SPAL - 2021 - Nº 30. 1
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/107223
Examinar
Envíos recientes
Artículo Los depósitos y las áreas de almacenamiento en la urbe Chimú: Chan Chan, Trujillo, Perú(Universidad de Sevilla, 2021) Correa-Trigoso, Denis E.Las áreas de almacenamiento son recurrentes en todos los palacios de Chan Chan, siendo los depósitos las estructuras de mayor importancia en el acúmulo de recursos. Mediante los resultados obtenidos en las investigaciones arqueológicas en los palacios Chayhuac, Uhle, Bandelier, Gran Chimú, Tschudi y Rivero, es posible conocer los diferentes tamaños y tipos de los depósitos. El tipo de almacenaje dependió de la naturaleza del objeto, usando o no recipientes para tal fin, pero posiblemente fue prioridad el almacenamiento de granos, como frejoles, maní y maíz, siendo este último parte fundamental de la dieta y la materia prima para la elaboración de la chicha. Los depósitos en la capital Chimú pudieron almacenar muchos objetos en su interior (el mayor tiene 27.09 m2 y 22.76 m3), es el palacio Uhle el que presente mayor capacidad como área de almacenamiento (1852.68 m2 y 1671.50 m3). Toda esta organización de recaudación estuvo organizada desde puntos de control denominados “audiencias” y su preponderancia dentro de los palacios estuvo asociada el acceso a los recursos durante la realización de las actividades políticas en la urbe, siendo posible reconocer las políticas administrativas que existió durante la construcción de los palacios Uhle y Bandelier.Artículo El Castelo do Mau Vizinho, Arraiolos. Documentación y revisión de un contexto de la romanización(Universidad de Sevilla, 2021) García Sánchez, Jesús; Carneiro, André; Junta de ExtremaduraPresentamos la investigación del yacimiento de Castelo do Mau Vizinho, ubicado en Arraiolos, Alto Alentejo, Portugal. Este yacimiento puede ser clasificado como uno de los recintos-torre que controlan el territorio desde época tardorrepublicana en el Suroeste peninsular, (Alto y Bajo Alentejo, valle de la Serena, La Carolina o la campiña del Guadalquivir). Sin embargo, la técnica constructiva y la complejidad del conjunto arqueológico documentado destaca sobre la casuística más cercana, lo que nos hace plantear una nueva aproximación centrada en la documentación exhaustiva del sitio, empleando técnicas no invasivas y una relectura de la evidencia epigráfica de la zona. Gracias al uso de técnicas como la prospección geofísica mediante georradar y la fotogrametría, hemos conseguido elaborar una planta y una reconstrucción 3D del yacimiento y sus alrededores, que permiten desechar la consideración del sitio como templo, y aceptar otras como su vinculación a un entorno urbano rural o una aglomeración secundaria. La relectura epigráfica nos permite además plantear la posibilidad de que el yacimiento pueda estar relacionado con el grupo de los Calanticenses, de este modo intentamos aproximarnos a la agencia del elemento indígena en la romanización de Lusitania.Artículo Graccurris (Alfaro, La Rioja) y la decoración de la estancia 2 (casa 4)(Universidad de Sevilla, 2021) Íñiguez Berrozpe, Lara; Guiral Pelegrín, Carmen; Martínez Torrecilla, José Manuel; Hernández Vera, José AntonioPresentamos una síntesis del contexto histórico y arqueológico de Graccurris, primera fundación romana de época republicana en el valle del Ebro. Nos centramos en el estudio de pavimentos, pinturas y estucos del sector C del yacimiento, prestando especial atención a los encontrados en la habitación 2 de la Casa 4, pavimentada con opus signinum, conservado in situ, y decoradas sus paredes con pinturas, halladas en estado fragmentario. El pavimento y el conjunto 2 corresponden a una primera fase decorativa, del siglo I d.C., relacionada con la remodelación de la ciudad en dicha época, mientras que la cronología del conjunto pictórico 1 nos lleva a principios del siglo II d.C., fecha que coincide con la reforma de la domus. Las primitivas pinturas, conservadas parcialmente, presentan un esquema sencillo: zócalo gris moteado y paneles rojos bordeados de bandas negras en la zona media. La decoración de la segunda fase es más compleja: zócalo con imitaciones marmóreas, zona media articulada en una sucesión de columnas y paneles que emulan mármol serpentino y, finalmente, en la zona superior se dispone un sistema de relación continua. Mármoles y columnas forman parte de la corriente pictórica en boga en el valle del Ebro en el siglo II d.C.Artículo Novedades sobre etiquetado y expedición del aceite bético: los tituli picti del alfar romano de El Sotillo (Almodóvar del Río, Córdoba)(Universidad de Sevilla, 2021) González Tobar, Iván; Estévez de la Mata, Sergio; LabEx ArchimèdeSe presentan los primeros tituli picti sobre ánfora olearia Dressel 20 hallados en un contexto de producción anfórica de la Bética. En primer lugar se detalla el contexto del descubrimiento en el centro alfarero del conventus Cordubensis donde ha sido hallado, El Sotillo (Almodóvar del Río, Córdoba). A continuación, se discute y reflexiona sobre el aporte de este nuevo documento al conocimiento de la economía bética, con respecto al estado de la cuestión del proceso de envasado, etiquetado y expedición del aceite. El documento en cuestión demuestra que el rellenado del ánfora y la inscripción β del comerciante se realizan en la alfarería.Artículo Un nuevo tipo de ánfora tardorromana en Cartagena(Universidad de Sevilla, 2021) García-Aboal, María Victoria; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaEn el contexto de incendio de la habitación nº 13 del Edificio del Atrio (Cartagena) se han documentado dos ejemplares anfóricos que no corresponden a ninguna de las formas definidas por las tipologías actuales. En este trabajo se realiza una propuesta de catalogación y una definición preliminar de las características de este tipo de posible producción regional.Artículo La producción anfórica de Carthago Nova y su territorio: estado de la cuestión(Universidad de Sevilla, 2021) Quevedo, Alejandro; Programa Regional de Movilidad, Colaboración e Intercambio de Conocimiento "Jiménez de la Espada"A pesar del relevante papel que desempeñó como puerto comercial en época romana, la producción anfórica de Carthago Nova (Hispania Tarraconensis) y su territorio resultan a día de hoy casi desconocidas. De sus principales actividades económicas, solo la minerometalurgia parece haber tenido un claro carácter exportador. A la ausencia de alfares en los primeros siglos del Imperio se suma la escasez de instalaciones vinculadas con ciertos productos como el garum local, tan celebrado por los autores antiguos. Sin embargo, esta situación contrasta con el desarrollo de numerosas figlinae a lo largo del litoral a partir del s. IV d.C. y puede ser matizada gracias al estudio de nuevos materiales. En las páginas que siguen se presenta un estado de la cuestión sobre los envases manufacturados en Cartagena y su hinterland entre los siglos I y V d.C. Su análisis permite reflexionar sobre el contexto productivo de la ciudad y su desarrollo económico durante la Antigüedad.Artículo Evidencias arqueobotánicas para una historia del consumo y producción de vino en el Noroeste ibérico(Universidad de Sevilla, 2021) Teira Brión, Andrés; Rey Castiñeira, JosefaLos datos arqueobotánicos publicados en los últimos años en el noroeste de la península ibérica nos permiten trazar una evolución del cultivo de la vid con unas pautas cronológicas y unas características internas singulares. Los análisis polínicos, carpológicos y antracológicos han identificado la presencia de Vitis vinifera subsp. sylvestris en el medio natural y su aprovechamiento por las comunidades protohistóricas. En época romana, los conjuntos de algunos yacimientos sugieren el cultivo simultáneo de la vid doméstica –Vitis vinifera subsp. vinifera– y la silvestre. Además, destaca la aparición de los primeros asentamientos especializados en la producción de vino en el sur de la región. Esto indica cambios en la gestión de la vid. El viñedo se vincularía a establecimientos agropecuarios, propiedad de familias con un estatus social alto, situados en áreas rurales o próximos a núcleos urbanos. Estos grandes propietarios probablemente continuarían controlando la comercialización del excedente de vino en la Alta Edad Media.Artículo La ubicación del santuario de Melqart en Gadir: aportación de los datos PNOA-LiDAR(Universidad de Sevilla, 2021) Monterroso Checa, Antonio; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaLos estudios de (geo)morfología arqueológica han sido fundamentales para conocer la costa y paleoestuarios de Tarteso. A esos estudios, y en la misma temática, este trabajo pretende incorporar el procesado de datos obtenidos desde láser aéreo (LiDAR-PNOA) para los casos concretos del entorno del santuario de Melqart y del “Gadir insular”. Ese procesado genera Modelos Digitales del Terreno (MDT) que permiten aproximarse a la geomorfología histórica de la bahía. Calibrados desde las oscilaciones del nivel del mar desde época fenicia arcaica, esos modelos volumétricos permiten incluso ajustar los condicionantes topográficos de los primeros asentamientos fenicios de Gadeira. Entre otros, se han considerado igualmente en la argumentación los análisis batimétricos y la toponimia antigua como factores determinantes y complementarios. Este trabajo aplica este recurso, por vez primera, para la comprensión de la situación y entorno del santuario de Melqart en el contexto paleotopográfico general de Gadir. El resultado de la documentación combinada que se presenta es la invalidez topográfica del entorno del castillo de Sancti Petri y la propuesta de otra situación para el santuario de Melqart gadirita, llamado posteriormente Hercules Gaditanus a partir de su sincretismo romano.Artículo El ritual de la apertura de la boca en la tradición religiosa fenicio-púnica(Universidad de Sevilla, 2021) Gómez Peña, Álvaro; Carranza Peco, Luis Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y Arqueología; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; Universidad de Sevilla. HUM949: Tellus. Prehistoria y Arqueología en el sur de IberiaEn la presente publicación se propone la existencia dentro de la tradición fenicio-púnica del conocido como ritual de la apertura de la boca. Para ello, en primer lugar se analizan las partes de las que estaba y está compuesto este ceremonial en las religiones egipcia, mesopotámica y hebrea. En todos los casos se observa que con dicha liturgia se pretende purificar las estatuas de culto para que la esencia de la deidad pueda vivir y actuar desde ellas antes de introducirlas en el sancta sanctorum del templo. Solamente en el caso egipcio se observa que esta ceremonia se realizaba también a los difuntos para hacer que estos pudieran ver, oír y hablar tras su fallecimiento. Por último, se ponen en relación con este ritual varias piezas y contextos religiosos de clara filiación fenicio-púnica, que guardan estrechos paralelos con los objetos empleados en exclusiva dentro de la liturgia egipcia.Artículo Nuevas ideas para viejas prácticas: hibridaciones técnicas en el sureste de Mallorca durante el siglo II a.C.(Universidad de Sevilla, 2021) García Rosselló, Jaume; Calvo, Manuel; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). EspañaEl objetivo de este trabajo es contextualizar la aparición de nuevos sistemas constructivos en piedra y en barro, conocidos en contextos coloniales mediterráneos de la segunda Edad del Hierro, pero de nueva factura en el contexto indígena balear. Dichos sistemas constructivos han sido identificados recientemente, y su presencia se circunscribe, hasta el momento, al poblado del Puig de Sa Morisca y su entorno, situado en el sur de la isla de Mallorca. Dentro de un espacio de alta conectividad entre comunidades locales y grupos púnico-ebusitanos, documentamos la aparición de una praxis tecnológica arquitectónica que debe interpretarse como una nueva práctica técnica híbrida, que no es completamente foránea, ni estrictamente local, y que solo tiene sentido dentro de la lógica social en la que se inserta. De hecho, no es casual su documentación en un espacio que se diferencia del resto de su entorno isleño por la intensidad de los contactos con el mundo púnico y sus áreas de influencia, y por el modo en que se están negociando viejas y nuevas identidades desde el siglo VI a.C.Artículo Las prácticas funerarias de la Edad del Bronce en la provincia de Málaga (España)(Universidad de Sevilla, 2021) Aranda Jiménez, Gonzalo; Milesi García, Lara; Lozano Medina, Águeda; Ministerio de Economia, Industria y Competitividad (MINECO). EspañaLas prácticas funerarias de la Edad del Bronce en Málaga se caracterizan por la continuidad y reutilización de sepulturas colectivas y por la innovación que supuso la aparición de las necrópolis de cistas asociadas a enterramientos individuales. La persistencia en el uso de tumbas megalíticas y cuevas artificiales no solo quedaría atestiguada por ajuares funerarios y dataciones radiocarbónicas de la Edad del Bronce, sino también por la continuidad en la construcción de nuevos espacios de enterramiento colectivo, especialmente hipogeos. Frente a la relevancia de este fenómeno, la aparición de las sepulturas en cistas habría tenido una trascendencia social muy limitada, o al menos así parece desprenderse del exiguo consumo de objetos de alto valor social como los adornos realizados en plata. Esto indicaría que las prácticas sociales colectivas tuvieron una mayor pervivencia frente a las tendencias de individualización propias de la Edad del Bronce.Artículo Paleolítico Medio del Guadalquivir: las industrias de pequeñas lascas del yacimiento Tarazona III (Sevilla, España)(Universidad de Sevilla, 2021) Caro Gómez, José Antonio; Díaz del Olmo, Fernando; Barba Herrero, Lorena; Garrido Anguita, Juan Manuel; Borja Barrera, César; Recio Espejo, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional; Universidad de Sevilla. RNM273: Cuaternario y GeomorfologíaSe analizan tecno-tipológicamente las industrias líticas, mayoritariamente elaboradas sobre cuarcitas, del yacimiento paleolítico al aire libre de Tarazona III (2479 piezas líticas), formando parte de la Secuencia Paleolítica del Guadalquivir, que abarca el final del Pleistoceno Medio e inicios del Pleistoceno Superior (129 ka y <104 ka). Se identifican las cadenas operativas del yacimiento, desde la selección de materias primas hasta la fabricación de los útiles con percutor duro. Son cadenas dirigidas especialmente a la obtención de pequeñas lascas (<5 cm), lo que refuerza la selección del tamaño del canto rodado, con patrones de reducción de núcleos elementales, buena representación de los centrípetos y baja presencia de talla Levallois. La serie de N3 es muy equilibrada y completa, y relativamente completas las de N1 y N2, lo que sugiere o bien la preconfiguración de las cadenas operativas en otros lugares cercanos y el transporte de los productos de talla al yacimiento; o, en N1, el desplazamiento hidro-geomorfológico de las piezas de dimensiones más reducidas. La proporción útiles lasca/lasca es del 24% (N2) y 34.7% (N3), esto es, en los niveles posteriores a 104 ka BP. Esta proporción, junto a la baja variabilidad de los tipos sobre lasca, la exigua o nula presencia de macroútiles, define la industria de Tarazona III como uno de los yacimientos representativos del Paleolítico Medio Antiguo (PMA) del valle del Guadalquivir.