obra artística que se inscriba a este subgénero. Su doble referencialidad, a diferencia de la autobiografía, permite que el lector juzgue la obra teniendo en consideración dos pactos ficcionales: el novelesco y el autobiográfico. La ambivalencia derivada de su confluencia permite hablar de pacto de lectura ambiguo, del cual se desprenden dos referentes simultáneos –biográfico y ficticio– (Alberca, 2005). En este trabajo, se pretende señalar la necesidad de romper con dicha indeterminación mediante la separación entre los pactos de lectura: si el lector atiende al autobiográfico, el resultado será distinto a si nos centramos en el novelesco. En las líneas que siguen, se ejemplificará dicha propuesta a partir de la primera novela del escritor argentino Leopoldo Marechal, Adán Buenosayres (1948), con el fin de determinar qué consecuencias tiene esta sugerencia de lectura para la obra aquí analizada.Artículo Bambalinas, ondas y transistores: construcción del canon literario áureo durante el primer franquismo a través del radioteatro de Radio Nacional de España (1939-1959)(Universidad de La Laguna, 2024) Márquez Martínez, Esther; Pérez Martínez, José Emilio; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e HispanoamericanaDesde sus orígenes como medio de comunicación de masas, la radio ha sido una de las instituciones fundamentales para el mantenimiento del orden social. Durante la dictadura franquista tuvo un papel importante, en tanto que aparato ideológico, en la producción y reproducción ideológica del régimen, por lo que el estudio de los contenidos de sus parrillas nos ayuda a desvelar valores y discursos que trataron de legitimarse entre el público general para, así, implantar un sentido común dominante. El objetivo de este artículo es analizar la imagen que se proyectó desde Radio Nacional de España durante el primer franquismo (1939-1959) del canon literario hispánico de los siglos XVI y XVII, puesto que los denominados Siglos de Oro fueron reivindicados por el proyecto nacionalista español que trató de emular un supuesto pasado glorioso, producto de su partidista interpretación de la historia y de la cultura.Artículo Biografías escondidas, biografías inventadas: la ocultación de la intimidad como estrategia (Pilar Sinués y la Baronesa de Wilson al descubierto)(Universidad de Cádiz, 2024-10-08) Román Gutiérrez, Isabel; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e HispanoamericanaLa hermandad lírica de las escritoras decimonónicas se funda en la necesidad de construir una imagen pública frente al sistema cultural patriarcal, que relegaba a las mujeres al ámbito doméstico. Los epistolarios ofrecen con frecuencia información privilegiada al revelar la dimensión privada de las autoras o juicios confidenciales so-bre sus colegas. Es el caso de las cartas dirigidas por Pilar Sinués a Antonia Díaz de Lamarque. En ellas, por un lado, se desmonta la fabulación biográfica que se construyó Emilia Serrano, baronesa de Wilson, tanto por las opiniones vertidas sobre el personaje como por ofrecer las claves de lectura de una de las novelas de Sinués, La senda de la gloria(1863); por otro, Sinués confiesa a Díaz las causas y circunstancias de su ruptura matrimonial. Las epístolas desvelan los mecanismos y las estrategias de ocultación de la intimidad, necesaria para mantener una posición relevante en el campo literario, y ponen también al descubierto el carácter artificioso de la sororidad.Artículo Notoriedad y enmascaramiento femeninos en el siglo XIX: los retratos de Cecilia Böhl de Faber y la imagen autorial de Fernán Caballero(Universidad de Cádiz, 2024-10-08) Comellas Aguirrezabal, Mercedes; Illán Martín, Magdalena; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del ArteTras la muerte de Fernán Caballero en 1877, los retratos que acompañaron las ediciones de sus escritos popularizaron la efigie de una anciana sombría. De añadidura, se fueron incorporando al repertorio iconográfico de la autora retratos que no la repre-sentan y que insistían en esa estampa mohína y avejentada. Por el contrario, los retratos auténticos de la Cecilia joven cuentan con mucho menor recorrido y difusión, lo que ha contribuido a sellar una interpretación de su obra que ignoraba la extraordinaria moder-nidad de su narrativa. Este trabajo examina el «miedo de ser conocida» que tantas veces expresó en sus cartas incorporando el estudio de sus retratos. Sumando los ejemplos pictóricos al análisis de su obsesión por el incógnito, se descubren rasgos inéditos del imaginario autorial que Cecilia Böhl construyó a través de su identidad literaria.Artículo Tradición garcilasiana y ecos musicales en Laínez al «templado aire» de Montemayor (con reminiscencias de fray Luis y Cabezón)(Universidad Autónoma de Madrid: Servicio de Publicaciones, 2024) Escobar Borrego, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología AlemanaEl objetivo del artículo se centra en el análisis de fuentes en la poesía de aliento musical de Pedro Laínez, con énfasis en Montemayor, Garcilaso y fray Luis de León. La metodología, sustentada en el comparatismo literario y en la intertextualidad, ubica su encuadre en la confluencia del discurso literario y el musical en el corpus lírico de Laínez y en Obras de música para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón, a quien el escritor madrileño dedicó un soneto-epicedio. Como resultados principales, se han identificado modelos y paradigmas en el imaginario poético-musical de Laínez, cuestión no abordada en el estado de la cuestión.Artículo De nuevo ante el soneto de Góngora «Restituye a tu mudo horror divino»: el texto en su verdadero contexto(Université Michel de Montaigne Bordeaux, 2013) López Bueno, Begoña; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Universidad de Sevilla. HUM241: Poesía andaluza del Siglo de OroEl soneto de Góngora «Restituye a tu mudo horror divino» pasa por ser una de las composiciones más enigmáticas de su autor. En este trabajo se proponen novedosas lecturas interpretativas del mismo y se le sitúa en el conflictivo contexto que el año de 1615 supuso para Góngora.Artículo El recién hallado Antifaristarco (1644) de Angulo y Pulgar, un eslabón fundamental en la polémica gongorina. Primeros desbroces(Seminario interdisciplinar para el estudio de la Literatura áurea española (SIELAE), 2024) López Bueno, Begoña; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Universidad de Sevilla. HUM241: Poesía andaluza del Siglo de OroEl Antifaristarco (1644), obra del conocido gongorista Martín de Angulo y Pulgar, es una defensa de Góngora escrita en diatriba contra las censuras a dicho poeta por parte del crítico portugués Manuel de Faría y Sousa. Esta obra no alcanzó las prensas, como era voluntad de su autor, por lo que se conserva manuscrita; y aunque se tenían muchas noticias de su existencia, hasta este momento estaba ilocalizada. Se trata de una obra densa, compleja y extensa, en la que los argumentos a favor de Góngora recorren las cuestiones más candentes de la polémica gongorina (oscuridad, verba peregrina, tropos, trasposiciones e hipérbatos, etc.), con la peculiaridad de hacerlo a partir de los juicios negativos de Faría y contra su pretensión de entronizar a Camoens en la cúspide del canon poético en detrimento de Góngora. Como primer abordaje que es del Antifaristarco, el presente trabajo se orienta al esclarecimiento de los aspectos prioritarios de contenido y estructura, propósitos, fechas de realización y terminación, y emplazamiento contextual, tanto en la trayectoria de Angulo y Pulgar, como en la más amplia de la polémica gongorina.Artículo Las copiosas listas de Autores por Góngora en el Antifaristarco (1644) de Angulo y Pulgar: entidad y relación con las de Ustarroz y ¿Vázquez Siruela?(CLEA, 2024) López Bueno, Begoña; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Universidad de Sevilla. HUM241: Poesía andaluza del Siglo de OroEl Antifaritarco, obra del conocido gongorista Martín de Angulo y Pulgar, fechada en 1644, se conserva manuscrita, a pesar de la voluntad de su autor de que fuera impresa. Se trata de una defensa de Góngora contra los ataques a dicho poeta por parte del crítico portugués Faría y Sousa. Su reciente descubrimiento ha venido a demostrar que se trata de una pieza de máximo interés en el devenir de la llamada polémica gongorina, al tiempo que ha puesto de manifiesto su denso contenido en el marco de las cuestiones más debatidas de dicha polémica. Uno de los focos de interés del Antifaristarco es la recopilación que Angulo y Pulgar incluye allí de defensores del poeta de Córdoba o Autores por Góngora. Ese es precisamente el objeto del presente trabajo, en el que se analiza el calado de dicha recopilación, la más extensa de las conocidas hasta el momento, y se pone en relación con recopilaciones o “listas” anteriores de Ustarroz y Vázquez Siruela, para venir a certificar que fue Angulo quien llevó más lejos esta estrategia legitimadora de Góngora.Artículo Un dato para la polémica gongorina: confirmación de la fecha del Antídoto de Jáuregui, a partir de una noticia del Antifaristarco de Angulo y Pulgar(Universidad de California, 2024) López Bueno, Begoña; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Universidad de Sevilla. HUM241: Poesía andaluza del Siglo de OroLa fecha del Antídoto contra la pestilente poesía de las Soledades de Juan de Jáuregui ha sido objeto de muchas conjeturas crítico-eruditas. El mayoritario consenso alcanzado en los estudios gongorinos sobre la fecha de 1614 se ve ahora confirmado por un dato que aporta el recién descubierto Antifaristarco de Angulo y Pulgar (1644). A partir de ese dato, el presente trabajo puntualiza las circunstancias y los contextos del escrito de Jáuregui, un texto clave en la polémica gongorinaArtículo Soledad/Soledades en la poesía española del Siglo de Oro (revisando a Vossler)(2022) López Bueno, Begoña; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Universidad de Sevilla. HUM241: Poesía andaluza del Siglo de OroLa soledad, como uno de los sentimientos esenciales del ser humano, ha tenido una inveterada y amplísima proyección literaria, y en particular poética, que para la literatura española mereció en 1940 una célebre monografía del filólogo alemán Karl Vossler. El análisis que se hace en el presente trabajo parte de presupuestos metodológicos muy distintos y no se propone tanto presentar un panorama completo, lo que excedería de sus límites, cuanto establecer una sistemática de las tendencias fundamentales que en el Siglo de Oro presenta la Poética de la Soledad. Tras repasar las formulaciones retóricas de mayor rendimiento, reelaboraciones de otros tantos topos seculares (Edad de Oro, beatus ille, aurea mediocritas, natura paucis contenta, etc.), se propone su encuadre en dos orientaciones básicas: la soledad como vía de perfeccionamiento personal, que es vivida como una conquista; y la soledad referida al abandono, que es percibida como una pérdida. Soledad humanística y soledad elegíaca. La primera va asociada fundamentalmente a la poesía moral, de raíces estoicas y a veces con derivas trascendentes, mientras que la segunda se nutre sobre todo de la expresión de vivencias amorosas. En todo caso, ambas son un excelso reflejo literario de los anhelos y emociones que la soledad suscita en el ser humano.Artículo Tirar del hilo, rasgar la tela. La crítica literaria feminista y su proyección en las literaturas hispánicas(Universidad de Zaragoza: Departamento de Lingüística General e Hispánica, 2021) Clúa Ginés, Isabel; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Universidad de Sevilla. HUM-753: Escritoras y escriturasEste trabajo se propone revisar, a modo de panorámica, el impacto de la teoría feminista y los estudios de género en el campo de las literaturas hispánicas. Indudablemente, la incorporación de esta perspectiva ha permitido recuperar la obra de numerosas escritoras e intelectuales y generar un corpus notable de trabajos acerca de la representación del género en las literaturas hispánicas. Sin embargo, este trabajo plantea hasta qué punto este tipo de crítica ha transformado la configuración de los estudios literarios hispánicos y apunta algunas líneas de investigación —como la importancia de las redes y las estructuras afectivas en los procesos de construcción de la autoría femenina o la relevancia de espacios y textualidades aparentemente marginales como espacios emancipatorios— especialmente prometedoras en cuanto a su potencial transformador del campo de estudiosArtículo Heroicidad y exclusión en la fantasía contemporánea: el caso de Brujas de arena de Marina Tena(Editorial Universidad de Alcalá, 2022) Isabel Clúa; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Universidad de Sevilla. HUM-753: Escritoras y escriturasEste trabajo explora el tratamiento de figuras marcadas por la exclusión y la liminalidad en la fantasía contemporánea centrándose en el caso de la novela Brujas de arena (2021), de Marina Tena. Desde una original hibridez textual, que mezcla rasgos de la fantasía clásica con notas de las llamadas ficciones climáticas, la novela articula su trama en torno a dos figuras marcadas por la exclusión (parias) que los desarraiga de cualquier comunidad –tanto de origen como de posible llegada– lo que los convierte en seres entre dos mundos (tránsfugas). Ello permite reflexionar sobre los mecanismos de opresión de las comunidades y las posibilidades de resistencia a ella.Artículo Resonancias de Garcilaso y Herrera en el canto mélico de Laínez (con ecos de madrigal cetiniano)(Universidad de Valladolid, 2024-07-21) Escobar Borrego, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; Universidad de Málaga. HUM-233: Andalucía literaria y crítica: textos inéditos y releccionesEl presente estudio ofrece un análisis circunscrito a los ecos de Garcilaso de la Vega, Fernando de Herrera y fray Luis de León en la obra lírica de Pedro Laínez (1538-1584). Se analiza, asimismo, la influencia del Madrigal “Ojos claros, serenos” de Gutierre de Cetina en el imaginario del escritor madrileño en una confluencia e intersección de códigos entre el verso y el discurso musical. Como resultado, Laínez se sirve, en fin, de la hibridación de destacados modelos a partir de un ejercicio de imitación compuesta con el objeto de transitar diferentes caminos de expresión literaria hasta obtener su propia voz poética.Artículo Joaquín Marco y la crítica literaria del tardofranquismo(Universidad Autónoma de Madrid, 2022) Sánchez López, Pablo Felipe; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; European Commission (EC)En este estudio se analiza la importancia del crítico Joaquín Marco (1935-2020) en la evolución del campo literario español especialmente en los años en los que su actividad fue más intensa y productiva (la última década del fran-quismo), años en los que desarrolló una crítica militante con fuerte sentido repu-blicano que implicaba la defensa y promoción en España de tres literaturas no hegemónicas desde el punto de vista sociopolítico: la catalana, la latinoamericana y la del exilio español. A ello habría que sumar su faceta como editor tanto de la colección de poesía Ocnos como de la colección Libros RTV, que fue un fun-damental experimento de consumo literario en los años previos a la Transición democrática.Artículo "Posboom" latinoamericano y transición democrática española: contrastes y correlaciones(University of Bern, 2023) Sánchez López, Pablo Felipe; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana; European Commission (EC)Se ha avanzado notablemente en el conocimiento de la gestación y el impacto del boom de la narrativa hispanoamericana en España, pero sabemos bastante menos del periodo inmediatamente posterior a la gran convulsión, es decir, el periodo posterior al simbólico ensayo de José Donoso, Historia personal del “boom”, publicado en 1972. Ciertamente, este postboom (aunque el término siga siendo muy discutible) refleja una nueva etapa de asimilación de la literatura latinoamericana por parte de lectores e instituciones españolas, basada en la normalización de la oferta y una difusión más razonada del canon latinoameri-cano. Sin embargo, las relaciones de fuerzas dentro del sistema literario sufren en esos años nuevas modificaciones que merecen todavía un estudio detallado. Por ejemplo, sería interesante comprobar cómo el vector político marcado años antes por la Revolución cubana es sustituido, redefinido o complementado por la pandictadura latinoamericana del Cono Sur, con las consecuencias que esta tuvo en lo que se refiere a exilio de escritores en España, y, por tanto, a una presencia distinta en los medios de comunicación y en las revistas culturales, lejos de la euforia utópica del periodo anterior y en plena coincidencia con la Transición democrática española.