Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorÁlvarez Fuentes, Josefaes
dc.creatorOcaña García, Andreaes
dc.date.accessioned2020-12-16T15:03:06Z
dc.date.available2020-12-16T15:03:06Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationOcaña García, A. (2020). Vacunas basadas en nanotecnología. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103304
dc.description.abstractLa nanotecnología incluye la síntesis, diseño, caracterización y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a una escala de 1-100 nanómetros. Se ha aplicado a numerosos campos, entre ellos las ciencias de salud, donde ha dado lugar a nuevas disciplinas como la nanomedicina, aplicándose por ejemplo a la elaboración de nanovacunas. El uso de la nanotecnología aplicado en la elaboración de vacunas está teniendo cada vez mayor influencia. Gracias a la aplicación de esta tecnología se han obtenido muchas ventajas debido a la disminución del tamaño de las partículas y su respectiva administración a través de vías no invasivas, como son la vía tópica donde se incluye la administración de la piel y de las mucosas, o la liberación transdérmica. Las nanovacunas desarrolladas como nanosistemas usan a éstos como agente transportador del propio antígeno, al igual que también sirven para dirigirlo a una diana específica, para potenciar la respuesta inmunológica frente al antígeno e incluso para una liberación lenta del mismo; permitiendo así una mejora en la estabilidad del antígeno y la inmunogenicidad. En este sentido, se han desarrollado muchos tipos de nanosistemas usando diferentes componentes. Los tipos de nanosistemas que se han investigado se clasifican en suaves y duros, los cuales, se diferencian según su naturaleza orgánica o inorgánica respectivamente. Dentro de ellos, se han investigado liposomas, micelas, nanopartículas poliméricas, partículas similares a virus, nanotubos de carbono y nanopartículas de oro. Por otro lado, también destacan otros nanosistemas, independientemente de esta clasificación, como son las nanoemulsiones.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent40 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntígenoes
dc.subjectInmunogenecidades
dc.subjectNanopartículases
dc.subjectNanosistemases
dc.subjectNanotecnologíaes
dc.subjectVacunaes
dc.titleVacunas basadas en nanotecnologíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
OCAÑA GARCIA ANDREA.pdf1.415MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional