Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorGalera Davidson, Hugoes
dc.contributor.advisorFernández Rodríguez, Anaes
dc.creatorRodríguez Suárez, Alejo Honestoes
dc.date.accessioned2020-12-14T18:04:46Z
dc.date.available2020-12-14T18:04:46Z
dc.date.issued1990-07-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103210
dc.description.abstractSe utilizan 60 ratas wistar. Treinta de ellas reciben perclorato potasico al 1% por via oral durante 18 meses (grupo ii), el resto formaron el grupo control (i). Al final del experimento observamos como las ratas del grupo ii pesan menos y tiene unos tiroides mas grandes y pesados por las ratas del grupo i. Hemos hallado 3 tipos de lesiones: hiperplasia, adenomas y carcinomas. Las hiperplasias aparecen en el 26% de los casos afectando a todo el parenquima tiroideo, en el 74% restante coinciden con otras lesiones. El nucleo esta en posicion basal, y el nucleolo es prominente. Existe una desaparicion del coloide de las luces foliculares. Las microvellosidades apicales son mas numerosas y estan irregularmente distribuidas. En un caso hemos observados la presencia de un cuerpo de psammoma. Los adenomas aparecen en el 43% y so polimorfofoliculares. Los nucleolos raramente son prominentes. Las microvellosidades apicales son abundantes y de gran longitud convirtiendose a veces en los llamados "polipos citoplasmicos". Hay invaginaciones de la membrana citoplasmica de la regilon basal. El 27% son carcinoma foliculares. El nucleo es grande, redondeado y se encuentra en una zona basal. El aparato de golgi es mas prominente en el carcinoma papilar. El 16% corresponde a carcinomas papilares. El nucleo es grande y basal y con grandes escotaduras. Existe una disminucion de las microvellosidades apicales que llegan a desaparecer.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent181 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleMicroscopia electrónica de los tumores tiroideos experimentaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológicaes
dc.publication.endPage181 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Rodríguez Suárez, Alejo Honesto.pdf11.53MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional