Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorVega Holm, Margaritaes
dc.creatorBohórquez Cota, Maríaes
dc.date.accessioned2021-01-08T11:56:40Z
dc.date.available2021-01-08T11:56:40Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifier.citationBohórquez Cota, M. (2020). Enfermedades emergentes. Alternativas terapéuticas frente a flavivirus. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103476
dc.description.abstractFlaviviridae se trata de una familia de virus entre la que se encuentra el género Flavivirus. Este género cuenta con especies de ARN de polaridad positiva, cuyo genoma codifica para una poliproteína que una vez escindida da lugar a proteínas estructurales y no estructurales cuyas funciones se explican en esta revisión. Este género resulta interesante de estudiar e investigar ya que en la última década, las especies que lo componen han sido las responsables de causar numerosas enfermedades emergentes en todo el mundo, sobre todo en áreas subtropicales. En esta revisión bibliográfica se muestra la actualidad en cuanto a las vacunas comercializadas y aquellas que se encuentran en ensayos clínicos frente a ZIKV, DENV, TBEV, WNV, JFV y YFV. Hoy en día, para el ZIKV no existe ninguna vacuna comercializada, pero sí que existen frente a DENV, YFV, JFV y TBEV aunque algunas con limitación a la hora de su administración por lo que hay que seguir investigando para conseguir vacunas efectivas frente a todas las especies de este género, aunque resulta una tarea complicada debido a la similitud genómica entre todas ellas. El objetivo principal de esta revisión es encontrar evidencias científicas sobre tratamiento antiviral y vacunas para conseguir paralizar las epidemias causadas por estos virus y evitar unas posibles futuras epidemias. Para realizar la revisión se ha hecho uso de diferentes bases de datos tales como: PubMed, Scifinder, Scopus y Google Scholar. En cuanto al tratamiento, no existe tratamiento antiviral que combata la infección de algunas de estas especies, aunque lo que se está utilizando recientemente es una estrategia denominada reposicionamiento de fármacos, en la que se utilizan fármacos ya comercializados ahorrando tiempo y dinero. En el apartado de Resultados y Discusión se explican algunos de estos fármacos aprobados por la FDA.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent39 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFlaviviruses
dc.subjectpoliproteínaes
dc.subjecttratamiento antivirales
dc.subjectvacunases
dc.subjectreposicionamientoes
dc.titleEnfermedades emergentes. Alternativas terapéuticas frente a flaviviruses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Orgánica y Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
BOHORQUEZ COTA MARIA.pdf1.404MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional